Adiós a Estelle, de las mágicas Ronettes

Por: | 14 de febrero de 2009

Siguen llegando las malas noticias de muertes y esta vez da en un grupo que adoro de manera especial. Es muy tarde y mañana toca madrugar cuando leo en Sonic Wave Magazine que la vocalista y fundadora del trío vocal The Ronettes, Estelle Bennett, ha sido encontrada muerta en su casa de Nueva Jersey. Aunque se desconocen las causas del fallecimiento, Estelle, de 67 años, padeció anorexia y esquizofrenia durante años.
Estelle era la hermana de Veronica Bennett, que luego tomó el nombre de Ronnie y más tarde y para siempre fue conocida artísticamente como Ronnie Spector tras casarse en 1968 con Phil Spector del que se terminó divorciando. La otra Ronette era prima de ambas y respondía al nombre de Nedra Talley.
Una triste perdida la de Estelle (la primera por la derecha en la fotografía). The Ronettes fueron tal vez el mejor grupo de chicas de la edad dorada de la música negra, tal vez fue el más apasionante girl group. Ellas fueron el laboratorio de ideas de Phil Spector donde su muro de sonido se enlazó con las dulces y absorbentes melodías y voces de las chicas del Harlem español. Inspiradas en la tradición doo wop del área negra neoyorkina, Spector supo sacar de ellas lo mejor y dar rienda suelta a sus voces en ese R&B emotivo y visceral.
<<Be My Baby>> (curiosamente sólo Ronnie canta en este tema en la versión en estudio que hizo que por primera vez Spector utilizase una orquesta al completo) sirvió para colocar a The Ronettes en lo más alto de las listas, pero nunca fueron tan famosas y perfectas como The Supremes. Tenían otro tipo de alas.


Es una tensión emocional más carnosa, menos reluciente, abrumadora por su exuberancia. Se puede disfrutar en este <<Baby, I love you>>, que les llevó de gira a Reino Unido con los Rolling Stones y sí contaba con la voz de Estelle. Adiós Ronette.

Hay 6 Comentarios

Y, leches, no sé como me ido hasta Australia cuando quería decir que son de Noruega. :-)

Cecilia: Yo creo que el último grupo interesante en esta línea se llama The Cockail Slippers, australianas apadrinadas nada menos que por Steve Van Zandt. Busca en internet. Y gracias por el enlace The Cookies. Chema: Estuve a punto de colgar ese vídeo con el grandísimo Chuck Berry presentado. Gracias!

Chuk las pone en escena.http://www.youtube.com/watch?gl=US&v=MCUO7F2xjzwsimplemente alucinante.Mal Lunes que D.E.P.

Don't Say Nothin' Bad About My Baby - The Cookieshttp://www.youtube.com/watch?v=1pliSoBBHJM

me encantan! Porque en esta época ya no se ven cosas así? o se escuchan canciones como estas???ainsss

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef015434cf0848970c

Listed below are links to weblogs that reference Adiós a Estelle, de las mágicas Ronettes:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal