15 ago 2013

En moto por la jungla de Laos

Por: L. Pejenaute / J. Galán

IMG_2433

Carreteras mal asfaltadas que serpentean por una selva frondosa, diluvios intermitentes, una motillo y un depósito que se vacía como si lo hubiesen agujereado. Nuestra primera aventura en Laos consiste en recorrer los 60 kilómetros que separan Luam Nam Tha de Muang Sing, al norte del país. Internarnos en la jungla Nam Ha, un espacio protegido donde dicen que habitan tigres, se ocultan las tribus más esquivas del país y los lugareños ofrecen a partes iguales piñas, sonrisas y opio.

IMG_2382Si uno cruza a Laos desde China es casi seguro que acabe aquí. Al puesto fronterizo se llega en un autobús que sale temprano desde Jinghong, ciudad a caballo entre China y Tailandia, después de unas siete horas de trayecto. Tramitado el visado bajo una lluvia monzónica que no respeta ni a los monjes, aún faltan horas para llegar. Con mejores infraestructuras se tardaría mucho menos, pero sería a costa de cortar en rebanadas selva y montañas. En Laos hay que acostumbrarse a invertir unas tres horas por cada cien kilómetros. Al menos hasta que los chinos cumplan su promesa: una autopista que una Kunming con la capital, Vientiane, prevista para 2014. Salvaje.

Pero volviendo a Luam Nam Tha, poco tiempo querrá uno quedarse en el pueblo teniendo tan cerca una reserva natural conocida en Laos por su gestión sostenible. Las rutas de senderismo guiadas por locales, machete en mano, cumplen lo que prometen: las sanguijuelas se cuelan en los calcetines, la comida se sirve en hojas de palmera y se duerme en campamentos tribales. Es imposible quitarse del todo la sensación de parque temático, pero también se siente que se apoya a personas con pocas opciones económicas.  

IMG_2431

Las rutas se adaptan a todos los niveles: desde pequeños paseos por asentamientos cercanos a jornadas intensivas con decenas de kilómetros de cuestas. Con baños en ríos, cenas en las que el arroz y el pollo se vislumbran gracias a las velas, prácticas de artesanía, cabras que embisten y muchas sonrisas. Porque en Laos se cumple esa máxima que dice que, cuanto más se aleja uno, más encantadoras son las gentes que se encuentra.

IMG_2460Si no se desea caminar por la jungla, queda la opción de la motocicleta, el medio de transporte más común en el sudeste asiático. Es raro ver una moto con menos de tres ocupantes, y si llevas casco se sabe que eres extranjero. Estamos en el corazón del llamado Triángulo de oro, una zona inaccesible entre Tailandia, Birmania, Laos y China. Aquí se concentraba en los años 50 la producción de opio con la complicidad de Estados Unidos, y las tribus acabaron siendo las mayores perjudicadas. No era un secreto para nadie que la heroína que viajaba a China y Tailandia provenía de las refinerías de las fronteras. Hoy la actividad ha disminuido mucho, dicen, por las leyes, las inundaciones y las sequías. Pero ofrecer opio a los extranjeros con ojillos conspiradores sigue siendo muy habitual, sobre todo cuando uno marcha solo.

Internarse en la jungla a lo loco es temerario, pero no tanto cuando se sigue una carretera. Esta opción permite detenerse al antojo, no donde indique el guía. Nosotros paramos en varios poblados, donde hay gente que pide cualquier cosa que les puedas dar o que te invita a sentarte en cabañas sostenidas sobre pivotes mientras ves a chavales jugar con las gallinas. Suele haber construcciones aledañas más pequeñas de bambú; pisitos de soltero para los hijos varones hasta que se casan. Al detenernos vemos sobre todo ancianos y niños que juegan pícaros mientras sus padres recogen arroz o cuidan del ganado.

Muchos de los poblados que se atraviesan en esta ruta no disponen de electricidad. Y conforme IMG_2495 nos internamos en la selva nos cruzamos con menos vehículos y más árboles tan altos como edificios de 12 plantas. A medio camino comprobamos que estamos en reserva y nos quedan más de 30 kilómetros. A partir de ese momento, cada pivote que rebasamos indicando los que restan para llegar a Muang Sing es un triunfo.

No podemos hacer más que mantener la velocidad baja y constante, aprovechando la inercia. Al dejarnos caer por las cuestas, resbaladizas por los chaparrones, sin ruido de motor, nos integramos con los lugareños que también fluyen por la montaña para ahorrar. De las paredes verdes que delimitan la carretera escapa un estruendo, un concierto sin IMG_2517melodía que resuena como un martillo neumático. Sin idea de cuántos seres vivos hacen falta para crear semejante barullo, cada vez nos queda más claro que la naturaleza es de todo menos silenciosa.   

Disfrutando, empapados y quemados por el sol, viendo a gente dormir a la sombra de su camión averiado, jabalíes que no quieren que te detengas y siendo adelantados por motos con cuatro jóvenes a bordo, llegamos a Muang Sing. Echamos gasolina como para hacer el mismo camino dos veces y celebramos que no ha habido que empujar la moto, tomando una Beerlao, la cerveza monopolizada del país, frente a unos arrozales.

De regreso, ya por la tarde, cotilleamos en los mercados montados en la cuneta por los padres de esos niños que no estaban en la escuela por la mañana. Venden sabrosas hortalizas y frutas recogidas ese mismo día. La gente se baña en el río al atardecer y los mosquitos saturan el faro de la moto y se estrellan en la cara. Con cada uno que desincrustamos nos preguntamos qué impacto habremos tenido en esta jungla.

IMG_2492

Hay 5 Comentarios

soi un enamorado de las culturas orientales, me encanta china

Hola pareja. Veo que seguís en la carretera, como los buenos viajeros. Mucha envidia!!!! No me he olvidado de vosotros ni de las "conversaciones de Koh Tao", pero este año me he cogido vacaciones de verdad y he estado off line casi un mes. Os deseo mucha suerte y todo lo mejor para el resto de la ruta que os queda. Un abrazo!!!

Que experiencia más buena, enhorabuena. La verdad que no hay nada como echarse a la ruta para descubrir un país, nosotros estamos recorriendo latinoamérica en una combi (ya llevamos 13 meses) y es una experiencia de vida única.

Laos es un destino que actualmente esta escalando pocisiones en mi lista de pendientes! He tenido la suerte de visitar ya dos veces Tailandia y para la próxima seguro que me escapo a Laos aúnque no creo que la visite en moto.

En esa moto iba más gente. Yo he sentido que también estaba en ese sitio.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Del frío siberiano al calor tropical, devorando meridianos rumbo a las Antípodas. Porque se puede viajar de Europa a Australia sin coger un avión. Este blog pretende relatar lo vivido en una ruta en la que se cruzan personas, curiosidades, tradiciones y consejos. Cabe de todo, menos los atajos.

Sobre los autores

Leyre Pejenaute y Javier Galán

"Si te pusieses a cavar un agujero en el suelo, y cavases sin parar, acabarías llegando a Australia". La pequeña Leyre Pejenaute lo intentó con su pala de plástico, pero solo llegó a meter un pie. Sin embargo, la fascinación por esa idea nunca le abandonó. Quizás por eso se le quedó pequeña la carrera de Derecho, los periplos de ida y vuelta por Europa y América, las temporadas en Italia y Reino Unido y los diversos trabajos rutinarios frente a un ordenador. De lo que nunca se cansó fue de contar historias. Ahora se ha dado cuenta de que es más práctica una mochila que una pala. Y aunque tenga que dar un buen rodeo en lugar de ponerse a cavar, va a volver a intentarlo.

Si se acepta que los continentes son cinco, a Javier Galán solo le queda por respirar el aire de Oceanía. Ha dejado de planear los viajes en casa, porque sabe que un vistazo a una guía o una conversación en un hostal pueden darle un giro de miles de kilómetros a la ruta inicial. Le ha pasado en Europa, al sur de Sudamérica, en India y Estados Unidos. Estudió Derecho y Periodismo pensando que las hojas de papel se parecen tanto que se olvidan, mientras que lo que ocurre en tránsito se queda marcado. Ahora actualiza y alarga un viejo proyecto porque ha encontrado a una compañera; si lo llega a hacer solo se habría olvidado de hablar.

Eskup

Los blogs de el viajero

Archivo

junio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal