Giant Sand + Johnny Cash = We Used To Party

Por: | 20 de enero de 2010

La cosa promete y mucho. Una iniciativa que, a priori, debería sentar las bases para el futuro. Se trata de la primera edición de “We Used To Party”, un nuevo proyecto de la promotora y sello discográfico Houston Party que, con cierta periodicidad, presentará giras de bandas relevantes versionando por entero un álbum ajeno a su repertorio. La elección dependerá de la banda o artista y puede ser el disco que mas les gusta, que más les ha influenciado o querrían haber firmado ellos mismos.
Para arrancar este proyecto, se cuenta con unos grandes del rock de las ultimas dos décadas, Giant Sand, formación liderada por el carismático Howe Gelb. El grupo ha escogido para la ocasión el legendario disco Live At San Quentin de Johnny Cash.
En fin, dos afluentes que van a desembocar a un mismo mar de buena música de raíces. El bueno de Howe Gelb es un clásico de nuestra época contemporánea mientras que Johnny Cash es uno de los padres fundadores. Creo que nada superfluo puede salir de esta conjunción.
Esta gira pasará por las siguientes ciudades: (Sala Pereda del Palacio de Festivales); 22, Zaragoza (La Casa del Loco); 24 y 25, Madrid (Moby Dick); 28, Castellón (Tanned Tin); 29, Lloseta –Mallorca- (Teatre Lloseta); y 30, Granada (Centro Cultural Caja Granada).
Seguro que merece la pena el experimento. A la espera, tal vez, se pueden hacer cabalas con el asunto. Intentad probar que sale si se mezclan los siguientes dos videos. Teniendo en cuenta lo forzado del asunto, al menos, parece mas que interesante.



Hay 10 Comentarios

Pues aunque el concierto no estuvo mal, esperaba tanto de esto que fue decepcionante. El principio sonó bien, pero la cosa se fue desinflando. Howe es así, capaz de lo mejor y lo peor. El trozo con Raimundo Amador fue bastante bochornoso, aunque graciosillo. El tal Amador no para de tocar ni aunque le vaya la vida en ello y tocando blues es un verdadero hortera.A ver que tal Cracker tonight, aunque eso es garantía de conciertazo.Abrazos, hermano.

Los experimentos interesantes como este tienen un resultado a veces sorprendente, a veces soporifero, para todos aquellos que no pudieron ( como yo) ir averlos, hoy han tocado en Radio 3 en " Hoy Empieza Todo" , asi que buscar el podcast y ....vosotros mismos. Saludos Hambrientos

ayer en la Moby Dick... Algo irregular. Buen comienzo, pero luego pareció que como dice Mejorable no estaba muy ensayada la interpretación del disco de Cash. Mejoró al final con la cantante en el escenario (¿Cecilia?) y sobre todo cuando se subió Raimundo Amador. Con todo, mereció la pena, sobre todo en algunos momentos

Bufffffffffff, la bomba puede ser la bomba estar en uno de sus conciertos

¡Gran iniciativa! Giant Sand metiéndole a San Quentin, Darlin´companion... Brutal.Mierda, no hay fecha en Barcelona?

MAÑANA EN LA MOBY DICK... QUE GANAS DE OIR A MR. HOWE GELB ENTONAR EL I WALK THE LINE O EL FOLSOM PRISON

Giant Sand una banda exquisita con unos músicos fuera de serie y el carismático y talentoso Howe Gelb al mando. Muy dignos representantes para rendir tributo al Hombre de Negro. Seguro que resulta memorable.

TODOS AQUELLOS QUE TENGAN OPORTUNIDAD, NO SE LO PIERDAN!!!

El señor Gelb no ha ensayado y lleva un buen tiempo sin escuchar el original. Una lástima.

también vienen a Vigo este sábado

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e8aeef711970d

Listed below are links to weblogs that reference Giant Sand + Johnny Cash = We Used To Party:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal