Muere Bobby Charles, esencia del sonido sureño de Nueva Orleans

Por: | 14 de enero de 2010

De alguna manera, estaba destinado a no salir nunca en los créditos, pese a ser una de las almas de la fiesta y ganarse el respeto de todos. Así sucedió en el que seguramente ha sido uno de los acontecimientos más celebrados de la historia del rock estadounidense. En el Día de Acción de Gracias, Bobby Charles se había subido al escenario del legendario Winterland para unirse con los chicos de The Band y cantar Down South In New Orleans, pero Martin Scorsese, encargado de rodar aquel grandioso concierto de despedida, que reunió en una misma noche a Bob Dylan, Neil Young, Ringo Starr, Eric Clapton, Van Morrison, Muddy Waters o Joni Mitchell, entre otras figuras de primer nivel, decidió quitar su interpretación de la película final en 1978 (aunque posteriormente la reedición de una caja de discos recogería todos los descartes). De esta forma, Bobby Charles se quedaba fuera de la difusión de El Último Vals (The Last Waltz), aunque siempre fue santo y seña del sonido vibrante, que recorría toda la historia de la música popular de Estados Unidos, de aquella maravillosa actuación.
Robert Bobby Charles (Abbeville, Lousiana, 1938), compositor y cantante, murió ayer jueves en su casa a la edad de los 71 años. Con su fallecimiento, la música de Nueva Orleans pierde a una de sus joyas más ocultas para el gran público. Porque a Charles había que buscarle, como hicieron los miembros de The Band cuando para su despedida en directo quisieron tener representantes de un género que es piedra angular de la canción norteamericana. Llamaron al músico de Abbeville y a Dr. John. Sin embargo, Charles, a diferencia del segundo, ya era por aquel entonces toda una institución entre sus compañeros de profesión. Había dado forma a éxitos, convertidos con el tiempo en clásicos, para Fats Domino (Walking to New Orleans) y Bill Haley & the Comets (See You Later Alligator). Por lo tanto, desde los cincuenta, su nombre ya estaba adherido con Domino a las notas más consistentes del mejor ritmo de Nueva Orleans, y con Haley y los Comets a la gran sacudida del rock'n'roll primigenio.
Como amante del swamp sureño, el propio Domino fue una de sus grandes influencias. También el honky tonk y cajun de Hank Williams le marcó en su adolescencia. Esas referencias y un amor absoluto por la música hicieron que creciera en él una amalgama de sonidos sin estilo definido pero repleto de raíces y magníficas maneras. (Leer más en el Obituario de EL PAÍS).



Hay 6 Comentarios

Descanse en paz, y que pronto este en el cielo de los grandes musicos.Figura y genio sin igual.

Generacionalmente, tampoco se lleva tanto con todos los artistas descritos-nombrados (JJ Cale es de su quinta y mira, no se conoce tanto..."pero se le conoce") y personalemente, me la suda la influencia o no(que me pasa con Dylan también)No sé, a veces, pecamos de un exceso de...personalmente, "prenscindible". Algunos han hecho más recorrido y se largaron antes (mal que sabe y sepa)-Gram Parsons o Clarence Withe o Gene Clarck ¿ a donde quiero llegar a parar ? Pues a eso, que habrá cientos de nombres...y sobre frentes monopolizadores (The Band y todo lo que les rodea) o de tal o cual sonido, que ciertamente a veces es demasido "country" (y poco rock, osea más accesible o universal, aunque sea sólo acústico, pop)...Por eso está muy bien, que especifiques en "norteamericana" (entra también Cánada?...hay música country canadiense?)Y por dar nombres ¿ Alguien conoce a Cris Hillman ? Pues eso...si,no, no, si...y desde mi ignorancia los que habrá más...eso, si, a resaltar. La moda de repescar a grandes olvidados, incluso recien muertos, se está convierto en eso, en una moda...¿ Vamos a esperar a que se mueran ?Por cierto, un sonido de los del montón...¿Se valora más por lo pionero e influyente que por el valor artistico musical en si (calidad y fuerza)?. Que se guarden pues los yankis, pues nos van repetir una y otra vez que...cuando el rock nació para ser Universal. Y los blanquitos más...

es sensacional, gracias por regalarnos a todos estas selecciones

Acabo de encontrar tu página y me descubro el cráneo, amigo. Es realmente espectacular y me apresuro a enlazarla en mi modesto blog y a recomendarla a mis amigas y amigos. Gracias por tu sensibilidad, tu conocimiento y tu gusto musical.

Y un recuerdo también para la voz de Teddy Pendergrass

SAD NEWS Fernando

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef015390fb698a970b

Listed below are links to weblogs that reference Muere Bobby Charles, esencia del sonido sureño de Nueva Orleans:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

Archivo

abril 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal