Cajón de saldo

Por: | 30 de julio de 2008

Volvemos a repostar apurando la llegada de las vacaciones y gracias a la colaboración desinteresada de compañeros y amigos. Esta vez Alberto Lozano, un profesional hambriento como pocos, ilustra un trocito de su adolescencia para hablarnos de las raíces del blues. "Parada para repostar" cuenta con un regalo que suena de maravilla, tanto como su programa de radio al que es fácil engancharse.
----------------------------------------------------------------
En mi insaciable curiosidad adolescente, atacaba todos los cajones, repletos de vinilos, a precios inaccesibles para mi maltrecha economía. Coleccionaba aquellos nombres como si de comida de hámster se tratara, guardándolos en alguna bolsa de mi memoria para degustarlos mas tarde, cuando (algún día) pudiera conseguir algunos de esos discos metidos en fundas de plástico semitransparente.
Pero un día, al entrar en aquel Simago, me encontré un gran cartel mal pintado con rotulador rojo: CAJON DE SALDO. Una caja de madera repleta de discos a la décima parte de su valor normal (ni recuerdo cuanto era eso, 500 pesetas??) y que no había visto nunca!!!
Los nombres eran nuevos, ya no eran The Cars, Janis Joplin, Grateful Dead o Rolling Stones. No me sonaban de nada, pero lo mejor eran las notas que había detrás. Empecé a devorarlas entre las miradas cómplices de la dependienta y el segurata, en aquella época camuflado de cliente.
Azorado por la posibilidad de llevarme a casa por fin alguno de aquellos discos, comía literalmente las palabras dedicadas a músicos que no conocía de nada, buscando algún resquicio de luz que me diera una señal, una pista y por fin:
"…importante hombre del blues, del que la propia Janis Joplin dijo, en una entrevista el día 21 de abril de 1968: “Leadbelly fue el primero, yo supe todo lo que hacia desde muy cerca, se puede decir que por él yo estoy en el blues"
Dios mío!! Lo decía Janis!! Pagué el disco ante la mirada atónita de la dependienta y la cara de asombro del policía trajeado y enfilé hacia mi casa, con las mismas mariposas en el estómago que se me alborotaban cuando me miraba ( poco, mas bien poco) una morena que me traía loquito. Cuando comenzó Gallows Pole no me lo podía creer, yo había oído ese tema a Led Zepelin. Y aquí, un negrazo lo cantaba el solo sin guitarra, ni armónica, ni nada… y de que manera!!
En los siguientes meses empezaron a desfilar por mi tocadiscos Brownie Mac Ghee, Muddy Waters, Sony Terry y muchos otros bluesman. También Duke Ellington, Benny Goodman, Milt Jackson… yo creo que prácticamente vacié aquel cajón de saldo.
La importancia de Leadbelly, delincuente, mujeriego, maestro de la 12 cuerdas y del walkin bass la entendí muchos años después, pero ese mismo año descubrí que todos los discos de aquel cajón tenían algo en común: estaban seleccionados por un tal José Luís Álvarez y editados por DIAL discos. Pasado un tiempo se abriría una “Puerta Verde”, pero esa es otra historia de radio.
Creo que ese fue mi verdadero comienzo en la ruta norteamericana, cuando desde las raíces comprendí muchas de las cosas que se habían hecho, se estaban haciendo y se harían después en la música, esa que a veces llamamos rock. Este es uno de los poquísimos documentos audiovisuales que quedan de Leadbelly, coordinado por el gran Pete Seeger.


----------------------------------------------------------
Texto: Alberto Lozano, editor y locutor del magazine radiofónico El Callejón del Hambre de la emisora Onda Pacheli 107.6 FM. También en su myspace.
boomp3.com

Hay 1 Comentarios

Buen articulo, que seria de nuestro R & R sin el blues.Madre y Padre a la vez de casi toda la música moderna. Y el blues man elegido es uno de los muy grandes.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e8aeefc86970d

Listed below are links to weblogs that reference Cajón de saldo:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal