Rolling Stone con la colaboración de Hard Rock quiere invitaros al concierto privado que Zodiacs ofrecerá el próximo martes 21 de julio en Madrid para unos pocos afortunados. El power trío de rock incendiario interpretará canciones de su último disco, 3,2,1…, un álbum que figura desde hace unos meses entre los favoritos de esta redacción.
El aforo es muy limitado, así que queremos que las CUATRO ENTRADAS DOBLES que ofrecemos sean para fans de verdad de la banda.
- Zodiacs acaban de poner música (y silbidito) a una campaña publicitaria; ¿sabrías decirnos de qué producto se trata?
Las respuestas, con nombre completo, correo electrónico y teléfono de contacto, tenéis que enviarlas antes del lunes 20 de julio a [email protected]. Mucha suerte y nos vemos en el concierto.
Hola:
Me encanto la revista del mes pasado: sobretodo la entrevista con Jay Leno es una pena que lo deje porque es un grande de la televisión en los Estados Unidos. Me sorprendió una de las fotos de Green Day me parece que su nuevo disco es bastante bueno. También quiero mencionar el nuevo disco de Kasabian, me parece que también es un gran disco con canciones muy buenas como: Underdog, Fast Fuse, Fire, Where Did All The Love Go? y Vlad The Impaler (Alt LP Version) entre otras.
Que pena lo del viento en el FIB que deslució el concierto de Paul Weller pero por el reto el festival fue muy bueno, me gusto mucho Franz Ferdinand y me han dicho que Oasis estuvieron geniales. Hay que darles gracias a la gente de Radio 3 por haber ofrecido muchas horas del festival.
*posdata: ¿sabéis algo del grupo francés Plastiscines?
Publicado por: Doctor Robert | 21/07/09 en 17:52
Hola:
Lo primero, he de decir que soy novata y es la primera que escribo aqui, pero como me encanta vuestra revista y no me corto por nada, os escribo aqui.
Me gustaria comentaros a un grupo que ya ha sacado un disco, no es muy famoso y que a mi me encanta, Cinema Bizarre, son alemanes pero cantan en inglés.. Se basan en una mezcla de musica Visual Kei, Glam rock y disco que me encanta, y creo que no se habla de ellos tanto como es debido.
Por cierto, el otro dia errando por Youtube he encontrado un trailer sobre Guitar Hero 5 basándose en Shirley Manson, que va a tener una cancion en este Guitar Hero (la de Only Happy When It Rains, de Garbage), espero que sepais algo más de ello (os lo digo por el grandisimo reportaje que hicisteis en la anterior revista sobre el Guitar Hero).
Os agradeceria que sacarais esta información que aqui os pongo en la sección Bloggin' Stone para que la gente conociera más a Cinema Bizarre y que tuvieran más información sobre el Guitar Hero 5
*Postdata: Coincido plenamente con lo de radio 3 dicho por el Doctor Robert ^^
Publicado por: Jessica Noval Vigil | 30/07/09 en 23:00
Queridos amigos de Rolling Stone. Soy un seguidor de vuestra revista casi desde que se empezó a editar y número a número voy agrandando mi colección. Así como ha habido cambios buenos y malos durante los años, bajo mi punto de vista, los últimos número han sido muy buenos. Las nuevas secciones, como "Mitos y... ¿Leyendas?", me parecen muy interesantes y acertadas. Pero aunque la revista me encanta, creo que últimamente hay algo que falla completamente. Os cuento.
Resulta que este año he estado de Erasmus en Dinamarca, y gracias a mis amigos y familiares que me han ido trayendo el número de vuestra revista de cada mes, os he podido ir siguiendo. Tras haber tenido que empaquetar todas mis cosas, he guardado los números de Rolling Stone para traérmelos de vuelta y me he dado cuenta de que todos coinciden en una cosa: la temática de la portada. Os las enumero:
Noviembre 2008: AC/DC
Diciembre 2008: The Beatles
Enero 2009: los 100 mejores cantantes...
Febrero 2009; Bruce Springsteen
Marzo 2009: U2
Abril 2009: Depeche Mode
Mayo 2009: Metallica
Junio 2009: John Lennon
Julio 2009: ZP y Rajoy (¿?)
Agosto 2009: Michael Jackson (vale, esta era obligada)
Todos los números de Rolling Stone durante mi estancia en Dinamarca (a excepción del de enero) tienen en la portada a grandes músicos, pero todos unos viejunos o en paz descansando. Con esto no quiero criticar los artículos, porque me han gustado todos (el de guitar hero, el de los mitos, el de MJ, el de la música de los políticos, etc); sino que no se le de espacio a ningún artista que no lleve al menos 30 años de carrera musical. Quizás estéis enfocando la revista más para gente de cuarenta años, porque yo tengo 23, y casi prefería la época en la que solamente salían pivones en la portada.
Ninguna portada para vuestros aclamados The Killers (y eso que a mi personalmente me cansan muchísimo); ni para Arctic Monkeys (tras darle 4 estrellas y media a su último album); ni para Muse (a los que les habéis dado 5 estrellas, y que preparan una megagira parando en España); ni siquiera a ninguno de las revelaciones españolas (Vetusta, Russian o cualquier otro). ¿No os habéis dado cuenta?
Yo os voy a seguir comprando, porque la revista me encanta y he crecido con ella; pero si en octubre me encuentro con otro viejuno o con el 15 aniversario de la muerte de Kurt Cobain, me sentiré profundamente ignorado.
Antes de despedirme, volver a felicitaros por vuestros grandes artículos, vuestras increíbles fotos y por tener en cuenta la opinión de los lectores.
Rafa Pagés Scasso
PD: ¿¿un disco de Alejandro Sanz entre los 50 mejores de la historia del ROCK español??
Publicado por: Rafa Pagés Scasso | 02/09/09 en 0:02
Me gustó mucho vuestro último número aunque como bien se dice en el mismo, la lista de discos de rock español tiene un círculo demasiado cerrado y algo encayado en ciertos modelos. Si entra la rumba/pop de Estopa o la canción de autor de Serrat, que hay de algunos citados en el "debate" por un redactor como Fermín Muguruza (sea en solitario, Kortatu, Negu Gorriak) o Soziedad Alkoholika?
Y si se habla de rock español y no rock en español luego que no se quejen de los nacionalistas, pues no se incluye ningún disco cantado en otro idioma. Desde el anteriormente citado Fermín Muguruza, a grupos de pop-rock catalán como Sopa de Cabra, Sau, Els Pets o Lax'N'Busto o incluso grupos más posicionados políticamente como Obrint Pas, Skalariak o Pirat's Sound Sistema.
Sin duda alguna estas bandas han supuesto toda una movida muy potente de gente de gustos menos preestablecidos, creando incluso otras modas o corrientes no sólo ideológicas, sino también estéticas e intelectuales, y que suponen una mayor rebelión, parecida a la que supuso el rock en sus inicios, que la provocada por el rock algodonado predominante hoy en día en las esferas más oficiales.
Aunque crítico, sé valorar que hacéis un muy buen trabajo, pero creo que abriendo un poco más el abanico musical y todo lo que ello abarca, haríais una revista más diversa y que sumaría lectores y motivación. En el fondo, como hacía Larra con su país (sin comparar la calidad literaria jamás!), quién os critica con argumento es porque os quiere y desea veros mejorar. Un fuerte abrazo.
P.D.: En el artículo sobre Inglorious Bastards citáis "Doce del Patíbulo" como una película dirigida por Sam Peckinpah, cuando realmente fue dirigida por Robert Aldrich. Un beso
Publicado por: Eduard Banyuls Fuster | 02/09/09 en 14:09
Hola:
Este número ha estado muy bien, lo que más me ha gustado: lo de los Beatles, la crítica del disco de Muse y la lista de los 50 mejores discos del rock español.
Respecto a la lista, la veo muy completa y con bastante criterio. Yo resaltaría “Un día en el mundo” de Vetusta Morla, porque me parece que es un gran disco de debut . Creo que Vetusta Morla es un gran grupo, como se puede apreciar en sus conciertos. Yo los pude ver en los conciertos de Ferrol y fue genial.
Respecto al disco de Muse, yo también creo que desde que publicaron “Absolution” el grupo ha ido mejorando. El resultado final es “The Resistance” uno de los mejores discos que he escuchado este año. Creo que han acertado a la hora de hacer este disco, que es bastante diferente a los otros, pero creo que nadie les perdonaría que volvieran ha hacer otro “Black Holes and Revelations”, porque no está bien los grupos que hacen todas las canciones iguales (pero este no es el caso de Muse).
Yo creo que el disco de Muse y el de Arctic Monkeys son dos firmes candidatos para luchar por el disco del año 2009, es de lo mejor que yo he escuchado. “Humbug” es el disco de maduración de los de Sheffield, que ahora parecen más roqueros que antes, puede que las canciones parezcan más lentas pero cada vez la guitarra va cogiendo más protagonismo y ese toque de misterio y/o oscuridad está muy bien.
El disco de los Arctic Monkeys es una maravilla del que yo destacaría:
- "My Propeller": el tema que habré el disco que puede funcionar de tarjeta de visita ya que es un reflejo del álbum.
- "Crying Lightning": el primer single que casi siempre suele ser la mejor canción de un disco, en este caso también.
- "Dangerous Animals": Este tema tienen un ritmo muy marcado por la batería y con un buen riff de guitarra.
- "Potion Approaching": Un tema en el que la unión de la música y la voz de Alex Turner alcanzan un grado de perfección.
- "Fire And The Thud": Un tema un poco lento pero bastante bueno.
- "Dance Little Liar": Es el tema más psicodélico del disco.
- "Pretty Visitors": Este tema tiene toda la energía de los antiguos Arctic Monkeys y ese lado más lento del nuevo álbum, el conjunto es un tema muy poderoso.
Publicado por: Doctor Robert | 17/09/09 en 17:27
Excelente blog y muy buen post, realmente llegué a tú blog por casualidad, pero he leído un par de artículos y me han parecido muy interesantes.
Un saludo.
Publicado por: Hosting | 25/05/10 en 22:31
Excelente post y muy interesante!
http://www.women-girls.com
Publicado por: Account Deleted | 19/06/11 en 17:19