Si el magnífico rock de Bruce Springsteen y la E Street Band es capaz de hacer olvidar una de las mayores aberraciones que se dan en el mundo de la música, como es la de celebrar conciertos en un estadio, entonces se constata que lo que ofrece esta pandilla de músicos que rondan los 60 años tiene tintes de un poder sobrenatural.
Ciertamente, los tiene, o al menos, para los menos creyentes, se le acerca mucho, pero conviene siempre recordar una realidad incontestable, so pena de promotores, diseñadores de campañas de publicidad e incluso protagonistas musicales del asunto: los estadios de fútbol no son ni serán nunca escenarios para conciertos. Hay que decirlo si se aprecia el arte de la música en vivo en todas sus variantes y, en este caso, el impresionante cancionero de un músico como Springsteen.
Los tópicos de futbolistas, galácticos y demás sandeces que se los dejen para los partidos de fútbol y su parafernalia, pero que no confundan una cosa con la otra. Pongan más noches en pabellones, al estilo de Madison Square Garden en Nueva York, o mejoren las prestaciones, búsquense la vida, en definitiva, para ofrecer el producto en perfectas condiciones, que para eso lo cobran al precio que lo cobran, pero no nos engañen. Este periodista lo vivió en el Estadio Santiago Bernabéu, pero pasó también en San Sebastián y Barcelona. Sonido lamentable en muchos momentos, músicos que parecían a lo lejos figuritas de futbolín, accesos penosos y la esencia musical por los suelos.
Bien es cierto que una actuación de Springteen pasó a ser hace mucho tiempo más un acontecimiento social que un concierto, y eso lleva a la catástasis colectiva antes que al raciocinio individual. Pero más cierto es que Springsteen y su banda se empeñan noche tras noche en dejar este asunto en segundo plano de la única manera que saben hacerlo: ofreciendo rock del mejor a raudales. Y al final, pese a todo, es lo que queda.
Sucede que Bruce Springsteen y la E Street Band, como las mejores películas, libros o experiencias que se cruzan por el camino, forman parte de la vida de muchas personas. Sucede que su música transforma el ánimo con la misma intensidad que un beso, una lágrima o un arrebato. Y sucede que más de tres décadas después de haberse conocido conservan el espíritu intacto y eso marca a la mayoría de oyentes que se reconocen en esa vitalidad. Pueden gustar más o menos, pueden sufrir odiosas comparaciones con su glorioso pasado, pueden estar sobredimensionados por la locura fan y mediática que les rodea, y pueden ser diana perfecta de descalificativos para puristas o posmodernos, pero hay un compromiso real en su música, todavía relevante en el panorama actual.
Empezó el concierto en Madrid treinta minutos más tarde de la hora prevista y con el oscarizado Javier Bardem presentándolo ante más de 50.000 personas. Y lo hizo con un sonido pésimo, lejano y enlatado, que desfiguró esa gran canción que es <<Night>>. No es tan buena <<Radio Nowhere>> que fue la siguiente del set list, y tampoco sonó mejor. Sin respiro, empalmando los temas como una banda de garage, llegó <<Lonesome Day>>, un tema que en su escucha ofrece siempre buenos presagios, pero que careció de intensidad suficiente.
Sin embargo, todo cambió con <<Promise Land>>. El sonido se transformó y la armónica ponía el cuerpo patas arriba. Base de órgano, guitarras haciendo horizonte y saxo acompañando el viaje con un Bruce entregado al público. Es difícil no tomarse esta canción como la primera vez. Hay promesas que no desaparecen, aún pasen los años por ellas. También hay composiciones que guardan el ingenio como en una cajita de joyas, esto es, <<Spirit in the Night>> el gran regalo del concierto. Springsteen con voz aguda y tonteando con el soul mientras escenifica, hasta resbalarse en el escenario, una letra que canta a la amistad y al desmadre juvenil. Eran tiempos de rock’n’roll y ahora se defienden con orgullo. No es casualidad que se enlace con <<Summertime Blues>>, himno que inspiró a aquellos días y firmado por el imprescindible Eddie Cochran.
Tras el ímpetu festivo, llega la parte emotiva. Una buenísima <<Brillant Disguise>> pasto de radiofórmulas que en el fondo es una composición que palpita sentimiento. Más aún lo hace <<The River>> interpretada al estilo clásico que gana enteros con respecto a otras giras. De nuevo, la armónica es la protagonista. El músico de Nueva Jersey siempre ha formado parte de esa tirada de músicos norteamericanos que dignifican este instrumento, que ayuda a fabular historias repletas de personajes de carne y hueso. En la misma línea de corte clásico, como fueron concebidas las canciones, se toca <<Cover me>> composición que sólo parece pensada para sacar guitarras imponentes. Al contrario sucede con <<Trapped>>, recuperado tras un tiempo, pieza más tranquila y que muestra una enorme capacidad envolvente.
Regresa un sentimiento desmesurado de liberación con la tanda formada por <<No Surrender>>, <<Out The Street>>, <<Because The Night>> y <<Cadillac Ranch>>. Ahí está el músico y su banda en estado puro. En ese conjunto está una muy buena representación del poder de Springsteen. Fe en uno mismo y en los demás, el sueño vital de las calles, la magia de la noche y la inocencia en clave cadillac. Todo tejido con pasión desenfrenada, adornos de rock’n’roll verdadero y bordado con entrega. Pasajes que cuentan con un Charles Giordano haciendo las veces del desaparecido fantasma Danny Fedirici en <<Out The Street>>, con Nils Lofgren dando vueltas en sus zarpazos eléctricos en <<Because The Night>>, o con Steve Van Zandt rasgando vestiduras, a su manera, con su toque irrepetible a la guitarra, en <<Cadillac Ranch>>. Dos buenos homenajes para dos grandes guitarristas.
Se acaba la mejor parte del concierto, que cae bastante en picado con lo siguiente. Lo que puede entenderse como una segunda fase de la actuación, con el cancionero más reciente, queda en paños menores con respecto a lo anterior escuchado. Si las grandes composiciones de Springsteen son tocadas como en los mejores tiempos, poco puede hacer lo demás, por bueno que sea. Una pena escuchar un <<Living In The Future>> tan flojo, aún con el mensaje: “En Estados Unidos hemos tenido recortes de derechos civiles, tenemos que luchar”. <<Mary’s Place>> se hace pesada y soporífera. <<Tunnel Of Love>> y <<The Rising>> pasan bastante desapercibidas. En cambio, <<Long Walk Home>> y <<Last To Die>> sugieren el estupendo disco que es Magic.
Después de la aún motivadora <<Badlands>> llega la mejor canción de la noche, <<Jungleland>>. Interpretación sublime. Se puede adjetivar tanto esta composición cuando encima está tocada de manera maravillosa que es preferible no desgastar nada. Simplemente, <<Jungleland>> tal y como sonó en Madrid, es la puerta de entrada al gran teatro del rock, donde el escenario es la vida urbana y los personajes se visten de héroes cuando son nada más que mortales sin sitio adonde ir. El piano de Roy Bittan sube el telón y el saxo de Clarence Clemons añade la cálida iluminación.
Todo cambia de nuevo con otra dosis de vitaminas: <<Seven Nights Rock>>, <<Born To Run>>, <<Bobby Jean>> y <<Dancing In The Dark>>. Aún más que otras veces, se ve a un Springsteen insaciable a sus 59 años. Los que le vean por primera vez pensarán que este hombre se chuta, los que ya le conocen podrán pensarlo, sin hacerles falta, pero al menos no les sorprenderá. Si sorprende escuchar el tema folk tradicional de <<American Land>> único con las letras de fondo sobre la pantalla, tan bien ejecutado en su estilo por la E Street Band. El cierre, el imperecedero <<Twist And Shout>> convierte eso que se llama estadio de fútbol en una pista de baile en la madrugada madrileña.
Bruce y los chicos de la Calle E vuelven a hacerlo. Entre ceja y ceja lo tienen metido: somos la E Street Band y lo hacemos porque queremos, porque nos gusta, porque nos encanta, grita Bruce en mitad de ese derroche. Mientras tanto, puedes desear que la próxima vez el recinto sea otro, pero sobre todo deseas por encima de todas las cosas que la noche no se acabe. A fin de cuentas, el deseo es no renunciar a esa parte de ti mismo que este tipo llamado Bruce y su E Street Band, siempre ellos, mejor saben sacar. Es la parte musical, la que suena en lo más profundo de cada uno.
Hay 27 Comentarios
Ya han pasdo unos dias, una semana desde el concierto en Madrid, y no dejo de ver videos que sube la gente en diferentes paginas y foros del Boss de esos conciertos en España.Y cuando vuelvo a ver Because the night y Jungleland sobre todo, recuerdo lo vivido y me pongo a pensar que tal vez fue al ultima y me pongo a llorar de emocion que me es imposible de contener. Joder no se si existe la perfeccion pero esto se le acerca.http://es.youtube.com/watch?v=wtLYAQjQyIghttp://es.youtube.com/watch?v=FfDOb8crIiU
Publicado por: Chema | 25/07/2008 17:26:37
El ambiente era éste en Barcelona el dia 19 en el Camp Nou:http://es.youtube.com/watch?v=hJsIDBzqXbAhttp://es.youtube.com/watch?v=JElog7cFQoQY así fue como empezó el concierto de 3 horas:http://es.youtube.com/watch?v=44XV-2X8mEM¡Brutal!
Publicado por: Juanjo | 24/07/2008 16:04:31
yo estuve el 19/07/2008 en el camp nou y fue ACOJONANTE.tengo que decir que yo no ERA de sus acerrimos fans hasta este sabado,puesto que es mas de la generacion de mi hermano mayor(50años)que de la mia(38años),the boss es un tio intemporal.todo empezo el sabado por la mañana.al abrir el primer ojo del dia,escuche a mi mujer que me decia:nacho, quieres ir a ver al boss?nunca,aunque me gusta,lo habia visto en direccto(con las veces que habia tocado ya en bcn).total que fui haber que pasaba.primer punto para la organizacion,puesto que al mover el escenario mas hacia delante,nuestras entradas de 2 graderia quedaron anuladas y enseguida nos reubicaron en la 1 graderia.luego no sirvio de mucho por que acabamos en la pista(que es donde hay que verlo por 1 vez).para mi fue BRUTAL y me di cuenta que estaba,sin duda,ante uno de los mas grandes.esto te das cuenta cuando en vez de oir canciones,oyes HIMNOS(hungry heart,glory days,waiting on a sunny day,the river,the rising,jugleland,no surrender,etc...)la compañia perfecta,la comunion con el publico,LA BANDA y el dia(sabado noche de verano).yo desde abajo lo escuche muy bien,para ser un estadio,yno pare en las 3 horas que duro.suerte que pude VIVIR ese momento,por que os juro que esa noche fue ESPECIAL.fui trabajador en la sala ZELESTE aqui en bcn y vivi la gran mayoria de conciertos de la barcelona pre y post olimpica,osea que no era el primero.pues hoy jueves aun me dura el SUBIDON,del sabado.a partir de este dia el boss tiene un feligres mas para siempre.gracias winney por ponerlo de pequeño en aquel tocota del papa.
Publicado por: nacho | 24/07/2008 10:14:47
Yo fuí al concierto de Bruce Springsteen en el Camp Nou (BCN) el sábado 19 de julio... Sin ser una fanática de Bruce pero gustándome mucho, puedo decir que me maravilló el concierto entero en sí. Menuda marcha llevan Bruce y la banda, tres horas de concierto... y como juega The Boss con el público y se curra el espectáculo, corriendo de punta a punta del escenario, cantando con garra...Encontré que tuvo muchos momentos emotivos como cuando cantó ciertas baladas, cuando subió emocionado a sus hijos al escenario hacia el final o cuando cantaba a dúo con su mujer Patti en el mismo micro con un feeling tremendo (parecía que desaparecían las 75.000 personas y estaban solos). Incluso el detalle de unas palabras en catalan reconozco que me gustó, sin ánimos de crispar a nadie y sin darle más importancia de la que tiene.Encontré a Bruce muy cercano a la gente. Que no haya dos conciertos iguales, improvisar el orden de las canciones escogiendo peticiones del público en pancartas según el momento y las ganas, daba naturalidad y cercanía. Y era de agradecer el detalle de verlo cerca del público dejándose tocar, tirándose sobre la gente que llevaba horas y horas aguantando por tener un buen sítio en primera fila. Y todo eso era compatible con cantar y disfrutar del rock de una estrella, cosa difícil de ver con los "grandes". Qué decir del sonido... cierto que el Camp Nou no es el mejor lugar para un concierto y en determinados ratos era algo evidente en el sonido. Cierto que 75.000 personas no van a disfrutar del mismo modo que disfrutarían 100 personas en un concierto pequeño. Pero la euforia y el ambiente del campo... impactaba, impresionaba, te envolvía, te contagiaba. Era digna de ver. Escuchar en un estribillo a 75.000 personas juntas no deja indiferente. Ver generaciones unidas por una misma música deja huella. No voy a entrar en comparativas de si lo hizo mejor en tal o cual ciudad, si es mejor grupo o peor que otro, si antes mejor que ahora... fuí con la mente abierta y buenas vibras a pasarlo bien en un concierto de Bruce Springsteen & E Street Band. Y lo pasé bien, salí radiante, afónica, en una nube. Para mi fue sensacional, único. Tengo algunas imágenes de esa noche grabadas en la cabeza y no creo que las olvide en largo tiempo. Me faltaron canciones, me faltaron unas horas más de concierto :) Me habría gustado estar en pista pero no pudo ser, me tocó segunda grada por razones que no vienen al caso... que no me juzgue más marchosa-rockera o menos, mejor o peor persona que él, alguien que no me conoce... está bien expresar opiniones pero está aún mejor hacerlo con mucho respeto al prójimo.Lo que sí criticaría son los precios abusivos de los refrescos y bocadillos en el recinto. Teniendo en cuenta la cantidad de gente que había habrían hecho igual un negocio redondo con precios más asequibles o proporcionados con el producto. El que de verdad quería tener un buen lugar llegaba con muchas horas de antelación, el que quería evitar colas llegaba con tiempo. Si no te dejaban entrar cosas de fuera prácticamente te estaban obligando a consumir a esos precios.Saludos a todos y por muchos buenos conciertos más ;)
Publicado por: azula | 23/07/2008 16:56:38
Estoy contigo Seldon !!!. Pienso igual. Y Puerto Rican Jane . . . creo que a muchos nos "tocó" con su música hace muchos años y estará siempre con nosotros, solo espero que la gente que lo ha "conocido" por primera vez en estos conciertos haya podido llegar a sentir un poquito lo que nosotros sentimos.Sobre los conciertos, estube solo en Bna., pero después de lo vivido el sábado tube que quedarme tambien el domingo aunque ello supusiese viajar luego toda la noche y llegar justito a trabajar . . . pero que quereis que os diga, mereció la pena con creces !!!!!.Gracias Bruce por todo lo que nos has aportado !!!!!
Publicado por: Anónimo | 23/07/2008 8:54:51
LO CIERTO ES QUE NO ESTOY MUY FAMILIARIZADO CON LOS ULTIMOS DISCOS DE BRUCE, PERO UNA VEZ VISTO EL CONCIERTO DE BARCELONA PUEDO DECIR QUE SU ACTUACION FUE MEMORABLE Y AUNQUE ES CIERTO QUE LO VEIAMOS MUY LEJANO Y EL SONIDO NO ERA DEL TODO BUENO, EL PLACER DE VERLO EN DIRECTO COMPENSABA TODO LO DEMAS.
Publicado por: LUIS | 23/07/2008 7:55:33
Bruce y su Familia en BCNhttp://es.youtube.com/watch?v=eLqWivzj15cVendería mi alma por ser en esos instantes uno de los hijos del Boss
Publicado por: Chema | 22/07/2008 22:41:33
Nací con Bruce en casa. La cinta de "The Wild, the Innocent and the E Street Shuffle" que había acompañado a la mili a mi padre, resonó en las tardes de playa de mi infancia, en mis fiestas de cumpleaños pedía Born to Run, empecé a estudiar inglés con 6 años después de suplicarle a mi madre que queria traducir las canciones, que no las entendía...y cuanto me faltaba para entenderlas (y cuanto me falta todavía).Mis primeros años de fan de Bruce, yo no sabía quien era aquel chico con barba de las cintas, o aquel señor de chaqueta de las que iban siendo más recientes, No sabía si "Jungleland" era mejor o peor que "Atlantic City", si le gustaba New Jersey, Barcelona o Atlanta; si su mejor concierto fue el de Hammersmith o no. Y no me importaba, solo me gustaba. Y ese es el espíritu que sigo tratando de mantener, Bruce es para mí el único, pero trato de no pensar en él y en su música como en ese fenómeno de masas que es.Acudí a su primer concierto cuando yo tenía 15 años, a Gijón, con mi padre, al que he seguido/me ha seguido en todos los posteriores. No sabria como explicar aquello, lo que sentí ni lo que viví, pero me hizo querer más y más, y no parar de quererlo. El jueves en Madrid disfruté tanto como los anteriores, no puedo compararlos, para mí son todos ellos uno enorme, tan enorme como Bruce y sus chic@s. Año tras año solo puedo dar gracias de que el mundo haya creado alguien capaz de hacer lo que Bruce y la E hacen, son una de las mejores cosas que he descubierto en mis 21 años.pd. ¡Tocad Incident en un concierto al que vaya de una vez!
Publicado por: Puerto Rican Jane. | 22/07/2008 21:58:26
Buenas! No me canso de leer cosas de Bruce, qué crack. Estuve también en el Bernabéu. Y el sonido, horrible, a mí me pareció horrible todo el concierto, sobre todo en los temas con más instrumentos. En Jungleland, el solo de saxo se oía a trozos, al menos en la grada donde estaba yo, me entraron ganas de matar a los técnicos de sonido. Quitando esto, el repertorio está claro que habría sido mejorable, (siempre digo que me faltó Thunder road), pero yo no había escuchado aún en directo Out in the street, ni Cadillac Ranch, dos de mis preferidas, ni The river ni Jungleland ni Spirits in the night, que creo que fueron las más destacables de la noche. Fue una noche de rock and roll del bueno, de recordar viejos tiempos y de vivirlos por primera vez para los que tienen mi edad. Yo sólo deseo que no haya sido la última vez que le vea en directo, sólo han sido dos veces y me sabe a poquísimo. Es una máquina sobre el escenario, lo da todo. Esperemos, como dices, que se den cuenta de que los estadios no están hechos para los conciertos, al menos el Bernabéu está claro que no lo está. Gracias, Fer, y enhorabuena por la crónica, me ha hecho revivir aquella noche mágica [;)]
Publicado por: Anónimo | 22/07/2008 13:39:29
Yo estuve el 19 de JUlio en el nou camp y para mi fue impresionante!!!solo puedo decir que el sonido para ser en un Estadio estuvo a mi parecer perfecto,no creo que ningun otro artista consiga sacar un mejor sonido ni mostrar un espectaculo como el boss!!!viva el rock n roll y la E street band!!!yo estuve alli!!!
Publicado por: Gus | 22/07/2008 12:41:16
Yo estuve en Anoeta, y no sonó del todo mal desde la grada. Por cierto, El Incident sublime, y Sandy; y Growin´up. etc. Gran concierto a pesar de ser en un estadio.si quereis...www.youtube.com/pacovigilsaludos Fernando!!!!
Publicado por: paco | 22/07/2008 12:27:21
¿Quien dice que la magia no existe?mmm tengo mis dudas al respecto....... por que magia es conseguir que 75.000 personas se estremezcan como una sola ante el sonido de las notas de un piano, los acordes de una guitarra y la voz rasgada de un cantante,artista, genio.......y eso yo lo viví el sábado en barcelona.Fue sin duda el mejor concierto que he presenciado y posiblemente presenciaré en mi vida.Siempre se ha hablado de la capacidad de la musica para conectar a las personas, puedo constatar que es completamente cierto, y si encima quien maneja los hilos como artifice de este milagro es un genio, el resultado es sencillamente inenarrable. Bruce ha dado con la fórmula para llegar a los corazones de todos los que allí acudimos, y hacer que deslizasen lagrimas por las mejillas de miles de personas en una noche inolvidable, momentos como este dejan correr un reguero de esperanza y permiten volver a creer en que los hombres no somos tan malos y por desgracia somos capazes de lo peor...........pero también de lo mejor.
Publicado por: carlos tascon | 22/07/2008 11:45:03
Estuve en el 2º Concierto de Barcelona anteayer Domingo, ha sido sencillamente IM-PRE-SIO-NAN-TE, El momento mágico, hubo muchos os lo aseguro, fué cuando tocó Thunder Road, tengo 52 tacos, hace muchos muchos años siendo un chaval con el disco Born to Run en mi tocata con los amigos comentando que tio mas bueno era este rockero urbano de apellido inpronunciable, siempre aluciné como domina y conjuga la balada mas intimista con su armonica y el sonido aplastante de su voz y guitarra, anteayer tuve la inmensa fortuna de revivir esos temas en directo, me transportó indudablemente a hace mogollón de años atras, los problemas de sonido os aseguro que dejaron de importarme, este tio y su grupo son unos autentiicos animales del ROCK AND ROLL. Viva EL BOSS sin pensarlo, solo sintiendolo.
Publicado por: Jorike | 22/07/2008 8:08:29
Bruce es UNICO, estuve en el CAMP NOU en el 1er concierto, 75.000 personas, gente de todas las edades desde niños a los viejos roqueros. Fue el mejor concierto, tiene un gran Feeling con Barcelona y se noto, el repertorio fue bestial y el final con " Twist and shout " y la " Bamba " con los hijos de Bruce en el escenario fue apoteósico. ES EL BOSS!!
Publicado por: BADLANDS "URI" | 22/07/2008 7:08:51
Solo un apunte, en el 88 en el Calderon, una de las cosas mas comentadas fué el tremendo muro de sonido con que nos regaló las 4 horas ininterrumpidas de concierto. No soy altletista ni madridista ( el futbol, ni fu nifa ) y dudo mucho que un estadio tenga mejor acustica que el otro. Una cosa, y algo se de esto, ¿alguien se fijó en el tipo de equipo que se montó para el concierto??Las empresas de sonido llevan unos años intentando convencernos que los equipos " colgados " son la panacea, cuando crean unos problemas de sonido terribles. En fin , enhorabuena a Barna si sonó bien y una pena en Madrid, donde seguimos sin un auditorio decente para conciertos de musica popular ( llamese rock, pop, funky, etc...) , no estaria mal que algun dia alguien nos explicase por que solo se utilizan los patrones de la musica clasica a la hora de preparar la acustica de un recinto. Y solo una cosita mas, el ROCK'NROLL cuando es diversión, emocion y sentimiento soporta cualquier formato y Bruce es ni mas ni menos que el Boss, por algo será. Saludos Hambrientos
Publicado por: EL CALLEJON DEL HAMBRE | 22/07/2008 6:44:02
El mejor concierto de mi vida, yo estuve anoche en el de Barcelona y os puedo asegurar que lo que yo senti viendo a 75.000 mil personas vibrando con bruce springsteen, creo que muy poquitos musicos lo consiguen.Hace como 20 años lo vi en la Monumental lo alucinante es que despues de 20 años siga transmitiendo esa energia y complicidad que se necesita para conectar con el publico.
Publicado por: LOLI | 21/07/2008 21:06:53
Yo estuve en el Bernabéu, si yo estuve allí y es algo que quedara grabado en mis recuerdos para contar a la gente joven cuando sea abuelo.Y cierto ir a un concierto de Rock and Roll, tomándolo como era ir a un concierto a los mediados de los 50, esa energía vital fuente de rebeldía e inconformismo con lo que te rodea y sobre todo un gran momento para dejar fluir la música por tu cuerpo siendo capaz de electrizarte por completo, y lo más importante divertirte por encima de todo y en todo momento.Si ir a un concierto de Rock and Roll es ir a la pista y pelear por estar en primera fila para poder tocar con tu mano a la estrella y así fundirte con la estrella en ese sublime momento, pues si, lo de ir a un concierto a verlo desde tribuna o grada puede ser tomado como un acto burgués.Pero ir a ver rock and roll a un estadio y verlo desde la grada no significa que todo esa gente no vea o sienta el rock como los de la pista, hay infinidad de razones por las que se decide ver Rock and Roll desde la grada. Os voy a contar mi historia no escribo como Fernando y muchos otros que se pasan por aquí a si disculpad si cometo terrorismo narrativo.El día del concierto en Madrid llegue en autocar al Bernabéu me dejo en la puerta 57 del lateral este justo dónde está la famosa tienda del Bernabéu y donde comienza todo ese lujo que tiene el Real Madrid montado a su alrededor, mientras hacía tiempo para entrar estadio tomado unas cervezas y paseando me dio tiempo a ver llegar a esos famosos de medio pelo y otros por derecho propio llegar al concierto todos llegaban en sus berlinas y 4x4 de lujo allí estaban las cámaras de todos esos programas basura que ahí por la tele, incluso vi entrar a Manuel Fuentes de CQC entre otros programas, vestido igualito que el Boss, peinado, patillas, botas, camisa, americana le faltaba una gorra usada a ser posible por el Boss. Y así estuve pasando el tiempo y la tarde entre cerveza y cerveza y paseos varios.Llego la hora de entrar faltaban 45 minutos para el comienzo según el programa de la entrada, me dirijo a mi asiento y a los cinco o diez minutos se sientan a mí a lado dos Irlandeses un Abuelo con su nieto, el abuelo( de nombre Henry, pelo totalmente blanco, cara roja por el sol y con un montón de pecas, gafas metálicas color plateado redondas muchas arrugas signo de tener mucho vivido, vestido con una camiseta de Bruce color lila, pantalones de pinza negros similar a uno de tergal y unas playeras Jhon Smith) en cuestión tenía y tiene 72 años, comenzamos a charlar en un batiburrillo de Español e Ingles que hacía que nos entendiéramos en lo básico y fundamental para poder mantener una conversación.Habían llegado en avión desde Londres, según entendí no hacía más de una hora y luego volvía de madruga otra vez hacia LondresEl tipo me conto que seguía a Bruce desde sus comienzos que había vivido en los Usa en la costa este norte americana, no puedo repetir aquí el número de veces que dijo que lo había visto eran tantas que la cifra es abrumadora más de 100, muchas veces por cada gira, me enseño esas típicas fotos que te haces con el artista cuando esperas horas para verle entrar o salir del hotel o de sus camerinos, joder el tío estaba abrazado a Bruce en diferentes fotos cuando Bruce era mucho más joven, joder no lo podía creer y luego te cuenta que ha visto a la mayoría de nuestros mitos de finales de los 60.Por esos años el rondaba los treinta y tantos eso creí entender, aunque si uno echa cuentas, a veces cortábamos la conversación porque a veces creíamos que el concierto empezaba.Joder el tío tenía otra foto al lado de Jimmy Page, otra al lado de los ZZtop, otra con Edge de U2 en los 80, yo lo miraba y alucinaba por segundos; me explico lo que era para él, ser joven y bajar a la pista, etc.etc. y como ya ahora se conformaba con verlo desde la grada porque ya no aguanta el ritmo de estar allí abajo decía, pero no era un lamento ni una queja, el tipo era como ver a una enciclopedia andante del rock and roll.Comenzó el concierto y el tipo saltaba como si tuviese 20 años, a los 20 minutos de concierto su nieto se piro de allí y se bajo a la pista quería ver a Bruce de cerca no lo vimos hasta el final. Pero cuando llego Jungleland y me dio por mirarle, el tío está llorando de emoción y esto hizo que me emoción por todo lo que acontecía a mi alrededor me pusiera a llorar de emoción y alegría ante magistral actuación y canción estaba viendo en ese instante.Termino la canción y el tipo me dio un abrazo como si me conociera de toda la vida, nos lamentábamos después de la mala calidad del sonido, los técnicos decía no están muy inspirados hoy, y también dijo que el Bernabéu era muy bonito como estadio pero que la acústica era muy mala, lo repitió varias veces, y también decía que los grandes estadios no son el sitio más idóneo para ver conciertos de rock and roll. Que ya le había pasado muchas veces en todos los años que tenia y así hasta que termino el concierto y nos despedimos por cierto su nieto llego como si hubiera estado en una piscina, pero con una cara de alegría y emoción que resume lo que fue el concierto.Si fueron más de cincuenta mil personas a verlo, cuanta gente habría ese día como Henry cuanta gente no joven paso ese día por allí con un montón de historias de Rock and Roll para contar……. Cuanta solo imaginarlo ya es más que interesante.Y nos pese más o menos el Rock and Roll es ya por años un prejubilado de una gran empresa.Por todo lo que viví ese día no me atreveré jamás a llamar burgueses o vagos o cómodos a la gente que ve los conciertos desde la tribuna o grada, cuando poco es poco mas que ignorancia sobre el tema.Además por lo que viví con Henry en el concierto y ver la entrega de Bruce me dio igual el mal sonido que impero en esa zona del estadio, y a estas alturas poner en duda la calidad como músicos y profesionales de Bruce y la E. Street Band, me parece alucinante. Puedes dudar de los técnicos de sonido o de la acústica del estadio o pabellón elegido, pero dudar del E. Street Band…….Aun así cualquier buen profesional tiene un borrón en su carrera, nadie es perfecto. Y coincido prácticamente en la su totalidad con lo escrito por Fernando sobre el concierto en Madrid. Tres horas que fueron muy especiales.Y como dice Fernando, siempre Bruce y la E Street Band.
Publicado por: Chema | 21/07/2008 20:00:47
G
Publicado por: hola | 21/07/2008 18:51:58
Soy un no fan de bruce springsteen, no por detractar su musica sino por ignorancia y un profundo desconocimiento de la obra del ARTISTA, pero éste último domingo tuve la oportunidad de acudir al concierto del "Boss" totalmente gratis gracias a unos amigos que se desplazaron hasta Barcelona para verlo. Nuestras entradas erán de grada y es cierto que el sonido no era nada bueno, pero al gran purista que posteo el primer comentario, le preguntaría que era lo que quería ver en el estadio. Claro está que los estadios no están pensados para escuchar música, pero sí para albergar a un elevado número de personas (tantas como 75000!) que presencien a la vez un espectaculo. Personalmente la calidad del sonido pasa radicalmente a un segundo plano, cuando un ARTISTA, consagrado, venerado hasta la saciedad y mitificado como Bruce Springsteen, sale con sus 60 añazos al escenario montado en el estadio con mala acústica y consigue que 75000 seres humanos se rindan a sus pies por encima de condición, edad o gusto musical. Yo fui una de ellos y afirmo sin lugar a dudas que es el concierto más cargado de emociones que he visto nunca, durante las tres horazas la euforia, la alegría y el asombro me envolvió, fantástica la capacidad del ARTISTA para conectar con el público, sin tópicos, comentarios ni añadidos se alcanzó un nivel de empatía y complicidad que no había visto jamás en un escenario, no se si por ser Bruce, Bruce, por ser Barcelona,Barcelona o por lo que significan el uno para el otro, pero fue fantástico, todo sin parar y sin decaer en intensidad en ningún momento, con continuas idas y venidas en el tempo, en el estilo y en el rumbo que sus canciones siguen consiguiendo que todos nos apuntásemos a la fiesta que Bruce Springsteen y su pedazo de banda nos habían preparado hasta que dijesen basta! Por el momento las mejores tres horas de ocio mejor invertidas en 2008, puede que magnifique el acto al haberme pillado por sorpresa, pero hoy lunes con la experiencia reposada y volcada a mi memoria, por fin entiendo porque a este ARTISTA le llaman "The Boss" por que realmente lo es, con 60 años, macho, eres el puto jefe.
Publicado por: seldon | 21/07/2008 18:37:35
ñlohj
Publicado por: seldon | 21/07/2008 18:05:01
no se don de le escucharias tu por que yo le vi en el noucamp y se oia de maravilla como todas las veces que le ido a ver a un campo el boss suena bien en donde cante porque es insuperable, y no te preocupes por el campo que buenos euros se habra llevado el barcelona para cambiar el cesped
Publicado por: conchi | 21/07/2008 17:36:38
Me uno a la peticion de que escribas en papel, lo que ahorrariamos en impresora!!! y sobre todo en tener que tragar las sandeces que estos dias tragamos en cronicas que dejan la reputacion del periodismo en el mas absoluto de los infiernos.Felicidades y señores de El Pais, queremos leer en su diario firmas como esta.
Publicado por: surren | 21/07/2008 16:04:04
Me temo que el jueves yo estaba en una realidad pararela o algo así. Entre el fan actual de Bruce destaca cada vez más la tendencia de enjuiciarlo severamente. Señores, yo fui a ver un concierto de rock y a eso fui. Fui a sudar, a gritar, a coger a mis amigos del hombro y a dejarme la voz. Lo vi en tercera fila y eso es todo. Un conciertazo.Está muy bien eso de pillar asiento en grada con tu cervecita y tus pipas y luego quejarte por el sonido. La gente que de verdad va a ver a Bruce se lanza a la pista. O es que aquí también estais de esos que creeis que un concierto de Bruce es "una cita ineludible"?´Todo esto me recuerda a cuando leo una biografía de Dylan en los 60 y te das cuenta que en realidad el más normal de todos era el propio Bob, que por su entereza mental no se tomaba nada demasiado en serio y hacia lo que le daba la gana. Supongo que dentro de algunos años nuestros hijos tendrán la misma visión de la música de Bruce y el patetismo de la gente que le rodea. El hombre simplemente toca lo que le da la gana y cuando le viene en gana. Es ridículo ver a gente de cuarenta años discutiendo en las colas sobre "cual es la ciudad a la que Bruce quiere más". Por favor. Pan y agua para esa gente.Cuanta razón tiene aquel que dijo que "lo peor de Springsteen son sus fans". Relajaos y escuchad música coño, que es sólo rock and roll.
Publicado por: Anónimo | 21/07/2008 15:05:04
Suscribo la sugerencia para que escribas las crónicas impresas, enhorabuena por este magnifico post (y por todo el blog). En el asunto del sonido, es algo que no es discutible. No sólo fue malo, sino que proliferaron los acoples dignos de bandas de pueblo, por ejemplo en Cover Me. Estoy de acuerdo que hubo momentos de bajada, porque un torrente como el del jueves en el Bernabéu no se puede mantener durante tres horas. Para mí, el mejor momento no fue Jungleland sino No surrender, aunque es más por razones emocionales, seguramente. The Promised Land, Because the night, Born to run... un repertorio magnífico.Fue un concierto algo irregular y con un mal sonido, y aún así fue un concierto maravilloso. www.howlinatmoon.blogspot.com
Publicado por: Miguel | 21/07/2008 15:03:04
¿El "Magic" su mejor disco desde "Nebraska"? Oye colega, tu no tienes oidos, tu tienes dos trompetillas en la cabeza. La seleccion de temas en el Bernabeo fue la correcta, fallo el sonido, eso si, pero el Boss te puede cantar las canciones de los Lunis y seguro que las canta bien. Anda no digas gilipolleces
Publicado por: Anónimo | 21/07/2008 14:29:28