Lucinda Williams, sinónimo de grandeza

Por: | 19 de febrero de 2009

Por diferentes cuestiones, he tardado más tiempo del que me hubiese gustado en detenerme en una parada que considero imprescindible en esta ruta. Pocos nombres me producen tanta emoción y respeto como el de Lucinda Williams, que desde finales de octubre tiene a la venta su último disco, Little Honey (Lost Highway/Universal).
Lucinda Williams pertenece a la vieja escuela. En Estados Unidos, se la conoce como la reina del rock de raíces tras más de veinte años de carrera. No es para menos cuando en su mochila guarda trabajos tan arrebatadores como Sweet Old World, Car Wheels On A Gravel Road o Essence, verdaderos cruces de caminos entre el country y blues de la herencia de Hank Williams y el folk-rock más descarado de Dylan.
Objeto de adoración por críticos y músicos, cantautora de carreteras sin destino y paisajes impresionistas, su perfume de California huele al de los clásicos. Tiene un tremendo talento, pero sobre todo tiene carisma, esa rara cualidad por la que matarían el 90% de los músicos de hoy en día. Su obra huye de la pomposidad debido a un temperamento rock que busca otros derroteros, los del arte de lo sencillo y lo humano. He tenido la suerte de ir a dos conciertos suyos en EE UU. Y han sido experiencias religiosas. No puede ser de otra forma con esta mujer y los escenarios donde se dieron. Uno de ellos fue en pleno Central Park, dentro de los festivales de verano. El otro en el Radio City Hall. De este último escribí crónica en la revista digital Efe Eme.
Su anterior disco, West, fue para este escribiente una de las grandes obras de los últimos años. Un álbum, que como los anteriores, ofrecía sentimiento a borbotones, donde el talento y la sensibilidad estaban a prueba de yugos comerciales y estilísticos. Ahora, con Little Honey, creo que esta mujer mantiene más que dignamente el tipo. Tal vez un peldaño por debajo de sus trabajos cumbres, en Little Honey aún se ve ese carisma en el nervio feroz de <<Honey Bee>> y <<Real Love>>, en el blues blanco de <<Tears Of Joy>> o en el bluegrass <<Well, Well, Well>>. Incluso se atreve a llevar a su terreno un tema de AC/DC, <<It’s A Long Way To The Top>>. Asimismo cuenta con cameos de Elvis Costello o Matthew Sweet y la maravillosa y fiel guitarra de Doug Pettibone, un grande en la sombra.
Su figura es la de una mujer frágil propia de un cuadro de Edward Hooper pero con una personalidad cegadora. Es viernes. Así que ración doble para el fin de semana, en el lado más salvaje de esta mujer. Suenan: <<Real Love>> y <<Honey Bee>>



Hay 8 Comentarios

Desgarradora Lucinda, su voz tiene ecos de whisky y madrugadas sin dormir.Saludos desde Chicago.

Gracias por llamarnos la atención, una atención tan merecida pero poca recibida, a esta grande de la música americana. Es todo un tópico pero faltan palabras que hagan justicia a la obra de Lucinda. Con la letra de sus temas Lucinda nos traza los contornos del corazón humano y con su voz desgarradora nos hace vivir con toda fineza los dolores más agudos de la vida. Puede ser apasionada o puede ser íntimamente delicada la música pero siempre expresa la sinceridad exigente de esta mujer. Si es posible captar lo épico de los cielos y espacios de la América occidental Lucinda lo hace en el disco que destacan muchos aquí, 'West'. Al mismo tiempo logra otra vez establecer una conversación íntima con el/la oyente. Obviamente soy un devoto de su obra. Me enamoré de ella con 'Sweet Old World' (merece mención aquí también 'World Without Tears'). Este nuevo disco 'Little Honey' me deja diabético... :)'If we loved one another in equal amounts'Saludos desde las praderas de Canadá.

mucho ojo al bootleg de car wheels... Esta señora tiene la marca Lost Highway, no digo más.

Una Grande, pero muy grande de la música, y se no que decir a mayores sin que empiece a babear por la música de Lucinda.

Veo que seguimos con el buen gusto. Por cierto, yo también soy defensor de "West", un disco que no convenció a todo el mundo. Toda la discografía de esta mujer es maravillosa y en concreto este "Little Honey" me lo compré recién salido en un viaje a NYC. Doble motivo para adorarlo. Un saludo.

Ojito con ese Live @ The Fillmore... desgarrado y brillante! A que sí? Eh, Pinín? Estás leyendo esto? Tú me la descubriste porque eres un grande...

Jo Fernando... Lucinda mientras contemplas los cuadros de Hooper... no se me ocurre ninguna banda sonora, salvo un buen jazz para Nighthawks, mejor para esas maravillosas obras de arte. Mi pintor americano favorito. Y ah¡¡ yo tambien prefiero el West. Saludos desde Granada

una gran dama. La vi en Londres durante la gira del "West" y, aunque es evidente que los años de mala vida, le han pasado factura, es capaz de anudarte la garganta cuando menos te lo esperas. "Car Wheels On A Gravel Road" es uno de los mejores discos de rock de los 90, sin duda.Keep on rockin' & get your kicks, Fernando

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e8aeef9d4970d

Listed below are links to weblogs that reference Lucinda Williams, sinónimo de grandeza:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal