El Berlín de Lou Reed

Por: | 28 de julio de 2008

"Siempre intenté actuar, ser un actor en escena, he escrito monólogos para mí mismo, ya sabes, en los que puedo interpretar un papel. Obviamente no rompí el brazo a nadie, no estoy en la cárcel. Es escritura, no ocurrió realmente, es un Berlín de la mente, lo que no significa que no sea real”.
Son las palabras que utiliza el protagonista del disco de Berlin para hablar de su obra, que fue publicada hace 35 años y que ahora recupera íntegramente para mostrar su espectáculo en directo. Son las palabras de Lou Reed, el animal del rock, en la entrevista que concede a Ignacio Julia en el último número de Ruta 66.
Había varias fechas elegidas para este verano para que Reed presentase Berlin en directo por España, pero finalmente sólo se fijó el pasado 21 de julio en Málaga. Me hubiese gustado ir. Desde allí lo contó Borja Hermoso para El País. Hablaba de la salvajada lírica de Berlin bajo la presencia de Steve Hunter, recuperado para esta gira especial.
Reconozco que no es Berlin mi disco preferido de ese gran artista que es Lou Reed, estando por medio New York, Coney Island Baby o Transformer. Puede que también por lo que dijo el irrepetible crítico musical Lester Bangs, uno de los mayores admiradores del señor Reed: “Se trata del álbum más deprimente que se ha hecho nunca”. Y reconozco que intento no ser un consumidor de prozac, siempre que puedo. Pero el aniversario y la pertinente gira sirven de buenas excusas para recordar ese álbum sombrío pero con un poder conceptual que coloca a Reed como un autor tremendamente especial.
Una pareja que se va a pique, el drama de las drogas acechando en todo momento, la violencia e incluso el suicidio final son algunas de los ejes en los que gira el Berlín de Lou Reed. Al fin y al cabo, son los puntos cardinales de la propia biografía de un músico que cuenta con una turbia y excéntrica vida en sus años dorados al frente del rock neoyorquino. Berlin es como que como tantas composiciones de Reed una obra de teatro, operetas en clave oscura, cínica y con diálogos cortantes. Y cuyo protagonista es Lou Reed, que ejerce de director, guionista y actor, capaz de conseguir que un día de verano como el de hoy pueda teñirse en una jornada de invierno cruda con tan sólo agarrar este disco y escucharlo en la habitación.
Un viaje más que recomendable, y desde el que esta ruta ya te aviso que nos introducimos hoy pero afrontando el resto de la semana con música mucho más refrescante acorde al sol de verano.


Hay 2 Comentarios

Otro Mito que se salvo de su autodestrucción, es una pena que no pase mas cerca en su gira.Berlin no tampoco es el disco que mas gusta de Lou Reed, habrá que seguir caminando por el para descubrirlo mejor.

un disco genial de un artista genial,una pena que solo tocara en malaga.Magnificas letras de un lou reed en su punto mas algido y eso claro son palabras mayores.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef015434cf0a4e970c

Listed below are links to weblogs that reference El Berlín de Lou Reed:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal