Días de gloria con Springsteen

Por: | 14 de julio de 2008

"Parada para repostar" cuenta con la colaboración de mi buen compañero y mejor persona Antonio Fraguas Garrido. Nos cuenta el disco que le cambió la vida, que viene que ni pintado en estas fechas. Qué suerte comprar tu primer vinilo de esa forma.
---------------------------------------------------------------
Me van a perdonar la primera persona, pero Fernando (con el que trabajo en ELPAÍS.com) me pide que hable del disco que me cambió la vida. Así que la cosa se pone personal y mucho. Born in the U.S.A, de Bruce Springsteen cambió mi vida por muchos motivos. Primero, porque yo entonces tenía 10 años y fue el primer disco que me compré con mi propio dinero y de forma voluntaria: una tarde bajé a la tienda de discos de mi pueblo (regentada por una chica ‘glam’ con el pelo oxigenado y cardado), me fui a un mostrador y empecé a pasar los vinilos uno tras otro: plaf, plaf, plaf.
Recuerdo la emoción de llegar a casa e ir directo a ponerlo en el plato de la minicadena Thomson. El efecto de la música se mezcló con el de la ‘proeza’ de haberme comprado un disco ‘de mayores’ yo sólo. Además era un disco de ‘rock’, un poco de malote. La experiencia fue algo así como lo que los pedantes llaman “rito iniciático” o “de paso”: había empezado a forjar mi gusto musical con independencia del de mis hermanas.
Todavía recuerdo sus críticas a <<Glory Days>>, uno de mis temas favoritos en aquel entonces: “la batería es muy repetitiva y suena a lata”, decía una de mis hermanas. Y a lo mejor tenía razón.


Texto: Antonio Fraguas Garrido (redactor de ELPAíS.com y colaborador de El País Semanal)

Hay 8 Comentarios

Toño, me congratula que ese fuera tu primer vinilo. El mio creo recordar que fue uno de Queen, aunque posteriormente me hice con el Born in the Usa y otros tantos del Boss. No descansé hasta tener los del Live 75-85 que son una gozada.

estoy deseando que llegue el jueves en el bernabeu sera mi primer concierto y ultimo? nunca se sabe, tengo su dicografia en vinilo y los ultimos que lastima en cds

estoy deseando que llegue el jueves en el bernabeu sera mi primer concierto y ultimo? nunc se sabe tengo su dicografia en vinilo y los ultimos que lastima en cds

Bruce, para mi es como mi dios y la E son como los angeles que estan a su lado, y Born in the U.S fue mi septimo lp.El jueves sera un dia lleno rock and roll pero tambiem lo seran y habran sido todos los conciertos de su gira por españa y fuera de ella, Bruce nunca defrauda.

Vaya mierda de versión de glory days...deberías haber puesto una con la E Street Band...esta semana va a ser inolvidable...la última semana que la banda de la calle E tocarán en nuestro país!!!la mejor banda en directo de todos los tiempos por mucho que le pese a los modernillos y a los popes...

Algo parecido me ocurrió a mí. Mi primer vinilo fue el Human Touch, y mis sensaciones fueron parecidas (y eso que el disco era mucho peor). Me sigue pareciendo un grandísimo álbum: No surrender, Glory Days, Cover me, Bobby Jean, son grandísimas canciones de la etapa más festiva del Jefe. www.howlinatmoon.blogspot.com

Jo, yo ya no puedo más de nervios por ir al concierto del jueves en el Bernabéu. Born in the USA fue el... tercer disco, creo, que escuché completo de Bruce. Pero mi caso es diferente, yo descubrí al Jefe ya en la era de internet y el mp3. Conclusión: no he comprado ninguno de sus discos (ups, me da muchísima vergüenza reconocerlo). A cambio, me he dejado el mismo o más dinero en las dos entradas (cuatro, en realidad, porque va mi hermano también) para sus conciertos, así que estamos en paz. Es un disco grande, enorme. Yo le conocí con The Rising, seguí con Born to run y en seguida continué con Born in the USA. Estos dos han sido mis únicos compañeros durante mucho tiempo. Ahora tengo toda su discografía en mi mp3.

Sólo falta en el video la ESB

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef015434cf09c6970c

Listed below are links to weblogs that reference Días de gloria con Springsteen:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal