La primera entrada del año en el blog va para uno de los discos que con más ansía se espera para este 2009: No Line on the Horizon, el nuevo disco de U2. Llega de la mano de uno de los periodistas estrella de 'Rolling Stone', Brian Hiatt, que el pasado mes de diciembre se reunió con la banda irlandesa en el estudio londinense donde están grabando. Bono, the Edge y "los otros dos que no sabe muy bien cómo se llaman" le pusieron algunas de las canciones nuevas y esto es lo ha escrito en rollingstone.com Brian sobre ellas.
"Get On Your Boots"
El más que probable primer single, rockero y distorsionado lo retoma donde lo dejaba Vertigo. "Comenzó conmigo tocando la guitarra y Larry dándole a la batería", recuerda the Edge. "Y partir de ahí salió sola".
"Stand Up Comedy"
Otro tema cañero, espoleado por un inesperado y súper energético ritmillo y un riff de guitarra a medio camino entre el Come Together de The Beatles y el Heartbreaker de Led Zeppelin. Hace poco, The Edge estuvo con Jimmy Page y Jack White en el documental It Might Get Loud, y floreció su gusto por el rock de raíz bluesera: "Me quedé flipado viendo a Jimmy, así como a Jack, tocar ese tipo de acordes con tanta facilidad".
"Crazy Tonight"
"Es el Beautiful Day de este disco; tiene ese punto alegre y feliz", afirma Bono. Es la canción más indiscutiblemente pop del grupo desde The Sweetest Thing. Hay un verso que se queda grabado a la primera: "I know I´ll go crazy/ If I don´t go crazy tonight".
"Unknown Caller"
Este mediotiempo podría haber entrado perfectamente en All That You Can't Leave Behind. "La idea es que el narrador se encuentra en pleno ataque de nervios, y de repente su teléfono empieza a hablarle", explica the Edge.
"Tripoli"
Esta canción sorprendente y experimental se mueve entre estilos muy dispares, que van desde un rollo casi coral, el electro de Zooropa y el himno rompe-estadios.
"Cedars of Lebanon"
"En este disco puedes sentir que lo que está pasando ahora mismo en el mundo como si estuviera al otro lado de tu ventana, arañando el cristal", afirma Bono, que canta esta canción desde el punto de vista de un corresponsal de guerra.
"Magnificent"
"Sólo el amor puede dejar una marca semejante", ruge Bono en lo que suena como un clásico instantáneo de U2. Will.i.am ya ha hecho el que Bono considera "la remezcla más sorprendente" de esta canción.
"Moment of Surrender"
Este tema de siente minutos es uno de los más ambiciosos de todo el disco, fundiendo el punto gospeliano de Joshua Tree con un beat sincopado y el loop de un bajo hipnótico.
"Every Breaking Wave"
Una dulce muestra de soul-pop, con unos sintetizadores brillantes que recuerdan a OMD y "la primera electrónica", según Bono. "Las bandas indies no hacen este tipo de blue-eyed soul", añade.
"No Line on the Horizon"
La canción que da título al disco comenzó como una improvisación del grupo. "Es muy cruda y directa", apunta the Edge. "Es rock & roll del 2009".
Algún día espero escuchar qué fue de aquellas canciones que para este disco u2 preparó con Rick Rubin. A priori parecía una de las combinaciones más apetecibles de 2009, viendo la trayectoria casi impecable de Rubin y la vertiginosa decadencia de u2, al menos a nivel compositivo y de originalidad, que se quedó allá por el minusvalorado -incluso por ellos mismos- Pop.
Publicado por: Xavi | 09/01/09 en 9:43
Una pregunta:
donde puedo encontrar el número de diciembre de 2008 de la revista.
Gracias
Vicens
Publicado por: Vicens | 14/01/09 en 14:12
Hola,
para conseguir números atrasados de Rolling Stone por favor llamar al 902 10 11 46.
Gracias.
Publicado por: Juliette | 19/01/09 en 18:21
Llevo dos años leyendo The Rolling Stone y tengo que decir que no es una revista de música, si no que es La Revista de Música. Aquí os dejo una oda particular al Rock N' Roll para ver si la publicáis, iba adjunta con una imagen de Bob Dylan:
****
Rock N' Roll no es sólo un estilo musical derivado del folk, blues y country. No es una guitarra eléctrica, un bajo, un teclado, una batería y una voz desgarbada, desequilibrante. No son letras imposibles. No es Hard Rock, Heavy Metal o Punk Rock. No es una generación, ni varias a la vez. No es una cultura multirracial, ni una raza multicultural.
Rock N' Roll no es sólo una forma de vida. No es ser un bala perdida, un canto rodado, un RocknRolla. No es mecer & rodar. No es sólo sexo, drogas/alcohol y giras en furgoneta. No es sobredosis a los 27. No son conciertos a rebosar, ni fans teenagers en el backstage.
Rock N' Roll no es sólo lo que Elvis, Chuck Berry y Little Richard, entre otros, dieron vida en los 50. Lo que The Beatles y The Rolling Stones expandieron en los 60. Lo que Bob Dylan reinventó. Luego fueron Jimmy Hendrix, The Doors, AC/DC, Pynk Floyd, Sex Pistols, Led Zeppelin, Queen. The Police y Guns N' Roses en los 80. El grunge de Nirvana, Pearl Jam; los grupos británicos de los 90, Oasis, Radiohead; The Libertines o White Stripes.
Rock N' Roll no es sólo Satisfaction, Johnny B. Goode, Jailhouse Rock, Bohemian Rapsody, My Generation, Highway to Hell, Respect, Hey Jude o Like A Rolling Stone.
Rock N' Roll no es sólo todo esto.
***
Manel Souto
Publicado por: gullivert | 22/01/09 en 19:20
El título de la oda es
"Rock, Rock, Rocking On Heaven's Roll"
por si lo publicáis la semana que viene.
Gracias
Manel Souto
Publicado por: gullivert | 10/03/09 en 20:47
Buenas a todos y felicidades por la revista.
Soy novato en esto del blog y no sé si esto que escribo va aquí en otro sitio... Llevo con vosotros casi desde el principio y diría que nunca he visto un artículo sobre la "Loudness war"... Molaría que publicáseis algo!
Un saludo!
Publicado por: Power Thirteen | 09/07/09 en 8:52
¿SER O NO SER?
Dedicar toda la vida a la música para recibir el olvido es lo que les a ocurrido siempre a los músicos y artistas de nuestro país, y en particular al mío.
La década de los 80 a impregnado a nuestra sociedad de historia musical y, porqué no decirlo, de grupos que impulsamos una “new age” que a servido para que grupos actuales tengan ese poso que dejamos.
Lo que no entiendo es que habiendo programas de televisión (pocos) que busquen en el recuerdo de la música española, para hacer caja, ni uno solo nos haya recordado. Nosotros formamos parte de esa historia.
Desde el año 82 hasta el 88 hicimos varios discos y no paramos de salir en televisión y en radio y…¿no existimos? Incluso fuimos a Eurovisión, quedando de los últimos, pero si te escogen para ir por algo será.
No trato de reivindicar nada pero me parece injusto que no existamos como parte de la historia musical de nuestro país.
Solo una anécdota: desde que empezamos en todas las entrevistas que nos hacían, lo único que nos decían era- “Es que…sois muy buenos”, “ Es que sois profesionales”. O sea que hay que ser malo para tener reconocimiento.
Nosotros seguimos juntos por amor a la música y por amistad y no vamos a dejar de serlo aunque no existamos.
Ah! se me olvidaba, mi grupo es CADILLAC y existiremos hasta que el cuerpo aguante.
Os queremos
Eduardo (bajo y cantante del grupo)
Publicado por: dubi | 13/07/09 en 13:26