En una entrevista para El País en 1984, Oscar Peterson aseguraba que el estilo es, en realidad, la personalidad. Según las palabras del maestro: “Es lo que hace que un músico siga siendo él mismo a través de su evolución. No se puede definir el estilo como hacer siempre la misma cosa, eso es estancamiento”. No es de extrañar, por tanto, que durante algunos de sus mejores años, Peterson, pianista portentoso del jazz, se hiciese acompañar de la guitarra de Mitchell Herbert Herb Ellis para hacer de su jazz una cuestión de estilo. Herb Ellis, reputado y elegante guitarrista de jazz y auténtico superviviente del género, murió el domingo a la edad de los 88 años en su casa de Los Ángeles. Según informa su hijo en el diario The New York Times, Ellis, nacido en un pueblo de Tejas, padecía desde hace años Alzheimer.
El nombre del guitarrista empezó a sonar por su pertenencia al trío de Oscar Peterson, también fallecido en diciembre de 2007. Ellis compartía grupo con Peterson, pianista, y con el bajista Ray Brown. Su estilo mezclaba el sofisticado bebop con sonidos del blues e incluso del country. Una jugosa combinación que adquiría toques absolutamente brillantes. Conviene bucear en su música, ideal para una tarde de domingo. Sin embargo, nunca fue famoso ni solicitado por los medios de comunicación pero era uno de los guitarristas preferidos por los músicos y los críticos más especializados del género.
Mi contacto con Ellis llegó gracias a la incursión en la fantástica música de Peterson. Pero el guitarrista tenía un amplio curriculum. Su reputación creció cuando giró y grabó con Ella Fitzgerald entre 1958 y 1962, o cuando Billie Holliday grabó el tema Detour Ahead, original de su banda Soft Winds, que formó con dos miembros de la banda de Jimmy Dorsey.
Trabajó además con Glen Gray y se fue de gira con el famoso espectáculo itinerante Jazz at the Philharmonic, bajo el paraguas del productor Norman Granz. En este grupo, se supervisaron sesiones para Louis Armstrong, Dizzy Gillespie o Stan Getz.
En la misma entrevista, Peterson decía lo siguiente: “El verdadero problema no es tocar bien o mal, sino saber expresar lo justo en el momento justo. Esa es la diferencia entre un creador y un tipo que aprieta teclas”. Teniendo en cuenta las palabras del genio de Peterson, Herb Ellis se situaba lejos de los aprieta teclas, era un creador en la sombra.
Hay 5 Comentarios
Tuve el privilegio de verlos en el Blue Note de NY. Indescriptible!Un homenaje a dos grandes músicos!
Publicado por: Chorch | 05/04/2010 12:17:17
Yo he tenido la suerte de conocerlo y tocar unos dias con él, era puro swing y musicalidad, un autentico maestro una gran perdida para el jazz
Publicado por: pologuitar | 31/03/2010 19:07:38
Mal dia para la musica, D.E.P.
Publicado por: Chema | 31/03/2010 17:47:51
Una triste noticia de este inmenso guitarrista.Y muy buena música para su recuerdo.Me ha encantado la frase de Peterson que señalas al final del post ".... expresar lo justo en el momento justo" Un saludo
Publicado por: Anónimo | 31/03/2010 12:59:37
brutal el artículo, tienes el blog que da gusto...
Publicado por: Masquecine | 31/03/2010 12:55:21