¿Podemos permitirnos la renta básica que propone Podemos?

Por: | 03 de junio de 2014

Hace ya unos años escribí un breve trabajo sobre la posibilidad de aplicar una renta básica (RB) en España, como la que ahora recupera PODEMOS. El artículo completo puede descargarse aquí. Sigo pensando lo mismo.

En síntesis, en el trabajo se plantean tres ideas fundamentales:

1. La aplicación de un programa de RB de importe no trivial implica la movilización de un volumen de recursos financieros muy importante. Recursos que, sólo muy parcialmente, van a poder ser desviados de otros programas de gasto público. Consecuentemente, se debería producir un incremento sustancial de la presión fiscal y una reconfiguración del sistema tributario que trate de minimizar los costes de la mayor imposición en el terreno de la eficiencia económica.

2. Observando las estadísticas internacionales y dado el relativamente bajo nivel de España en impuestos y gasto público, lo anterior parece técnicamente factible. Si otros países pueden tener presiones fiscales y niveles de gasto público 10 o 15 puntos superiores a los de España, no deberían existir dificultades técnicas insalvables para imitarlos.

3. Sin embargo, que la imitación sea posible exige dos condiciones, una procedimental y otra sustantiva. La procedimental es el gradualismo en la aplicación de la RB que evite un shock macroeconómico. La sustantiva es un cambio en las preferencias sociales que soporte el incremento de la presión fiscal y dé prioridad a la RB frente a otros programas de gasto social deficitarios y que son hoy muy relevantes para los ciudadanos, como la sanidad, la educación o las pensiones. Desafortunadamente, ambas condiciones pueden entrar en conflicto, en tanto que la lentitud en la aplicación de la RB haría más difícil el apoyo social al programa.

Hay 12 Comentarios

NO OBSTANTE SER TECNICAMENTE MEJOR EL IMPUESTO NEGATIVO SOBRE LA RENTA, QUIZÁ DEBIÉRAMOS DEFENDER LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL POR RAZONES TÁCTICAS.-

En estos momentos históricos, podría ser preferible que se escuche el argumento de que la RBU mejora la posición negociadora del pueblo a la hora de emplearse.

Si el enemigo socialdemócrata/socioliberal, enredado con El Pisito, El Terruñito y Las Ideítas, no ha tenido pantalones para montar el INR, que se joda, perdón por la expresión. Ya es tarde para ellos. Recogedor y escoba.

G X L

LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL ES UN IMPUESTO NEGATIVO DE CAPITACIÓN.-

Los impuestos de capitación son raritos.

Lo que de verdad interesa es la IMPOSICIÓN NEGATIVA SOBRE LA RENTA.

El sistema fiscal vigente ya tiene mucho de ella (cfr. Presupuesto de gastos Fiscales).

La única crítica con fundamento de los RBUístas contra el INR es la dificultad de gestión e inspección de los elementos que permiten personalizar el tributo. Y hoy en día, con los medios informáticos que hay, ese control es sencillísimo, máxime en un país como España en el que las administraciones públicas regionales están tan fuertes que casi son dictaduras de proximidad.

El INR sería muy factible evolucionando el actual IRPF.

Absorbería el sistema de pensiones y subsidios. Significaría la fusión de
- AEAT,
- Tesorería General de la Seguridad Social,
- INEM, y
- organismos análogos.

Sin duda es "la" solución.

Recordemos que el reciente informe Lagares ya propone la fusión de la AEAT con la TGSS. Y que el verdadero hachazo tanto al separatismo catalanista como a los privilegios vasco-navarros es la federalización fiscal, de modo que el victimismo ya no pueda plantearse contra el Estado sino contra el resto de regiones.

Podemos lleva en su programa la RBU por la misma razón por la que defiende a los obreros-propietarios (cfr. Stop Desahucios) y tontea con los nacionalistas radicales étnico-culturales, fascistoides por tanto. Lo hace a sabiendas de que se trata de mamonadas reacccionarias. Basta con visionar en yotube un par de conferencias del profesor Monedero para verlo. Una seña de identidad de la movida 15-M es la penetración en el terreno del enemigo, no plantear ninguna revolución.

El combate contra la socialdemocracia/socioliberalismo no es nada fácil. En los 1980s, montó el asqueroso artefacto económico este, que se ha venido abajo, y que es la cerdada popularcapitalista de la burbuja-pirámide general inmobiliaria.

Lo importante de Podemos no es el programa. Lo importante es que, inicialmente consentidos por los estrategas del PP porque le restaba votos al PSOE, al final se ha convertido en el motor sociopolítico de esta Transición Estructural, en la que, por cierto, el golpista Tejero es Mas; porque Mas y, con él, todos los provincianos fascistillas (étnico-culturales) resentidos que inundan España, son hijos de la nada española Constitución Española de 1978, en cuyo art. 2 se reduce España a una mera amalgama de Kulturnationen (España, a diferencia de Francia, Alemania, Inglaterra, etc., como no participó en la Segunda Guerra Mundial, carece de vacuna antifascista, lo que hace que, en provincias, se crea que hay un espíritu del pueblo intemporal -Volksgeist- que convierte su provincia o región en una miniunidad de destino en lo universal, grande y libre... oprimida por el centralismo uniformador, mesetario y casposo, etc.).

Gracias por leernos.

Sin un exhaustivo control de a quienes, por cuanto tiempo, bajo que circunstancias ... la renta basica sera en algunos medios, coomo el rural, una subvencion a trabajar lo minimo en A y el resto en B. Algo parecido al PER.

siempre he pensado qu los ricos viven en españa demasiado bien, sin los impuestos ni las obligaciones que un aleman, seria bueno un aprete hacia arriba, y veriamos los patriotas que acompañan al rey como cojerian las maletas, esa es la realidad, pero a veces es mejor solos que mal acompañados.

La renta básica, un mínimo de existencia, como el Hartz IV en Alemania, como derecho y sostén en necesidad, puede ser una meta, pero no de golpe, como tambien para Tsipras de Syriza es una meta.. Pero como las experiencias de Suecia, Alemania, Suiza, lo demuestran, y esto tambien tienen que considerar PODEMOS Y SYRIZA: la otra cara de la medalla de una renta básica/un mínimo de existencia, son leyes anti-keynesianas o un FRENO PARA (NUEVAS) DEUDAS A NIVEL CONSTITUCIONAL..... En Alemania ambas cosas: a) estado social; b) freno de (nuevas) deudas salvo emergencia nacional, no son negociables, son "alternativlos"... Dentro de esta "olla de presión suiza", se pueden repartir las cargas como quieran, en Suiza, que tambien tiene estado social, el gasto estatal es mucho menor que en Suecia, pero en ambos países, no se viola el "contrato social", es decir ser austero en el sentido positivo de financiación del estado social con impuestos, no a deudas (Suiza, Suecia, Alemania, Polonia, etc. tienen leyes anti-keynesianas, frenos de (nuevas) deudas, salvo emergencia nacional).. PODEMOS y SYRIZA tuvieran que dejar de ser infatiles, pensado que al estado social lo financia un BANCO CENTRAL (como en el programa de PODEMOS).. No consiguirán nadie en el mundo que se los financie. Tienen que hacer las sociedades mismas, como consenso... Como meta final para Espana, Italia (tampoco) tiene, Grecia, las sociedades menos solidaridas de Europa Occidental, no sería mal. Pero no de golpe fuera un shock... Un primer paso e importantisimo es acostumbrarse a pagar los impuestos religiosamente, como los suecos.. :-)

La renta básica, un mínimo de existencia, como el Hartz IV en Alemania, como derecho y sostén en necesidad, puede ser una meta, pero no de golpe, como tambien para Tsipras de Syriza es una meta.. Pero como las experiencias de Suecia, Alemania, Suiza, lo demuestran, y esto tambien tienen que considerar PODEMOS Y SYRIZA: la otra cara de la medalla de una renta básica/un mínimo de existencia, son leyes anti-keynesianas o un FRENO PARA (NUEVAS) DEUDAS A NIVEL CONSTITUCIONAL..... En Alemania ambas cosas: a) estado social; b) freno de (nuevas) deudas salvo emergencia nacional, no son negociables, son "alternativlos"... Dentro de esta "olla de presión suiza", se pueden repartir las cargas como quieran, en Suiza, que tambien tiene estado social, el gasto estatal es mucho menor que en Suecia, pero en ambos países, no se viola el "contrato social", es decir ser austero en el sentido positivo de financiación del estado social con impuestos, no a deudas (Suiza, Suecia, Alemania, Polonia, etc. tienen leyes anti-keynesianas, frenos de (nuevas) deudas, salvo emergencia nacional).. PODEMOS y SYRIZA tuvieran que dejar de ser infatiles, pensado que al estado social lo financia un BANCO CENTRAL (como en el programa de PODEMOS).. No consiguirán nadie en el mundo que se los financie. Tienen que hacer las sociedades mismas, como consenso... Como meta final para Espana, Italia (tampoco) tiene, Grecia, las sociedades menos solidaridas de Europa Occidental, no sería mal. Pero no de golpe fuera un shock... Un primer paso e importantisimo es acostumbrarse a pagar los impuestos religiosamente, como los suecos.. :-)

Mi humilde comentario es simplemente para opinar sobre lo que se podría aplicar a la gente que cobra este pequeña ayuda.Hay muchísima gente sin apoyo en su vida diaria,hay muchas clases de trabajos no remunerados que tendrían acceso los que reciben esta ayuda,sería bueno poder ofrecer a quien no trabaja y se le ayuda un cierto trabajo u obligación que lo hiciera sentir menos culpable y algo mas responsable en su aporte a la sociedad que mira por el.

aunque parezca imposible a simple vista, resulta que la renta básica SI que es viable, porque no es multiplicar X dinero por el número de habitantes, sino que la cantidad se reduce ya que hay muchísima gente que ya cobra y ademas esta se fundamenta en la erradicación del fraude fiscal y laboral (hay mucha gente trabajando en B)

saludos cordiales
http://mi-crucero.blogspot.com.es/2014/04/consejos-de-ultima-hora-para-la-ropa.html

Hay gente que no esta dispuesta a ver la verdad aunque se la pongan frente a las narices, el articulo esta ahi, hace un analisis profundo y muy poco partidista, de hecho el informe existe desde mucho antes que Podemos, por lo que no es un intento infame de desacreditarlos. La renta basica, que es solo una de las medidas de Podemos, es viable ( por si sola, si consideramos el resto de medidas la cosa se hace completamente inviable) pero para que sea viable habria que subir la carga impositiva casi 15 puntos, un disparate y eso afectaria a areas de gasto publico como sanidad, educacion. El dinero que muestra Anarquistain pertenece fundamentalmente a entidades privadas, nada tiene que ver con el erario publico, pero aun asi es calderilla comparado con una renta basica para toda la poblacion española. Impedir el fraude fiscal no es retroactivo, hara aumentar la recaudacion, probablemente, pero no devolvera ese 25% del PIB anual perdido en economia sumergida, ni evitara que las empresas acaben deslocalizandose en paises mas amables fiscalmente. Total que no hay por donde coger las medidas de Podemos, y empencinarse en negar la realidad no las hace mas viables, tampoco se estan esforzando mucho en explicarlo, hacen vagas alusiones sobre auditar la deuda, exprimir a los ricos, todo muy populista, pero irreal

Sin resultar etimológicamente demagógico, la renta básica es tan fácil de movilizar como realizando una estricta lucha contra el fraude fiscal, recuperando las cantidades "prestadas" en el rescate de la banca y paralizando el desmedido gasto militar.

http://casaquerida.com/2014/06/02/la-corona-sale-al-rescate-del-bipartidismo/

Efectivamente, no se puede, en gran parte, porque no se quiere. Si se metiera mano a los que citan aquí debajo, los que se llevan la pasta a vertederos fiscales y demás sinvergüenzas, igual se vería más claro que el dinero para hacerlo existe, pero la voluntad, no.

Esta renta NO básica ha sido posible.
Julio Linares. TELEFÓNICA. 33,33 millones de euros en 2012.
Peter Erskine. TELEFONICA. 30 millones de euros entre sueldo, bono e indemnizaciones en 2007.
Manuel Pizarro. ENDESA. 22,1 millones de euros de indemnización.
Manuel Troyano. CAIXA PENEDÉS. 20 millones euros de pensión.
José Luís Méndez. CAIXA GALICIA. 16,5 millones de euros de pensión.
Ignacio Sánchez Galán. IBERDROLA. 16 millones de euros en 2008, o sea 44.000 euros al día.
Gregorio Gorriarán. NOVACAIXAGALICIA. 15 millones de euros.
Aurelio Izquierdo, BANCO DE VALENCIA, BANCAJA, BANKIA. 14 millones de euros de prejubilación.
Roberto López Abad. CAJA DEL MEDITERRANEO (CAM). 12,8 millones euros de prejubilación.
Miguel Blesa. CAJA MADRID. 12,44 millones de euros entre salario e indemnización.
Ricard Pagés. CAIXA PENEDÉS. 11 millones euros de jubilación.
Y hay muchos más.
No hay dinero para la renta básica:
http://tejodeneneltrabajo.blogspot.com.es/2014/05/la-renta-basica.html

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Res Publica

Sobre el blog

Este es un blog sobre economía pública, sobre gastos e impuestos, sobre descentralización y reforma fiscal. Si pensar en todo lo anterior es siempre importante, lo es más cuando los ajustes aprietan hasta ahogar y cuadrar números se convierte en obsesión. Comparto la opinión de que mirando las cuentas de la res publica se descubre mucho sobre la Sociedad que las soporta y disfruta.

Sobre el autor

Santiago Lago Peña

Santiago Lago Peñas es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo. Director ejecutivo del grupo de investigación GEN, codirector de RIFDE y director del Foro Económico de Galicia. Columnista de Faro de Vigo y El País y colaborador de Cadena SER. Editor asociado de la revista Hacienda Pública Española/Review of Public Economics.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal