Feliz Navidad con Little Steven y Darlene Love

Por: | 22 de diciembre de 2008

Veo que la historia de Little Steven ha causado sensación. Agradezco vuestras palabras y espero, de corazón, que la entrevista no defraude vuestras expectativas. Está claro que lo que diga un tipo como Steve Van Zandt vale siempre la pena ser leído, o escuchado.
Por eso, siento que tiene que ser él quien ponga música a mi felicitación de Navidad para todos vosotros. La Ruta Norteamericana se detiene en el fantástico recopilatorio Christmas A Go Go (Wicked Cool Records / Locomotive), elaborado por Little Steven para celebrar estas fechas con dosis de buen rock’n’roll, como ya hizo para Halloween. La Navidad es otro sentimiento cuando se pincha un disco como éste y no los villancicos casposos que pueblan nuestras emisoras. Posiblemente, uno de las mejores colecciones que se puedan encontrar. Sólo hay que echar un vistazo al listado de temas firmados por clásicos como Keith Richards, Bob Seger, Rufus Thomas, The Kinks o más recientes e interesantísimas bandas como The Chevelles, Line Price 3 o Cocktail Slippers.
En un día como hoy, con la Nochebuena a la vuelta de la esquina, aprovecho para felicitaros la Navidad y daros las gracias. Gracias a todos los transeúntes de esta ruta por pasar por aquí. Gracias a todos los que dejáis de manera regular un comentario o los que lo hacéis de forma esporádica. Gracias también a los que pasáis y sois voyeurs, gracias por tomaros la molestia de pasar y echar un vistazo. Gracias a los que hacéis posible este blog que no busca ser más que un lugar de encuentro como otro cualquiera en el apasionante viaje que ofrece la música.
Descorchemos el champán con el tema <<All Alone On Christmas>> que Steve Van Zandt compuso en su valiosa faceta de productor y cantó Darlene Love, una de las musas de Phil Spector, acompañada de la E Street Band. Una canción que se recoge en su recopilatorio navideño y fue parte de la banda sonora de la película Sólo en Casa 2, perdido en Nueva York. Desde que vi esa película tan enano como Macaulay Culkin siempre soñé con perderme en Nueva York, la verdad. Ahora suena en todo su esplendor. Feliz Navidad y Rock On.


Hay 5 Comentarios

Chela, abramos un debate para detener los crímenes en Palestina. Se trata de exterminio, de genocidio y de holocausto... ante el silencio vergonzoso de la ONU, del BM, del FMI, del G8 y de todos. No bastan palabras. Es preciso pasar a la acción mediante la denuncia y la presión para detener esa monstruosidad. Si callamos, nos convertiremos en cómplices de este nuevo holocausto. Mientras tanto, miles de cristianos se ocupan de su concepción de la familia. JC cfr mi blog

Que bueno yo quiero ese disco,Feliz Navidad a Tod@s .En estas fechas siempre hay un amigo que hace que la navidad sea un poco mejor, pues ayer fue TOMI el que hizo que fuese posible.Gracias Tomi y a ti Fernando por tanta buena música, y ya se que me repito pero es Navidad.

Qué grande, me encanta. Feliz Navidad para ti también, Fer!! [;)][8D]

Que casualidad, estaba escuchando el recopilatorio de XMAS de Little Steven y justo me tropiezo con este post.FELIZ NAVIDAD, HERMANO!!!

Joder, Fernando, qué grande eres. No me acordaba de que esta canción era con la E Street, y mira que en su momento vi este vídeo bastantes veces... Feliz Navidad amigo!!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e8aeefc2c970d

Listed below are links to weblogs that reference Feliz Navidad con Little Steven y Darlene Love:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal