Plácido atardecer en la isla tortuga
Puede que Koh Tao ya no sea la reina indiscutible del buceo barato, pero el reclamo de lugar del mundo más asequible para sacarse el PADI Open Water sigue presente en esta minúscula isla tailandesa. Quien allí aparece sin título hace el curso, y quien ya sabe le da una oportunidad. Vayas donde vayas te encuentras decenas de empresas que sacan sus pizarras a la calle anunciando las próximas inmersiones y precios. El curso estándar de buceo, de tres días y medio, sale por menos de 200 euros. Con el certificado en la mano, la inmersión ronda los 35 euros. Remarcando que "hace unos años que no respiro bajo el agua y necesito un recordatorio", subimos a un barco.
Barquitos de buceo estilo tailandés
A pesar del día soleado, el mar está picado en la superfície. Me lanzo al agua con un instructor para mí solo y noto que me hundo. ¿Chaleco inflado? Sí. El instructor me pregunta si todo va bien, si podemos bajar. Lo intento, pero noto la respiración acelerada porque debo aletear para no hundirme. El oleaje tampoco ayuda, desde luego. Entonces recuerdo una de las reglas básicas del buceo, sobre lo relajado que debe estar uno, y le pido a mi instructor que lo dejemos por ahora. De nuevo en el barco descubrimos que el chaleco pierde aire, aunque no recuerdo si antes o después de vomitar. Entonces por estribor pasa un barco con decenas y decenas de buceadores novatos. Nos cuentan que hay grupos de siete u ocho personas por cada instructor, y agradezco la elección. Hubiese sido más peligroso hundirme entre la multitud.
Inicio de la inmersión
Cierto es que el barco nos lleva después a otra zona conocida como el jardín de coral, más cerca de la costa de ese explotado paraíso llamado Koh Nang Yuang, donde logro completar una inmersión sin percances, disfrutando del colorido submarino. Pero al subir a la superficie hay que esquivar a unas cincuenta parejas de coreanos de luna de miel haciendo snorkel. Como un coral de cabezas.
Así es Koh Tao hoy en día; pequeña y sobreexplotada. Ya no es el paraíso hippie de antaño, ese que describía Paco Nadal, a quien por esas jugarretas del destino nos encontramos alojado a 20 metros de nuestra cabaña. Para cuando compartimos unas cervezas al atardecer, como supervivientes del naufragio periodístico, ya habían pasado unos días desde la accidentada salida de buceo.
Los integrantes de una excursión de buceo regresan a tierra firme.
Aún hoy, todavía no tenemos claro si nos gustó mucho Koh Tao. En su momento hicimos balance con los pros y contras. He aquí la conversación:
- Sus playas tienen todo lo que puedes imaginar: arena blanca, agua templada de insultante color turquesa, ninguna ola, atardeceres anaranjados, barquitos de proa larga que se mecen en la marea...
- Sí, pero también encuentras todo tipo de basura en ellas. Normal, los bares llegan hasta el agua y se llenan cada noche de turistas y malabaristas que juegan con fuego y escupen gasolina en el agua.
- Vivimos en una cabaña empapelada con escenas navideñas, con vistas al mar por menos de 20 euros la noche. ¿Económico? Era temporada baja y fue lo más barato que encontramos... los resorts también han extendido sus redes hasta aquí.
- Las comidas no son baratas, con precios que podrías pagar en Madrid. Es decir, astronómicos para Tailandia. Y los camareros, por regla general, meten a todo viajero en el saco de turista petardo y arrogante, y su trato va acorde con esa visión.
- No hay día en que no puedas encontrar fiesta en algún sitio. Especialmente a pie de playa, aunque también hay macrodiscotecas en el corazón de la isla. Puedes intentar escapar del barullo internándote por sus carreteras con una moto. Pero seamos sinceros: a diferencia de Koh Chang, Koh Tao es tan pequeña que cuesta mucho encontrar margen para estar tranquilo.
- Y para llegar a la isla desde la estación de tren de Chumpon nos montamos en un autobús con música house a las seis y media de la mañana; y para salir nos metimos en un barco con otras doscientas personas, durmiendo todos en el suelo, tan pegados que no todos cabíamos boca arriba.
Pros y contras que nos dejan indecisos pero queremos compartir. Porque debatimos mucho sobre ir o no: cuando llevas un tiempo viviendo con tu mochila a veces te dejas llevar por lo que lees en las guías de viaje o hacia donde la corriente te lleva. Lugares donde el turismo arrasa lo local pero a los que eres dirigido y a los que, con dinero, es sencillo llegar. Acompañado de otros tantos. Aunque muchos de ellos se fueron durante un fin de semana a la Full Moon Party a la vecina Koh Pha Ngan. Al menos, por dos días, nos quedamos solos.
Hay 9 Comentarios
Excelente posteo! Qué lindo es viajar!!!
Publicado por: El Chueco de Viaje | 17/12/2013 3:39:26
A ver chicos... os llevo siguiendo algunos post y parece que vais de topicazo en topicazo. Es como si un asiático se viniese a España y sólo visitase Barcelona, Mallorca y Benidorm. Tirad a la hoguera de los malabaristas de fuego vuestra lonely planet y aventuraos un poquito más leñe... que hay otros viajeros Españoles que se morirían por tener la oportunidad de publicar en el Pais y cobrar por ello.
Publicado por: Itacano | 15/12/2013 19:34:12
Koh Tao no es un paraíso virgen pero sí una buena isla donde pasar unos días relajados. El mejor submarinismo de Tailandia probablemente esté en las Islas Similan aunque más caro.
Saludos desde un autobús camino a Bangkok!
Publicado por: Pol de Mundo Nómada | 05/12/2013 7:22:40
¡Grandes recuerdos de aquel encuentro! Desde luego la vida está llena de casualidades y una de ellas fue coincidir cabaña con cabaña en Koh Tao. Buen viaje y buenas narraciones. Os deseo lo mejor!
Publicado por: Paco Nadal | 26/11/2013 23:05:24
Por favor no vayan mAs gente a Koh tao. Estuve este verano y dure 8 horas. Es peor que benidorm en agosto.
Hasta me encontré un actor de los Serrano. (Alejo sauras).
Publicado por: Dylan40 | 26/11/2013 20:09:23
Yo creo que tampoco estuve en el mismo y fui el año pasado en temporada baja. Cabaña para dos por 10 euros total, a pie de playa, no vi nada de fiesta porque no quise, vamos... algo totalmente diferente. La descripción me recuerda más a Koh Phi Phi que a Koh Tao
Publicado por: Laura | 26/11/2013 17:56:47
Creo que lo que comentais y ultimamente leo en muchos sitios es la desaparición de los paraisos o la masificación de los destinos ineludibles según las guías, descubriendo en mas de una ocasión que mas vale a veces destinos secundarios y que no vengan en la guía y que tu experiencia no esté tan enlatada y homogeneizada como una coca cola o una hamburguesa de Mcdonalds.. de lo contrario puede pasar que la postal que imaginábamos al partir se vuelva decepción a la vuelta al comprobar que la playa no estaba tan vacía como se nos pintaba o que los monjes del templo eran mas comerciantes que monjes.. Aún así habrá que seguir viajando e intentar descubrir paraísos que no sean la portada de las revistas de viajes o las guías.
Publicado por: Javier | 26/11/2013 14:21:26
Yo no he estado en el mismo Koh Tao que vosotros. Ni turismo masivo, ni precios tan caros. En agosto.
Publicado por: Koh Tao in love | 26/11/2013 14:13:35
Tiene que ser un pequeño paraíso. Curioso que comer sea igual de caro que en Madrid. Pero claro, aquí no tenemos esas estupendas playas.
Publicado por: Javier | 25/11/2013 20:03:37