Adiós al fundador de Discoplay

Por: | 31 de enero de 2010

La pasada semana me enteré de la muerte de Emilio Cañil, fundador de Discoplay, a través de un mensaje de mi amigo y compañero en Rolling Stone, Manu Piñón. La noticia la había adelantado la revista Efe Eme. Manu, como buen comprador de discos, escribía de la falta de reconocimiento que en este país tienen los pequeños vendedores de discos, los que hacen lo imposible por difundir la música, con el alto riesgo de arruinarse. Quería haber escrito la semana pasada un mensaje de recuerdo a la labor de Emilio Cañil, al que no conocí en persona pero como adolescente fui uno de tantos compradores en sus tiendas, pero la agitada semana que tuve no me lo permitió.
Al fin y al cabo, su pérdida ha sido como un pequeño golpe al pequeño mundo que acompaña a uno desde hace mucho tiempo: el de la compra de discos en contacto directo con la tienda. Un mundo, que en los tiempos que corren, empieza a estar en desuso, pero que por suerte todavía resiste, sobrevive, en medio de una vorágine tecnológica, descreída y sin aprecio cultural por un negocio tan cercano como gratificante para el cliente.
Como amante de la música que no se encuentra en las grandes superficies, como friki según esos círculos cercanos a los que nunca puedes llegar a explicar bien del todo tu pasión por abrir en casa, en soledad, con cuidado, un plástico con apenas 10 canciones, me sentí muy identificado con su filosofía. La actividad comercial que llevó a cabo era el refugio de muchos de nosotros.
Hoy Diego A. Manrique escribe de él en El País. El otro día también leí de Emilio Cañil en Efe Eme, mediante el blog de Adrián Vogel. Diego y Adrián, veteranos y expertos en estos menesteres, tienen mucho más que decir que yo de este triste adiós.
Yo sólo puedo contar que me pasé muchas horas en la tienda Discoplay de La Vaguada. Más de una vez dejé de entrar al cine por seguir buceando en su catálogo, más cuando uno era un chaval que apenas tenía discos de nada. Preguntaba a los dependientes, que me recomendaban novedades y distintos álbumes, y estudiaba durante largo rato qué llevarme y qué dejar para que se ajustase a un presupuesto que siempre me parecía escaso para el número de discos que me gustaría comprar.
Un buen día me fui para allá y me encontré que Discoplay estaba cerrado. Menudo palo. Si la memoria no me falla, el último disco que compré fue uno de descartes y versiones de Jason & The Scorchers. Era “jodidamente bueno”, según me dijeron en Discoplay. Vaya este tema en memoria de Emilio, de su labor y de la jodidamente buena música que descubrimos y compartimos gracias a las tiendas. Salud para todos.


Hay 5 Comentarios

Cuando empezaba a tocar en grupos, siempre pensaba que habría llegado a algo si mi disco salía en el catálogo de Discoplay, sino no eras nadie. Unos años cuantos años después, cuando desapareció Discoplay miré en la estantería los 4 discos que había publicado mi grupo. A esas alturas no era una sorpresa pero ya no quedaba duda que nunca llegaría a nada y que había que dejar paso a otras ilusiones.

Lástima. El catalogo, los sótanos, cuantos recuerdos...

Gran parte de mi discografía la compre en Discoplay, y no era caro salia mas que rentable comprar y yo lo hacia por catalogo, por que aquí no había tienda.Descanse en paz

Descubrí buena parte de mi pasión por la música cuando acompañaba a mi hermano mayor a la tienda que Discoplay tenia en los sótanos de la Gran Vía madrileña.Una triste noticia que sin embargo, no apaga mis recuerdos de unos tiempos inolvidables.Un saludo

tiempos aquellos a principios de los 80 en que haciendo la mili en Madrid, compraba música en al tienda que tenian en Gran Vía, en los bajos.... lo que recibia a través de catalogo en mi pueblo, lo tenía alli en las manos.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef015390fb6844970b

Listed below are links to weblogs that reference Adiós al fundador de Discoplay:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal