Fountains of Wayne, power-pop de buenos presagios

Por: | 30 de marzo de 2010

En los últimos días, es como si la muerte de Alex Chilton me hubiese hecho refugiarme en el pop. De un tiempo a esta parte, no escucho otra cosa. Tal vez, por eso, recientemente he recuperado uno de los discos que más disfruté en su momento y está barnizado con el mejor power-pop. Hablo de Welcome Interstate Managers, de los Fountains of Wayne.
Como toda gran banda de power pop, Fountains of Wayne tienen la clave para conseguir que la escucha de sus mejores canciones cause una repentina y asombrosa alteración de adrenalina, llena de buenos presagios. Si rompen tus defensas, te hacen abrazar sus melodías, rebosantes de riffs y armonías vocales, con la misma pasión desnuda con la que se siente que determinado día que brilla el sol es lo mejor que te ha pasado en semanas.
Welcome Interstate Managers (2003), el álbum a reivindicar en esta ruta sonora, ha sido su verdadero éxito, la piedra de toque de su discografía. Un álbum con un cancionero redondo y dinámico. Imposible resistirse a los Fountains.
Puede que este grupo, de los más aplaudidos hoy en EE UU, sea lo mejor que les ha ocurrido a los dos compañeros de escuela que decidieron formarlo, Adam Schlesinger (guitarra) y Chris Collingwood (guitarra y voz), para dar su propia versión de la imaginería pop de grandes vuelos. Acompañados por el ex Posies, Brian Young (batería), y el inclasificable ex miembro de los londinenses Belltower, Jody Porter (guitarra), la formación afincada en Nueva York ha forjado relucientes gemas de power pop, aunque su cancionero también se adentra en senderos acústicos propios del folk americano.
Dicen sus detractores que les pierde la exquisita limpieza de sus composiciones, la falta de garra de sus letras, pero en esas píldoras melódicas se dibujan las personas corrientes, entre oficinistas y adolescentes, que abundan por las calles de cualquier ciudad del siglo XXI. Además, si se piensa, el pop, a fin de cuentas, sólo suele ser un buen chiste. Disfrutemos con él. <<Mexican Wine>>


Hay 3 Comentarios

Que buenos son estos tipos gracias a mi amigo Tomi, que los conocí el me regalo unos cd de FOW que no paro de oír.Y totalmente de acuerdo con Callejon del Hambre lo que es ser un buen músico, cuanto que aprender.

Ow !! gracias Céfiro, no llegué a tiempo de saber quienes eran los de la versión de Britney ( fue en la radio del coche cuando la escuché) ahora lo entiendo. Curioso lo que pueden hacer grandes musicos con cancciones en principio "malas", Jamie Cullum con Rihhanna, o FOW con esta canción ....

FOW son unos artesanos del pop. Adam es un rey Midas. Lo que toca lo convierte en oro. Hace poco escuché una versión del primer gran éxito de ¡¡Britney Spears!! (...I did it again) y aquello parecía una joya.Me los perdí cuando vinieron a España hace un par de años y espero que vuelvan pronto. Saludos.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef015434cf0448970c

Listed below are links to weblogs that reference Fountains of Wayne, power-pop de buenos presagios:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal