Chinese Democracy, el disco más esperado de todos los tiempos –no es una frase hecha; han sido 15 años– está batiendo records. Y no hablamos de ventas, porque las primeras cifras en España no se harán públicas hasta mañana por la tarde. [Llamada de última hora de su sello Universal: llevan vendidos 2 millones y medio de copias de Chinese Democracy] De todos modos, ¿quién quiere medir la expectación que ha levantado con fríos euros? Sobre todo si hay cantidades tan espectaculares como esta: el viernes se habían escuchado en el myspace del grupo las nuevas canciones ¡3 millones de veces!. Según revela el semanario británico NME, había 25 personas entrando cada segundo en el perfil de Guns N' Roses.
Sin embargo, nuestros compañeros de Rolling Stone USA, llamaban la atención hace unos días sobre la escasa publicidad y presencia que el vendedor en exclusiva de Chinese Democracy, la cadena de grandes almacenes Best Buy, estaba dando al disco. ¿Será que definitivamente las tiendas y la industria ya no saben ni quieren saber cómo vender música?
Anoche, nada más cerrar el estupendo número de diciembre –pronto tendréis más noticias–, nos fuimos volando a ver el concierto de Babasónicos en Madrid. La sala Joy Eslava estaba a reventar, con mucha gente –y no toda argentina– bailando y pasándolo muy bien. Es extraño lo de Babasónicos. Que una banda con su calidad y trayectoria, y con la fidelidad que le guardan sus fans, no haya tenido más repercusión en España es difícil de explicar.
Videoclip de 'Putita', favorito babasónico de 'RS'
Ayer soltaron al principio las canciones de su último disco, Mucho, mezcladas con las del anterior, Anoche. El público, la mayoría, las sabía todas. Pijamas, el primer single de Mucho, abrió el paso hacia los éxitos más míticos de la banda que lidera Adrián Dárgelos. Nosotros ya habíamos adelantado (ver RS 109) que tocarían Putita (con diferencia la más coreada de la noche) e Irresponsables (ambas de su disco Infame), lo que no sabíamos era que iban a tirar su catálogo mucho más atrás y rescatar Patinador sagrado (de Trance Zomba, 1994) y Perfume Casino (Dopadromo, 1996).
El célebre aparato babasónico: esto es un photosizer.
Jugando en el Luna Park de Buenos Aires con el photosizer
Otro momento de la noche fue el del photosizer, la extraña máquina de ruidos que usan, como si fueran muñequeras, Diego Uma Rodríguez y Diego Uma-T Tuñón para anticipar la bailable Microdancing. A partir de ahí, sólo quedaban los bises de un concierto que, por buscarle un pero, resultó bastante corto. Carismático, que bajó el telón, dejó a todo el respetable cantando lo de “Algunas noches, soy fácil…”.
Echando nuestro vistazo matutino a Smoking Section, el blog de Austin Scaggs en la Rolling Stone yanqui, nos hemos encontrado con una noticia sobre el rapero estadounidense Kanye West.
"Nos encanta que Kanye odie a los paparazzi.
Esta mañana [por la del domingo] le han arrestado de nuevo por atacar a un fotógrafo a la salida del club Tup Tup de Newcastle, Inglaterra. El fotógrafo le ha denunciado por haber sufrido un corte en la nariz y magulladuras después de que Kanye le estampase la cámara en la cara.
West fue detenido en el hotel en el que se alojaba y posteriormente puesto en libertad.
Después de ver estas fotos de las lesiones, estamos bastante convencidos de que el fotógrafo es un cabrón llorica.
Kanye debería haberle zurrado un poco más fuerte.
Vaya, parece que Austin estaba un poquito exaltado. Como él mismo ha informado, Kanye ya ha contado su versión en su propio blog. Todo en mayúsculas para que se vea que está gritando, invocando la memoria de la Princesa Diana, y dejando claro que actuó en defensa propia.
El próximo disco de Kanye West, 808s & Heartbreak, saldrá a la venta el 24 de noviembre e incluye colaboraciones muy jugosas, como la de Lil' Wayne o Herbie Hancock.
Se acerca el final de 2008 y la gran discusión sobre cuál es el disco internacional del año parece centrarse entre dos neofolkies como Bon Iver y Fleet Foxes –"¿y qué pasa con los sensacionales discos de My Morning Jacket y The Hold Steady?", añadiríamos desde 'Rolling Stone' por el placer de meter bulla–. Imbuidos de ese mismo espíritu campestre y pentecostal, aunque con jueguecitos electrónicos que les diferencian del resto de esta generación barbuda, Department of Eagles han publicado hace escasos días su segundo lp, aunque primero que aparece en España.
Aunque en este vídeo (su debut televisivo el mes pasado y nada menos que en el show de Conan O'Brien), veais a un puñado de hippies, en realidad este grupo neoyorquino es en realidad un dúo, el que componen Daniel Rossen y Fred Nicolaus. Entre sus referencias citan a Randy Newman, Van Dyke Parks y Paul McCartney [Nota: ¿Habéis escuchado el disco que Macca ha grabado como The Fireman?] y comparten músicos y algo más que eso con otra banda interesantísima, Grizzly Bear. Como buen grupo moderno que se precie, también han grabado una sesión para La Blogothèque.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha sorprendido a todos con una campaña para informar sobre la importancia del "correcto etiquetado de los diferentes productos pesqueros", tal y como reza la nota de prensa, en la que es el cantaor flamenco Diego El Cigala el protagonista. “La etiqueta lo dice todo de mí, con el pescado pasa lo mismo", concluye severo el madrileño. Además del anuncio que podéis ver más abajo y que se emitirá en TV hasta mediados de diciembre, habrá pósters, folletos y expositores con la cara de El Cigala en mercados de toda España.
Acabamos de ver el videoclip de La mamá de José, primer single extraído del nuevo disco de Mojinos Escozíos (a la venta el 2 de diciembre), de título tan cachondo como de costumbre: Los novios que las madres nunca quisieron para sus hijas. Como podéis ver más abajo, el vídeo es una parodía en toda regla de uno de los números más conocidos del musical Grease. Algunos en la redacción de RS van un poco más allá y afirman que es un pullazo a El canto del loco, pues está claro que revisan el clásico de los de Dani Martín –citan a un tal Dani al principio de la canción– La madre de José. Luego en las entrevistas dirán que hay buen rollo con ECDL y tal, pero un poco de mala baba no pueden negar que hay.
Esta semana elegimos a la banda murciana Klaus&Kinski (así, todo junto) como protagonistas de esta sección sobre nuevos artistas. Después de años de trabajo en la trastienda maquetera y acumular participaciones en concursos, el sello Jabalina el que se ha decidido a publicarles su primer disco. Se titula Tu hoguera está ardiendo y lleva en las tiendas desde el pasado lunes.
Casi todos los que han opinado ya sobre el disco ven una conexión con Le Mans, La buena vida o Vainica Doble –quizá por que aquí también canta una chica, Marina, con un personalísimo hilillo de voz– pero el gusto por juguetear con géneros populares y sus letras remiten directamente a Sr. Chinarro. Hay boleros como Mengele y el amor, momentos de electropop en Muerte en Plasencia, dream-pop en Crucifixión la solución, siniestrismo industrial en Ronnie O'Sullivan, algo de country en Flash-back al revés… Sí, todo eso en el mismo disco.
Para los que vivan en Barcelona, este sábado estarán tocando en La [2] de Apolo junto a sus compañeros de sello Polar y Souvenir, en el XV Aniversario de Jabalina.
Estrenamos en este número de noviembre, el que tiene en portada a los australianos AC/DC –¡30 años han tardado en ser portadas de 'Rolling Stone'!–, la sección 'Qué está escuchando'; músicos habituales de la revista nos cuentan cuáles son sus discos favoritos en estos momentos y de paso hacen sus pinitos como críticos musicales. En esta ocasión ha sido Quique González el invitado, que se encuentra en plena gira celebrando sus diez años en la carretera. Quique nos ha sorprendido con una exquisita selección en la que abunda el rock americano y hay una aportación granadina. Estos son los discos que ha elegido y lo que ha dicho de ellos. Joe Henry - Civilians (Anti,2007) "No sobra nada, Joe es tan buen productor como escritor. Aunque sólo fuera por la canción Our Song, ya estaría justificado el disco. Aún así todas las canciones son temazos. Mucha clase".
Lapido - Cartografía (Pentatonia, 2008) "Los álbumes en solitario del ex 091 son sobresalientes. Es uno de mis letristas en castellano favoritos. Es de los pocos músicos en España que de verdad dignifican esta profesión".
Ron Sexsmith - Exit Strategy of the Soul (V2/Nuevos Medios, 2008) "Soy fan absoluto de este canadiense. Me gustan las canciones tristes y Ron es un especialista. Tengo muchas ganas de verlo en directo".
Randy Newman - Harps and Angels (Nonesuch/Dro, 2008) "Sus discos de estudio son muy cinematográficos. Mi álbum prefereido de Randy es Little Criminals, y mi canción Texas Girl at His Father´s Funeral. Pero en cualquier disco es un genio".
John Mellencamp - Freedom´s Road (Universal, 2007) "De sus últimos trabajos, este es el mejor. Me gusta de arriba a abajo. La primera canción dice algo así como 'la vida es corta incluso los días más largos'".
Como os decíamos, Quique González está celebrando sus diez años en activo con la gira 'X Aniversario', que tendrá próximas paradas entre otros sitios en Valladolid (6 de noviembre),Gijón (7), Sevilla (14), Málaga (14), Granada (15), Toledo (22), Valencia (28) y Murcia (29). Si quieres asistir a alguno de esos conciertos, no tienes más que responder en un comentario de este post a la siguiente. ¿Qué músico internacional recomendado por Quique en su selección estará actuando en Madrid, Barcelona y Bilbao a principios de diciembre? Y como siempre, os rogamos que dejéis un email de contacto en el comentario.
AVISO: Hoy 17 de noviembre ha acabado el plazo para pedir invitaciones para los conciertos. Muchas gracias a todos los que habéis participado y disfrutad de los conciertos de Quique González. No estaría mal que alguno de vosotros nos contara en el blog qué tal fueron. Saludos.