Nueva energía: Sam Roberts

Por: | 14 de septiembre de 2008

Leo en Sonic Wave Magazine la entrevista de J. F. León con Sam Roberts, la banda canadiense que estos días recorre nuestra geografía (en su myspace se pueden consultar fechas) para presentar su flamante Love at the End of the World, y uno confirma lo que ya intuía de esta formación todavía poco conocida en nuestro país: Sam Roberts es un músico con el acompañamiento de su grupo, pero todo gira en torno al intérprete canadiense (es graciosa la comparación con Bon Jovi y la explicación del propio artista para contar cómo se quedó su nombre para toda la banda).
Digo esto porque vi hace unos años a Sam Roberts en Nueva York como teloneros de Ben Kweller y daba la sensación de ser una formación con un líder claro. Por entonces apenas estaban empezando y el propio Sam Roberts canalizaba el ímpetu del grupo, pero con todo funcionaban en conjunto bastante bien. Me gustaron bastante con un sonido compacto y clásico, como unos Wilco pero sin incursiones experimentales y más cercanos a un estilo de pegada británica. Sin duda, música más que interesante.
Por entonces Sam Roberts no había publicado el ya mencionado Love at the End of the World (Bittersweet), que supone un salto cualitativo importante. Un álbum de 13 cortes donde Roberts y el resto de iguales del grupo sacan a relucir su gusto sencillo y directo por las cosas bien hechas, sin estridencias ni malabarismos no siempre al alcance de todas las formaciones. El mismo Roberts lo reconoce e incluso asegura estar contento con su aspecto algo retro. Sólo en la primera escucha se capta que algo les aleja de una escena indie y les conecta más bien con otro tipo de reminiscencias. De alguna manera, lo recuerdan en su hoja promocional cuando citan una de las frases de su tema <<Them Kids>>: “No entiendo por qué los chavales no saben bailar rock’n’roll”. Yo, sinceramente, tampoco. Leches, no parece tan difícil. Suena: <<Oh, Maria>>
Boomp3.com

Hay 6 Comentarios

Yo creo que nadie está comparando Bon Jovi con Sam Roberts. J. F. León lo único que hace es relacionar la curiosidad de que Sam Roberts es el nombre del músico y de la banda como Bon Jovi también lo es. A mí me pareció gracioso, nada más. Sobre todo porque como digo al comienzo del mensaje no tenía todas conmigo si el tipo se llamaba igual que la banda, y lo mismo me pasó muchos años atrás con Bon Jovi. Por lo demás, si me dan a elegir entre Sam Roberts y Bon Jovi... pues me quedó con Sam Roberts, cinco veces de cinco.

Creo que deberíamos todos leernos la entrevista(yo el primero) entera en Sonic.Ya que Bon Jovi y Sam Roberts estan musicalmente hablando bastante lejos uno del otro.O al menos a mi me lo parece, esto de los juegos de palabras es muy complicado y hay que dejarlo para gente como Fernando y otros que si están a su nivel; y no... yo......BJNF, si tu crees que Bon es mejor banda del mundo pues vale, yo no lo creo así, pero pasa del resto del mundo y relajate y disfruta de tu banda.

Simpleme Bon Jovi es la mejor Banda del Mundo no tiene comparacion con otra y si creo que sam roberts trate de imitarlo pero no hay comparacion Bon Jovi se ha ganado la Fama por sus Años de Gloria y por su apreciable talento para el Rock"

Edgard que como veo yo a Bon Jovi, pues como lo que creo que son una Banda de Rock para masas y Fm americano y si te preguntas si me gustan puedo decirte que estuve hace años a verles a San Sebastian, Donosti y pase un buen rato ofrecieron un buen espectaculo, igual que hizo a su manera tambien Van Halen y como es evidente todo y ambos son diferentes.Tambien decirte que Bon Jovi en solitario realiza colaboraciones con gente de New Jersey, etc,etc Southside Johnny por ejemplo y me gustan mucho sus colaboraciones.Y tu Edgard como ves a Bon Jovi .... sin importar que opinan los demas

Me gustaria saber como ves tu Chema a Bon Jovi...sin importar lo que opinan los demas

Buen Grupo, buen disco yo tengo gracias a un amigo(Tomi) varios discos de Sam y me sorprendio y gratamente.En cuanto como se compara el con Bon Jovi, tal vez sea por que los yankis o norteamericanos no vean de al misma manera a Bon Jovi que nosotros los europeos. O vete tu a saber......

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef015434cf0932970c

Listed below are links to weblogs that reference Nueva energía: Sam Roberts:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal