Muere Jim Marshall, el fotógrafo esencial del rock

Por: | 25 de marzo de 2010

"Echando la vista atrás, me doy cuenta que estuve ahí, en el comienzo de algo especial, era como un historiador. Había honestidad en mi trabajo, del que me siento orgulloso. Me siento bien cuando pienso que realmente he capturado algo alucinante”. El fotógrafo Jim Marshall, fallecido ayer a los 74 años en un hotel de Nueva York, confesó estas palabras al editor de la revista Rolling Stone, Jason Fine. Ciertamente, Marshall, con su inseparable cámara, estuvo en mitad de todo el estallido. El rock tiene que agradecerle su brillante capacidad para captar la esencia, el sabor de la eclosión de la música que rompió las barreras convencionales y raciales de la sociedad occidental y dio forma a la cultura juvenil.
Durante medio siglo, la mirada de Marshall, nacido en Chicago en 1936, fue la mirada más apasionante del rock, cuando la imagen en todo su esplendor ayudó a definir el sonido de la calle. Comenzó en 1959 cuando la primera ola del rock había pasado por encima de la sociedad bienpensante de Estados Unidos. Pronto, se subió a esa cresta. Fue fotógrafo oficial del legendario festival de Woodstock en 1969 y tuvo acceso a todo tipo de artistas como los Beatles, Rolling Stones, Bob Dylan, los Who, Miles Davis, Ray Charles o Led Zeppelin, entre otros muchos. Además, era el fotógrafo preferido de Janis Joplin. Se le atribuyen más de 500 carátulas de álbumes.
Con las puertas del rock abiertas de par en par, Marshall retrató sus días de gloria. De él son imágenes inolvidables, como aquella fechada en 1969 en la que Johnny Cash muestra en la prisión de San Quintin su dedo corazón bien alto, repleto de rabia, definiendo en una fotografía la actitud desafiante, forajida e independiente del hombre de negro. ¿Se podría entender a Johnny Cash sin esa imagen? Seguramente, no sería lo mismo. Y así con tantas.
Otra instantánea inmortal mostraba a Jimi Hendrix quemando su guitarra en el Festival de Monterrey en 1967. Aquel fuego, con Hendrix de rodillas, daba el significado místico al mejor guitarrista de la historia. Otros momentos gloriosos sirvieron para impulsar la imagen näif del jovencísimo Bob Dylan en el Festival de Newport o junto a Joan Baez, o estar en la famosa gira de Greatful Dead con sus experimentos con LSD.
Son imágenes de vital importancia en el imaginario colectivo, como lo puedan ser las canciones de Elvis Presley o los Rolling Stones. Porque en el amplio espectro de la música popular la fotografía rock es una categoría en sí misma. Y, sin lugar a dudas, Marshall era una de las grandes estrellas del género, capaz de transmitir, e incluso superar, la fuerza innata del fenómeno cultural. Sus fotografías eran retratos de un mundo cambiante, instantáneas cargadas de movimiento, repletas de vitalidad. Dice el jefe de Rolling Stone, revista para la que el fotógrafo trabajó, que Marshall era “un tío intenso, volátil, impredecible, divertidísimo, algo exasperante, pero siempre encantador y increíblemente generoso”. Vamos, como sus grandiosas fotografías.


Hay 7 Comentarios

buen viaje.

Un grande... qué pena :_( D.E.P.

Primero D.E.P., y segundo gran lección de historia del rock, reconozco también mi ignorancia sobre este señor.

Sin duda, el, también forma parte de la historia del Rock'Roll.D. E. P.

Magnificas las fotografias de Jim Marshall y tremenda mi ignorancia sobre este este pedazo de artista, como tanto otros, que sin ser estrellas, han conformado nuestra vision del mundo. Pero lo que tengo es cochina envidia por haber fotografiado a Janis. Asi de claro.

Muy grande.

Grande...él ha sido nuestros ojos para comprender un poco mejor la historia del rock

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef015434cf03d2970c

Listed below are links to weblogs that reference Muere Jim Marshall, el fotógrafo esencial del rock:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal