5. <<Superstition>> – Stevie Wonder
4. <<Ain’t Too Proud To Beg>> – The Temptations
3. <<Dancing in the Street>> - Martha Reeves and The Vandellas
2. <<You can’t hurry love>> –The Supremes
1. ¿?
Mucho más tarde de lo deseado traigo a esta ruta al músico que, según mi opinión, merece liderar esa lista de los mejores en la historia del sello Motown. Como ya ha apuntado uno de vosotros, no puede ser otro: Marvin Gaye, y su canción <<What’s Going On>>. Caviar puro.
Bien es cierto que esta canción es imposible extirparla como tema aparte de un disco tan monumental y conceptual como es What’s Going On, de cortes empastados, pues este álbum es de esos que sólo se cata en todo su esplendor cuando se escucha de corrido, del primer al último segundo, mientras las canciones se abrazan unas a otras en un mismo sentimiento.
Reconozco que en mi primera escucha de este disco pasó casi desapercibida. Seguramente porque, siempre con las prisas, no le dediqué el tiempo que merecía. Lo tuve abandonado una buena temporada, pero a sabiendas de que debería volver a él en algún momento. Y así lo hice en plena noche de invierno.
Me encontraba en Estados Unidos, en Jersey City, lejos de casa dentro de una ciudad bastante decadente y gris, cuyos suburbios industriales pueden robar el alma a cualquiera. Entre los discos que llevaba conmigo se encontraba este de Marvin Gaye, al que había prometido otra escucha. Lo pinché en el reproductor, mientras afuera, al otro lado de la ventana, hacía mucho frío y la nieve aún, días después de la nevada, sobrevivía intacta en las aceras. Poco más que un salón vacío y las tenues luces de las farolas en la calle acompañaban el canto seductor y apasionado de Marvin Gaye. Era imposible no emocionarse con ese "mother, mother... father, father", esa pregunta al aire de "What's happening brother?" o ese arrebato con "save the children".Según la crítica especializada, What’s Going On es uno de los discos más importantes de la historia de la música popular norteamericana. Gaye, que marcó con él una nueva fase artística en su carrera, lo concibió tras la crisis existencial que sufrió tras la muerte por tumor cerebral de su compañera Tammi Terrell. Preocupaciones sociales de la comunidad negra, del medio ambiente o sobre la guerra de Vietnam marcan el fluido lírico del álbum, donde Gaye pasaba a ser un comentarista social, toda una voz observadora y cualificada que irradiaba humanidad por los cuatro costados. Pronto se convertiría en su obra maestra por la profundidad filosófica y el soul arrebatador que desprendían sus nueve pistas, entendidas como una sola presencia.
Para Motown, el sello de los éxitos del nuevo sonido negro de EE UU, esa concepción espiritual contra las guerras y a favor de los necesitados de las calles del país guardaba un enfoque demasiado social en relación a las piezas “correctas” que alumbraban su sentido comercial. Pero la visión artística y humana de Marvin Gaye era demasiado poderosa como para dejarla de lado. El álbum se terminó grabando en apenas diez días con el músico produciendo por primera vez su propio trabajo y mostrando su independencia artística con respecto a la factoría Motown. Gaye contó con el acompañamiento de los Funk Brothers, un estupendo grupo de estudio que otorga ese sonido funky crucial que marca todo el desarrollo del disco.
Diría Marvin Gaye, siempre con un sentido espíritu religioso, que What’s Going On fue un regalo de Dios, pero su alma va más allá de las enseñanzas del Señor y reflejan una profunda fe en las personas, en el ser humano. A su padre, un fanático defensor de la moral nunca le pareció suficiente, y le pegó un balazo a su propio hijo para expiar sus pecados. Pocas historias tan trágicas y absurdas, más cuando Gaye, el hijo asesinado, mostró el camino de la redención con orgullo y belleza en What’s Going On.
Suena: <<What’s Going On / What’s Happening Brother>>