Snooks Eaglin, el guitarrista prodigioso de Nueva Orleans

Por: | 03 de marzo de 2009

Otro que se va. Recupero parte de la necrológica que publica hoy El País bajo la firma de Lila Pérez Gil. Adiós, Snooks Eaglin.

(Foto: Javier Pérez de Albéniz)
"Podía tocar cualquier cosa que tuviera cuerdas". Así definía Quint Davis, director del Festival New Orleans Jazz and Heritage, a Snooks Eaglin, que murió el 18 de febrero en esta ciudad, de la que nunca salía. Sufrió un infarto y llevaba un año luchando contra el cáncer de próstata.
Fird Eaglin Jr. nació en Nueva Orleans el 21 de enero de 1936, y siendo niño, quedó ciego a causa de un glaucoma y lo primero que tocó fue un ukelele con cuerdas de goma que le regalaron. Pegado a la radio, pasó después a la guitarra, que aprendió a tocar de oído. Precisamente tomó su nombre artístico, Snooks, en homenaje a un personaje radiofónico llamado Baby Snooks. Fue a la Escuela Louisiana para Ciegos de Baton Rouge, pero a los 14 años abandonó los estudios para dedicarse profesionalmente a la música (…)
Sus dedos hacían prácticamente números de circo sobre las cuerdas de la guitarra, fuera de seis o de 12 cuerdas, y cantaba con una voz ronca trufada de emoción. Tocaba sobre todo con la uña del pulgar y en ocasiones en posturas inverosímiles. Además, conocía al menos 2.500 canciones, lo que le convertía en una especie de rocola humana que podía tocar desde el <<Para Elisa>>, de Beethoven hasta el <<Ready for Love>>, de Bad Company. "La razón por la que cubro un campo tan amplio", dijo en una entrevista en The Guardian en 1989, "es porque cuando tocas música, tienes que seguir moviéndote. Si no, eres como un aficionado que repite lo mismo todas las noches, y es una lata". (Leer más)
<<Red Beans>>, Snooks Eaglin con George Porter Jr.



Hay 6 Comentarios

Snooks nunca toco en la calle en su vida, ojo con ese detalle, salu2

este tipo tocaba muy bien lastima que se nos fue y ya no esta aqui con nosotros pero tengo la mayoria de sus temas el tenia una gran inspiracion para su musica

Me enteré de su muerte hace unos días y me ha dolido muchísimo su pérdida. Dentro del blues este es un claro ejemplo de cómo la Fama y la Música pueden llegar a ser extremadamente injustas con alguien. Músico callejero al que no se le caían los anillos por tocar en la calle,auténtico como pocos tanto en su forma de tocar como en sabiduria musical, se comenta que algunas "estrellonas" de Blues y Rock fliparon cuando lo conocieron porque no sabían ni qu existía. Personalmente, cuando estoy de bajón, llevo muchos años poniendome su canción "I Went To The Mardi Gras" de su disco "Live In Japan" y me alegra la vida que no veas... Una pena joder y éste es de los buenos eh?

Pues es una pena lo de este tipo, por que suena tremendo.

Uff! Sólo tengo un par de temas de él en un recopilatorio. Acojonante.La vida como siempre arrasa con todo...

Uff! Sólo tengo un par de temas de él en un recopilatorio. Acojonante.La vida como siempre arrasa con todo...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e8aeef9cd970d

Listed below are links to weblogs that reference Snooks Eaglin, el guitarrista prodigioso de Nueva Orleans:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

Archivo

abril 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal