Cembrero

Una violencia de amplio espectro

Por: | 14 de enero de 2013

Cocheardiendo
Con la desarticulación del grupo 17 de Noviembre –responsable de varios asesinatos y numerosos ataques contra intereses estadounidenses durante los años ochenta-, las autoridades griegas creyeron haber vencido en 2002 al monstruo del terrorismo. Pero la eclosión de violencia callejera, de aparentes tintes antisistema, tras el asesinato de un joven por la policía en 2008 y, sobre todo, los perniciosos efectos de la crisis han llevado a ebullición un caldo de cultivo sazonado durante décadas por acción u omisión de los poderes fácticos, en los que a veces se imbrican los artífices de esa violencia. Por ejemplo, la presunta connivencia de la policía con las agresiones racistas del partido neonazi Aurora Dorada, que apuntaron en su día el comité de derechos humanos del Consejo de Europa y el diario británico The Guardian, entre otros.

La historia de Grecia durante el siglo XX ha estado jalonada de episodios sangrientos: la ocupación nazi; la inmediata guerra civil, entre 1947 y 1949, con la acción generalizada de los maquis y la derrota por las armas de la izquierda; la dictadura de los coroneles (1967-74) y su rosario de condenas de muerte y cárcel. La homologación democrática del país y su entrada en la Comunidad Europea en 1981 parecieron alejar la tentación de la violencia y el contagio a pequeña escala de esos años de plomo que tanto desestabilizaron por ejemplo a Italia.

AmaliasNada más lejos de la realidad o, al menos, de la realidad que plasmaban los medios del establishment: en sordina, el recurso a la violencia ha sido una constante, y no siempre por parte de la nebulosa anarquista o antisistema, muy ligada en sus inicios al movimiento estudiantil contra la dictadura. La muerte en 1991 en Patras de Nikos Temponeras, un profesor izquierdista, a manos de elementos de extrema derecha es un ejemplo. Los vínculos entre ultras y hooligans, y la inacabada transición de las fuerzas policiales desde la dictadura a la democracia, son otros elementos a tener en cuenta en la forja de esta violencia inespecífica. También la peliaguda geografía griega: a horcajadas de los Balcanes, en medio de todos los tráficos (y con un riesgo de balcanización creciente a medida que se abisma en la crisis).

Tras los incidentes de 2008, y la lluvia de explosivos presuntamente colocados por grupos anarquistas, la policía antiterrorista se movilizó y dio por zanjado el asunto con la desarticulación de un grupo de nombre tan hermoso como ponzoñosa la intención: Conspiración de las células de fuego. Quedó entonces demostrado que los anarquistas griegos tenían lazos con los italianos –aquella oleada de cartas bomba que recorrió durante varios días Europa-, y de pronto llegó la crisis, con la descomposición literal del país y un escenario abonado para las posiciones extremas: para el populismo neonazi de Aurora Dorada, para la inveterada ultraizquierda, para los encapuchados en general y en especial los responsables de la colocación de explosivos estos últimos días contra varios periodistas, el hermano del portavoz del Gobierno y sedes de bancos y oficinas públicas.

ManisEn un país que todo lo metaboliza políticamente, el zafarrancho de siglas ha sido inmediato. El portavoz del Gobierno ha responsabilizado a Syriza –que a su vez se había desmarcado cuidadosamente en días previos de todo acto violento- de caldear el ambiente político y, por extensión, del ataque contra la sede de Nueva Democracia. El diputado de Syriza Manolis Glezos, un referente nacional por su lucha contra los nazis, devolvió el golpe acusando a “fuerzas paraestatales ligadas a Nueva Democracia” –sea lo que fuere eso- del ataque.

Un atentado que ha modificado sustancialmente la agenda política. Una acción perpetrada con Kaláshnikov, arma más propia de mafiosos balcánicos o de guerrilleros rebeldes. Cui prodest? Kostas Vaxevanis, que publicó en la revista Hot Doc la lista Lagarde y desató una tormenta política de consecuencias aún impredecibles, apuntaba hoy mismo en una red social: “En la Italia de los setenta, la tensión y el terrorismo fueron instrumentados por los servicios secretos para que pareciera necesario un Gobierno conservador de mano dura”.

Hay 11 Comentarios

¬★★★★¿Tienes Tiempo Libre? ¿Estás Desempleado? Esto ha ayudado a MILES a GANAR DINERO DESDE CASA: http://su.pr/33HIdX

Hoy, día 15 de Enero, en el que se cumple el 94 aniversario del asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, siguen aplastando a los trabajadores. ¿Hasta cuando?. EL ORDEN REINA EN BERLÍN: http://iniciativadeclase.blogspot.com.es/2013/01/el-orden-reina-en-berlin-94-aniversario.html

@maria nefeli....se me olvido mencionar en el comentario anterior una cancion que tengo muy presente con todo lo que pasa y todo lo que vivimos los ultimos meses....es el "omorfi kai parakseni patrida...pou san kai ayti pio omorfi den eida". me parece que expresa todo lo que pareces sentir, a juzgar por tus comentarios. xairete de nuevo

@maria nefeli. todo lo que dices lo sabemos los griegos, no tienen porque saberlo los otros. cada uno aprende la historia segun su punto de vista. lo que a nosotros nos ensenian sobre un tema en particular seguramente es muy diferente de lo que ensenian en otro pais sobre el mismo tema. no tienes mas que comparar lo que dicen nuestros libros de historia sobre la mikrasiatiki katastrofi con lo que dicen los libros turcos. la verdad? repartida, se encuentra mas bien en el medio. el tema es que nuestro pequenio gran pais esta en el medio de todo, geografica, cultural, comercialmente. esa es nuestra bendicion y nuestra maldicion. siempre ha sido asi y siempre lo sera. las uniones europeas y otras "buenas ideas" por el estilo van y vienen, nosotros estamos aqui y seguiremos estandolo. kako skyli psofo den exei...poso malista otan den einai katholou kako....xairete!

@fafaseda ¿Por qué? Porque no creo que haya muchos países como Grecia, por no decir que ninguno. Se sabe que algo hay aquí como para que siempre, siendo tan pequeña e "insignificante" haya provocado y creado siempre la atracción de las grandes potencias. Durante toda la historia han nacido genios, artistas, héroes, en esta tierra tan diminuta pero enorme a la vez.
Tienes razón sobre el occidene y el Vizancio, solo que no podemos ponernos aquí a contar toda la historia de Grecia porque se necesitarían los mismos años! Esos occidentales salvadores (no hablo de Inglaterra, ni Francia, ni Alemania o Rusia, qué va!) esos que siempre aparecen en los libros de historia como "los que ayudaron a Grecia" en tal y otro momento, sobretodo Inglaterra, siempre está ahí como la santa que apoya a los griegos (algo me recuerda en estos días...). Simplemente llegaron algún que otro Lord Byron y punto. Pero como digo, no voy a perder el tiempo contando aquí lo que se debería saber pero que por lo visto no se cuenta.

@maria nefeli....por que sera? y una vez mas los extranjeros se presentan como salvadores. te has olvidado de la politica de occidente ante bizancio. la primera traicion sufrida. 1453 fue el resultado de la politica de las potencias de la epoca y del papado corrupto y repulsivo de la epoca (no es que ahora sea diferente, solo que lo que hace lo hace de modo mas elegante). y el colmo, es que nuestros politicos se empenian en repetir que "pertenecemos a occidente".

Simplemente aclarar que los primeros terroristas son los que nos siguen aplastando y que algunos hasta llaman políticos. Que alguien hable solo de la violencia de los anarquistas pero no de las causas lógicas que les llevan a ella creo que es poco profesional, sin añadir la poca mención al terrorismo también de Amanecer Dorado (o Aurora Dorada) la cual está apoyada por la Policía, que es la que defiende al Gobierno de los cerdos. Es decir que se define como terroristas a los anarquistas por luchar y manifestarse en contra de unos ladrones, pero no se habla del terrorismo hacia la humanidad del Gobierno y sus muñecos de este hermoso pero desgraciado país llamado Grecia.

Brevemente: La trágica historia de sumisión de Grecia empieza ya desde el 1453. Añadiendo los años de la Guerra de Independencia y la "gran" ayuda de los países europeos (como siempre se han presentado como salvadores), el manejo de los poderes por parte siempre de las fuerzas extranjeras, nunca pudo Grecia decidir sola por su futuro durante las Guerras Balcánicas, la IGM, la ocupación nazi, etc. Por lo visto nunca más la dejarán en paz. ¿Por qué será?

@fafaseda: Magnífico comentario.

“En la Italia de los setenta, la tensión y el terrorismo fueron instrumentados por los servicios secretos para que pareciera necesario un Gobierno conservador de mano dura”. Exacto. Kostas Vaxevanis está en lo cierto. Los servicios secretos griegos, con la ayuda inestimable de agencias privadas de seguridad ligadas a poderes muy presentes pero ocultos, están tramando una vuelta a un modelo de gobierno directamente inspirado en la Grecia de los coroneles. Para asegurarse un latrocinio que durará más de veinte años, El Capital necesita de un gobierno fascista, sí, pero con la coartada precisa de que parezca genuinamente "democrático". Se acercan tiempos muy duros y la amabilidad del sistema se transformará en un rostro de aspecto cada vez más duro y autoritario. Resistencia.

seniora, a veces me pregunto si el presentar parte de los hechos lo hace a proposito o por omision. la "sangrienta" historia de grecia del siglo xx no empieza con la ocupacion nazi, sino con las guerras balcanicas, la guerra de asia menor y recien despues llegamos a la segunda guerra mundial. me imagino que entendera que un siglo de guerras periodicas no es algo que se olvida facilmente en la memoria colectiva de un pueblo. los kalashnikovs tampoco son desconocidos en grecia, se hicieron muy populares tras las guerras que desintegraron la antigua yugoslavia (cortesia de la otan y de europa occidental) gracias a las cuales el pais se lleno de traficantes de todo tipo armados con esta simpatica arma entre otras lindezas. para no hablar de las mafias rusas, ucranianas y georgianas que tambien solian usarlas hasta que se mudaron a tierras mas propicias. y por ultimo, el considerar que tras la "disolucion" formal de 17N en el 2004 se acabo la violencia "terrorista" es algo que solo lo han creido los ilusos. todos "sabemos" en grecia que estos grupusculos pertenecen a todo el espectro politico, hay para todos los gustos, y que jamas han desaparecido del todo. el que se aprovechen de la coyuntura social actual es predecible, como tambien lo es el que todos los partidos parlamentarios intenten usar su accion en beneficio propio. saben muy bien que han perdido toda credibilidad y tratan de usar a estos descerebrados para llamar un poco la atencion en un parlamento vomitivo. evidentemente, el que algunos de esos mismos partidos hasta hace unos dias declararan - en la persona de uno de sus parlamentarios - que el tener mascaras antigas, barras metalicas, palos y botellas vacias en su casa es normal ya que se trata de "equipamiento domestico normal" no ayuda mucho. el quid de la cuestion es que a estas alturas del partido, nada de lo que hagan los partidos para distraer al pueblo de los problemas que afronta a diario, cada vez mas y mas graves, no funciona. y el que no se den cuenta de ello es una muestra mas de la enorme distancia entre los politicos griegos y el pueblo que dicen representar. por no decir que a cada vez mas gente no le pareceria tan terrible que corriera sangre de estos mismos politicos que con su gestion y corruptelas han hundido al pais en la cloaca.

España ha invadido Portugal, Colombia y Filipinas y ahora se lanza contra China en lo que sera la mas dura de las campañas militares. En clave interna, derecha e izquierda siguen en lucha por el gobierno. Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/UqObyi ] y juega desde tu navegador.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre la autora

María Antonia Sánchez-Vallejo. Periodista con experiencia en Oriente Próximo y en la cobertura de las guerras de Irak y Líbano, llevo un cuarto de siglo viajando a Grecia. He pasado temporadas en Salónica, donde amplié mis estudios de griego, y he cubierto las elecciones de 2009 y buena parte de la crisis de la deuda. También disfruto del país en vacaciones.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal