Se
venden islas. No es nada nuevo –todos recordamos las privadas de Onassis (arriba) o Niarjos-,
pero la crisis ha abierto la veda a los mercaderes y las islas, que junto con
las ruinas representan el único bien en abundancia de Grecia, también pasan por
caja. Una exclusiva empresa acaba de actualizar
su catálogo y
ofrece una quincena de islas deshabitadas con precios comprendidos entre los
1,5 millones de Modi, en el mar Jónico, y los 150 millones de Patroclo, junto al
Ática.
Pero el organismo encargado de las privatizaciones (Taiped, en sus siglas griegas) no se pronuncia al respecto, pese a la existencia de un inventario de 562 islas aprovechables de un total de 6.000, y el silencio oficial favorece las conjeturas. Según los globos sonda en circulación en los últimos meses, hay distintas opciones: la cesión de esas 562 a particulares por periodos de 100 años; la explotación comercial de islotes deshabitados en medio de algún archipiélago (Samarás en declaraciones al diario Le Monde) o el desalojo de aquellas con una población inferior a 150 habitantes, para ahorrar dinero en servicios, a petición –desmentida- de la troika.
Como la
balsa de piedra de la novela de Saramago, otras muchas corren el riesgo de
partir a la deriva, o irse directamente a pique, por culpa de la crisis. Limnos
(noreste del Egeo) es un buen ejemplo. Áspera y misteriosa, elegida por el dios
Hefesto para montar su fragua, la isla puede quedarse sin su único hospital si el
Ministerio de Sanidad confirma los planes de cierre. Ello dejaría la salud de la población (20.000 habitantes) a merced
del mar: el hospital más cercano, en Mitilini (o Lesbos), está a 84 millas náuticas de
distancia –seis horas de viaje en ferry-, pero entre las dos no hay siquiera
conexión regular diaria. Volar a Atenas cuesta casi 200 euros por trayecto.
Un diputado local de Syriza plantéo la situación en estos términos ante el Parlamento: “Tras dos años de recortes por culpa de la política de rescates, [el hospital de] Limnos se halla en una situación dramática, con seis médicos para 20.000 habitantes. Faltan especialistas; hay recortes en la alimentación de los enfermos y en la limpieza del centro; no hay aire acondicionado en verano ni calefacción en invierno”.
Limnos sería
una anécdota si no ejemplificara a la perfección la criminal contradicción existente
entre los recortes en gasto público y la continuada inversión en Defensa: entre 2007 y 2011, Grecia fue el
mayor importador europeo de armas, según el Stockholm
International Peace Research Institute (SIPRI). Y Limnos, que desempeñó un papel
subsidiario en la campaña de Galípoli durante
la I Guerra Mundial, es una de las islas más militarizadas del Egeo, no en
balde emboca al estrecho de los Dardanelos. En septiembre, dos ciudadanos
checos fueron detenidos allí acusados de espionaje por fotografiar
instalaciones militares. En 1996, por culpa de un islote no habitado, el de Imia –también en
el Egeo-, Grecia y Turquía casi llegan a las manos, lo que revela la importancia
capital de muchas islas como sinónimo de seguridad nacional.
El 2º país de la OTAN que más armas compró en 2012 recibió esta semana la visita de François Hollande. El viaje revestía mucho interés estratégico: el presidente francés fue acompañado por un séquito de empresarios con la mira puesta en los programas de privatización en curso: de energía, gestión de aguas, defensa, ferrocarriles y turismo. Pero, junto con un mensaje de solidaridad, Hollande también llevó en bandeja una oferta que, seguro, Atenas no sabrá rechazar: la cesión de dos fragatas para participar en las prospecciones de gas natural en aguas jurisdiccionales griegas, entre la isla de Kastelórizo y Chipre. Según la opinión más extendida, el préstamo duraría cinco años y luego Atenas pagaría 300 millones por barco. Alemania y Francia, qué casualidad, son los principales proveedores militares de Grecia.
Este
verano Atenas desmintió con acritud la presunta secesión de Icaria (9.000 habitantes), al norte
del Egeo, por la desatención del Estado y los estragos que en los servicios
públicos está causando la crisis. “Tal vez la solución sea la anexión por otro
país; Austria, por ejemplo, lo más lejos posible de Turquía”, dijo un isleño al
periódico italiano Libero. El
semanario alemán Der Spiegel –látigo
de una continuada campaña de descrédito de Grecia- recogió la chanza y se montó
un follón de miedo. Dimes y diretes aparte, lo cierto es que el otrora apacible
rebaño de islas, un corral de terrones, peñascos, islas e islotes
que parecen animales domésticos adormilados si se contemplan desde el cielo, cada
día se le está poniendo más montaraz al Gobierno.
Hay 18 Comentarios
¿La isla de Limnos emboca el estrecho del Bósforo? Pues para llevar tantos años yendo a Grecia, se ha enterado usted bien poco de cómo está geográficamente ubicada. Yo diría que es el estrecho de los Dardanelos, ¿no? El estrecho del Bósforo está en la ciudad de Estambul (Turquía), pero para llegar hasta ahí, desde Grecia y por mar, antes hay que cruzar todo el estrecho de los Dardanelos (península de Galípoli) y todo el mar de Mármara. Hay que informarse mínimamente antes de escribir, no es tan difícil.
Publicado por: josepete | 23/02/2013 12:28:49
CUANDO LAS BARBAS DE TU VECINO VEAS PELAR?
PON LAS TUYAS A REMOJAR......
Publicado por: JORGE | 23/02/2013 10:44:39
¿ Se sabe para cuándo se espera el golpe de Estado?
Publicado por: Ludovico | 23/02/2013 9:36:01
Esto ya pasa de castaño a oscuro es anormal!!!!
Publicado por: aliasjimbo | 22/02/2013 22:26:40
Puff unos tanto y otros tan poco, y encima así...vasta ya!!
Publicado por: hermosilla89 | 22/02/2013 22:22:39
los ricos cantantes y actores son los dueños de las islas más lindas en todo el mundo http://goo.gl/fb/jtmcH
Publicado por: http://wikisabios.blogspot.com | 22/02/2013 20:17:05
(correción) EXCELENTE MEDIDA que bien pronto se adoptará en España y por todo el mundo (incluyendo a losEE UU.). Ciertamente, es mejor morirse en los hogares o en las calles, que en esos sanatorios que lo matan a uno, y encima de ello le cobran por los servicios rendidos. ¿No os parece que es una sabia medida sanitaria griega?
Publicado por: Tamacun | 22/02/2013 20:13:28
EXCELENTE MEDIDA que bien pronto se adoptará en España y por todo el mundo (incluyendo a la EE UU.). Ciertamente, es mejor morirse en los sanatorios a que lo maten a uno, y encima de ello le cobren por los servicios rendidos. ¿No os parece que es una sabia medida sanitaria griega?
Publicado por: Tamacun | 22/02/2013 20:09:47
Que dejen de pagar impuestos a la administración y que compren un hospital entre ellos.
Publicado por: Leif Ulianov | 22/02/2013 19:41:31
Bueno, sin llegar tan lejo, al contrario muy acerca de grecia està Italia que ya cerrò lo unico hospital de la isla de Pantelleria (Sicilia)...desde el pasado deciembre las mujeres embarazadas salen de la isla para ir a Trapani...asi el derecho de ciudadanía de la isla de Pantelleria se desaparece...
Publicado por: Giovanni | 22/02/2013 19:38:55
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
Publicado por: Marcuriz | 22/02/2013 19:30:11
cada dia peor. estaba esperando un articulo sobre el ataque terrorista llevado a cabo en Jalkidiki contra le empresa que explotara el oro de la region, pero NI PIO. esta ....periodista solo publica cuando los delitos son llevados a cabo por los energumenos de la aurora dorada. me encanta la objetividad....
Publicado por: fafaseda | 22/02/2013 19:14:49
Mal menor. Pensad en la cantidad de alemanes que palmarán cuando se tiren borrachos como cubas a la piscina desde el balcón y no haya hospital donde atenderles. Deberíamos hacer lo mismo en Mallorca, en dos veranos habíamos terminado con el problema.
Publicado por: M.V. | 22/02/2013 19:13:01
El genocidio de los pueblos que integran los PIGS en marcha, o no?. Por este camino la alternativa va a ser desobediencia e insumisión, o eutanasia involuntaria.
Publicado por: Kintín Vigo | 22/02/2013 19:11:53
El genocidio de los pueblos que integran los PIGS en marcha, o no?. Por este camino la alternativa va a ser desobediencia e insumisión, o eutanasia involuntaria.
Publicado por: Kintín Vigo | 22/02/2013 19:11:51
Tema con países implicados y hechos complicados, denota las miserias humanas a través de sus dirigentes, cierto tiene ingrediente propio del País que gastó mas de lo que podía generar, peor aún con una gran corrupción, ya conocida por el FMI comunicada y escondida, si no fuera por un valiente periodista que hasta se ganó días de cárcel, por este tipo de hechos podría ganarse simpatías Wikileaks, no deben consentirse verdades escondidas, pero sí pueden, luchemos contra ello.
Publicado por: Éttore | 22/02/2013 19:05:32
¿Hacia esto vamos? Juzguen ustedes mismos: http://losrecortados.wordpress.com Que todo el mundo sepa lo que nos están robando. #23f
Publicado por: Los Recortados | 22/02/2013 18:05:07
Queridos conciudadanos españoles: ¿Sois capaces de ver nuestro futuro o todavía quedan personas que quieran creerse algo de las versiones oficiales que nos cuentan? Rebelión. Insumisión.
Publicado por: Das Lied 78 | 22/02/2013 17:46:59