Hola a todos:
Os hacemos ya con vuestro número de junio de Rolling Stone entre las manos, así que damos por supuesto que ya lo habéis flipado con las fotos (¿las mejores que les han hecho en su vida?) y la entrevista a Amaral. Buscando reacciones en la Red sobre el reportaje y la salida del disco nos hemos topado con una polémica muy interesante. Gato Negro - Dragón Rojo ha salido en un montón de formatos a la venta -disco doble, discolibro, edición coleccionista con el antifaz que luce Eva en el vídeo…–, y también en edición digital. Ése es el tema. Desde su web oficial la banda vende las 19 canciones a 7,95€ acompañado además de unos cuantos jugosos extras como postales, libretos varios, sorteos de entradas y, gran novedad, la promesa de tres actualizaciones con material inédito en julio, agosto y septiembre. Vamos, un pack de lujo.
El problema es que el mismo álbum sin los bonus mencionados está también disponible en la tienda iTunes española a un precio de 11,99€. Desde los foros se comenta que la calidad de audio del disco que se vende en iTunes es superior –se habla incluso de frecuencias imperceptibles al oído humano–, aunque parece que a la mayoría de la gente el tema que importa realmente es el precio, 4€ más barato en la página de la banda, que se ahorra los gastos de distribución o mantenimiento a los que tiene que hacer frente el gigante Apple. Y a todo esto, ¿qué opinan en su compañía de este negocio virtual? ¿Se ven perjudicadas las ventas del álbum en los formatos tradicionales con estas ofertas, o se trata de no perder a los compradores que pasan ya de ir a tiendas de discos?
Sesudo tema, vale, mejor que descomprimamos todos con la sorprendente aparición de Amaral en Muchachada Nui ayer acompañando a Enjuto Mojamuto.
Saludos.
RStaff.
que grande!!!!
Juan Aguirre pone hasta entonación chanante, jajaja
Publicado por: Sr. Froddo | 06/06/08 en 13:28
No considero que el precio del disco en iTunes sea reprochable, pero la actitud tomada por parte del grupo a la hora de ofrecer su nuevo disco a ese precio es realmente un detallazo; iTunes inició una transición hacia un nuevo formato de ventas con un precio más económico, parece que esa iniciativa de Apple inició un proceso donde el usuario va a ser el beneficiado (ya era hora) y, gracias a iniciativas como la de Amaral, quienes seguimos valorando el soporte físico (CD o DVD) podremos por fin acceder a ese sin tener que hacer frente a los abusivos precios que antiguamente imponían las discográficas (y por desgracia aun ocurre).
¿A caso no es una salvajada pagar 19,90€ por un disco musical cuando una película cuesta decenas de millones de producir y cuesta exactamente lo mismo? Si la música costase 7,95€ como norma general, pondría la mano en el fuego a que la piratería dejaría de ser un problema tan grave, estoy segudo de que en más de un hogar el eMule empezaría a criar polvo.
Publicado por: RuonorY | 15/06/08 en 18:10