Si escuchas esto:
Es posible que te pase como a esta Ruta Norteamericana, que no puede por menos que reproducir, letra por letra, el artículo que el pasado 3 de febrero publicó Fernando Neira en El País.
¿Bromean o qué?
Entraban ganas de buscar anoche por los rincones, esquinazos e intersticios de El Sol las cámaras ocultas que tal vez escrutaban las muecas del público. Ahora que pululan por Madrid tantos profesionales del espionaje, seguro que alguno quiso echarse unas risas con un concierto singular que se anunciaba como "los Crosby, Stills, Nash & Young del indie español". No queda claro si el padre de la ocurrencia se lo creía o pretendía sólo provocar. En cualquiera de los casos, alguno debió de quedarse con ganas de remedar a John McEnroe en aquel anuncio memorable y dirigirse hecho un basilisco al juez de silla para espetarle: "¿Bromea o qué?".
A ver, que nos aclaremos. CSN&Y pueden gustar más o menos (los inteligentes suelen arrimarse más a la primera opción), pero pocos negarán que representan, junto a los Beach Boys, las cotas más excepcionales de las armonías vocales en la historia de la música popular. Pasemos ahora a la alineación de los émulos y nos encontraremos, de izquierda a derecha en sus pantallas, al apocado Abel Hernández (Migala, El Hijo), el ubicuo Nacho Vegas y el hierático Juan Santaner (Jet Lag). Por no parecerse, no se parecían ni en el número.
Cierto, debía haber puesto la guinda al pastel el líder de Los Planetas y evangelista de los Nuevos Tiempos de la Música Patria, alias Jota, pero se apeó a última hora por culpa de la presunta gripe. O porque "es un poco hipocondriaco y maricón para estas cosas", según aclaró Vegas con verbo edificante. Lástima: habría sido curioso cómo canta acatarrado alguien a quien, en condiciones óptimas, ni se le escucha ni se le entiende.
La idea original de este invento se le atribuye al gijonés torturado, que le dio forma durante dos tardes, dos, de ensayos. Domingo y lunes. Escaso bagaje, pero el empeño seguiría sonando ridículo aunque hubieran invertido dos decenios. Frente al teórico ejemplo de los creadores de Déja vu, anoche comparecían, de izquierda a derecha, un vocalista mediocre, otro regular y un tercero que no abrió la boca porque bastante tenía con sostener el cigarro. En honor a la verdad, Santaner se marcó una versión de The needle and the damage done, pero seguramente nunca llegará a los oídos de Neil Young. Y mejor así.
Si alguien intuyó que escucharía algún juego de voces, nones. Vegas y Santaner silbaron un rato al unísono, Hernández y Vegas tararearon otro rato al unísono. Sólo fueron de agradecer dos detalles, el homenaje al desaparecido Mikel Laboa y la brevedad (una hora escasa) del experimento. Los presuntos CSN&Y peninsulares se anunciaban como la traca final en los fastos del trigésimo aniversario de El Sol. Nunca imaginamos que lo de traca fuera tan en serio.
Hay 13 Comentarios
Mermaid: Yo agradezco que te pases por aquí y comentes aún estando disconforme con lo publicado. Y agrazdeco aún más tu educación, pero me consta que Darío Manrique trata con el mismo respeto y admiración la música como pueda hacerlo servidor o el mayor de los musicólogos de este país. Sus opiniones son como la tuya o la mía, cada uno tiene la suya. Por eso mismo, por la opinión que tengo de la música, me parece que lo que hicieron estos CSNY del indie español fue desafortunado, que yo califico de broma (tras leer el artículo de Fernando Neira) y tú de "estupidez", y creo que con más atino por tu parte que por la mía. No sé si te refieres a Neira o a mí, pero ni él ni yo nos hemos comparado a priori con Norman Mailer. Los que se comparan son ellos. Creo que el problema es de esos músicos españoles que desearían ser Neil Young o Stills, y lo peor se hacen pasar por ellos en versión "made in Spain", porque entonces no lo entiendo. ¿Qué problema hay de poner sus nombres? ¿Venden menos? ¿No se trataba esto del indie o el rock de ser auténtico? A lo mejor es que, en el fondo, siguen con el complejo o el deseo a cuestas. Quién sabe. Y que conste que aquí nadie se mete con las respectivas carreras de estos respetables músicos. ¿Quién dice que Nacho Vegas como Nacho Vegas no vale? Y según mi opinión: "sin sonido envolvente" ni, añado, campañas de publicidad y demás fórmulas de atracción al oyente, la lista de grupos americanos es más que honrosa, más bien es descomunal en comparación con la de músicos españoles que ofrecen música tremenda. Pero es sólo mi opinión y mi gusto.
Publicado por: Anónimo | 11/02/2009 21:32:13
Jua, jua, jua. ¡Sólo faltan Lozano y el de Manos de Topo!
Publicado por: Paco | 10/02/2009 9:26:24
Hasta Julio Ruiz criticó negativamente el concierto. Especialmente la osadía de Juan Santaner a la hora de interpretar la canción de Neil Young. Lo del indie pop es una cuestión de actitud, pero no cabe duda de que internet y la posibilidad de escoger la música que consumes a la carta es lo peor que le ha ocurrido al indie español. Estuve viendo en la Joy a Nacho Vegas y comparado con lo Calexico que tocaron en el mismo escenario, fue un poco desangelado. Me gustó, pero no como cuando vi las primeras veces a los planetas... y es que el año pasado cumplí 30 años y hace tiempo que escojo lo que oigo, ya no vivo de radio3 o RockDeluxe, gracias a la libertad que me da internet. Es una pena pero hay una generación de músicos españoles a los que les toca renovarse o morir, o al menos ir a más conciertos de grupos como los que comenta mermaid.
Publicado por: Miriam | 09/02/2009 11:09:14
Habrá que ver como habría descrito el concierto Julio Ruizseguro que lo habría puesto como el concierto del año (o no porque como faltaba el dios Jota....) jajaja. De todos modos seguro que no estuvo tan mal como lo ponen aquí, son gente creativa y con tablas. Eso sí los gurus del indie en nuestro pais tienen demasiado encumbrado ese estilo.
Publicado por: Ricardo | 08/02/2009 8:22:21
Una crítica feroz...¿Ubicuo quiere decir que se le requiere en muchos sitios, varias veces?Me alegro por Nacho Vegas.
Publicado por: Mar | 07/02/2009 14:36:55
habeis tenido la oportunidad de ver a Nacho Vegas en directo durante 3 días seguidos en Joy Eslava, "sin todo ese sonido que les envuelve" dando unos conciertos tremendos. Y habeis oido a la mayoria de grupos americanos "sin todo ese sonido que les envuelve? Exceptuemos honrosos casos, como Drive-by Truckers, Wilco o los Jayhawks...
Publicado por: mermaid | 07/02/2009 1:33:35
Pues para un simple aficionado a la música americana como yo, solo puedo decir que estoy perplejo con este tema.
Publicado por: Chema | 06/02/2009 19:49:07
sí..mejor que no llegara a oídos de neil young..o de eddie vedder.
Publicado por: trabajo | 06/02/2009 18:51:47
Demoledora y real critica,uno delos leitmotiv de los indies de este pais es el "comosea" y en cuanto les despojas de toda esa produccion-sonido que les envuelve ( vease a Nacho Vegs en directo en radio 3) dan hasta penita.VIVIR DE TOPICOS.- Pero me temo que en el articulo de Fernando Neira hay algunos topicos, igual que en alguna de las respuestas.Por un lado los Indies de este pais que tocan mal, cantan peor y estan tapados por la musica que hacen. Topicos, hay gente que toca muy bien, canta muy bien y se les entiende todo ( la lista es larga, La buena vida, Corazón, etc...) y tienen una capacidad de expresion muy fresca y directa.Por otro lado los intocables del Folk-rock; Niel Young y compañia, que son unos cantantes estupendos, musicos de nivel y de creatividad sin limites. Topicos, Neil Young tiene albumes de los 80 horrorosos, igual que sus compañeros, entre destellos de maravilla hay cosas horribles y muy AOR. Eso si el nivel de "Tecnica " musical es muy superior ( de verdad eso es lo que sabe hacer Jota con una guitarra??? En la Boca del Lobo en directo el solito con Diego Manrique, todo expresion e intencion, las canciones quedaban definitivamente cojas)Asi que chicos, menos topicos y adesbrozar la musica que hay mucha buena. Saludos Hambrientos
Publicado por: EL CALLEJON DEL HAMBRE | 06/02/2009 17:44:05
corrijo, me refiero a fernando navarro, al que siempre confundo el apellido con este otro. Perdón.
Publicado por: mermaid | 06/02/2009 12:32:26
Yo la verdad es que siempre he admirado la moderación y el respeto con el que trata el autor de este blog a la música y a los músicos, sobre todo en comparación con el blog de Darío Manrique, que una tras otra, hace que me hierva la sangre con sus tendenciosas y aleatorias opiniones.Pero en este caso creo que no hacía falta perder esa moderación y respeto para hablar de la "estupidez" que se marcaron ayer estos cuatro/tres individuos en la sala El Sol. No vamos a comparar a Jota ni a Nacho Vegas con Neil Young o Stephen Stills, pero tampoco a Fernando Neira con Norman Mailer.
Publicado por: mermaid | 06/02/2009 12:31:20
la verdad es que no estuve en el concierto, y yo también leo y sigo a fernando Neira con respeto, pero en mi opinión el acontecimiento reseñado forma parte de una cierta campaña a favor de personas como Nacho Vegas, Planetas y otros muchísimos que tienen todo el derecho a hacer lo que hacen pero que tienen -para mí- en común una carencia: no están a la altura muchas veces de sus propias referencias, y menos aún de CSNY ; Por favor!! Muchos sabemos también que la mayoría de los grandes músicos de éste país no tienen ni jamás tendrán el apoyo medíático del que disfrutan estos "cabezas de serie"...B
Publicado por: Johnnytoobad | 06/02/2009 12:24:06
Leo a Fernando Neira siempre con atención y seguro que no le falta razón a la hora de criticar este concierto. Sin embargo, este artículo transpira un resquemor hacia todo lo que signifique música indie que no se entiende muy bien de dónde procede. ¿A estas alturas alguien cuestiona el talento de Jota? Por cierto, hace mucho que se le escucha y se le entiende.
Publicado por: Manu | 06/02/2009 10:17:46