El preciosismo de Susan Tedeschi

Por: | 16 de febrero de 2009

Ando este día metido de lleno en la escucha de dos discos delicados y maravillosos como son el de Susan Tedeschi, Back to the River, y la británica Laura Marling, Alas I Cannot Swim. Dos álbumes que son como las musas que los interpretan: preciosistas.
Recomiendo el interesantísimo blog de Roberto Condado, Roll Babe, donde las voces femeninas son las protagonistas. En este espacio, se habla tanto de Tedeschi y Marling, y a poco que bucees puedes encontrar nuevos nombres a apuntar en tu libreta.
Me detengo en el excelente álbum de Susan Tedeschi. Back to the River, publicado en 2008, pasó desapercibido para esta ruta norteamericana pero no se puede dejar escapar si se gusta de sonidos folk, bañados en gospel y soul blanco, abundantes de sentimiento y con cuidados y sencillos arreglos.
Esta chica, poco a poco, ha ido haciendose un nombre entre los propios músicos, que la respetan y no tienen problemas en grabar con ella. De hecho, en este álbum colaboran dos grandes como Tony Joe White y Gary Louris (Jayhawks), además de su marido, Derek Trucks (Allman Brothers). Antes, Tedeschi realizó giras por Estados Unidos y fue telonera, entre otros, de John Mellencamp, B. B. King, Buddy Guy, Taj Mahal o Bob Dylan.
Como dice el autor de Roll Babe: “Quien no se emocione con esa voz... debería hacérselo mirar”.


Hay 9 Comentarios

Curioso encontrar a Susan Tedeschi por aquí. Yo la he visto de telonera de Buddy Guy en Virginia.Saludos.

Yo vi a Susan en 1999 en NY de telonera de John Melllencamp y ya apuntaba alto. Era una Mezcla de Stevie ray Vaughan y Bonnie Raitt. Quizás al final demasiadas baladas, pero ahora con el tiempo parece que ha llegado a donde se merece.saludos, Fernando, eres grande!!!!

Yo vi a Susan en 1999 en NY de telonera de John Melllencamp y ya apuntaba alto. Era una Mezcla de Stevie ray Vaughan y Bonnie Raitt. Quizás al final demasiadas baladas, pero ahora con el tiempo parece que ha llegado a donde se merece.saludos, Fernando, eres grande!!!!

Roberto: Gracias a ti por dedicar tiempo e ilusión en un blog como el tuyo. Il Cavaliere: Gracias!! Lo mismo puedo decir del tuyo. Me he dado una vuelta y allí hay jazz y buena música en grandes raciones. Saludos.

Pedazo de blog!, uno no ve con frecuencia en el mismo sitio nombres como Susan Tedeschi, Allen Toussaint, NMA y las Ronettes juntos.Saludos.

Gracias Fernando por tus amables palabras.Hoy he escrito una líneas en memoria de Mary Margaret O'Hara, espero que te gusten.

A la lista de imprescindible, :-)Que es flipante esta mujer.

Brutal...todo apuntado en mi libreta, gracias [8D]

¡Joder que voz! Si que es cierto que es para emocionarse.http://jonesandtom.blogspot.com/

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef015434cf0869970c

Listed below are links to weblogs that reference El preciosismo de Susan Tedeschi:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal