Tom Russell, el gran contador de historias

Por: | 10 de marzo de 2010

Albertoco es un compañero de la redacción de El País. Es un tipo de pocas palabras, pero un gran tipo, no me cabe duda. Dice mucho en pocas palabras, como los viejos vaqueros, y eso le da siempre un aire de estar a otra cosa. Pero, según yo lo veo, alguien que te pasa discos de Doug Sahm y Miles Davis, seguramente, tiene mucho que ofrecer. Su amor por el jazz le llevó a escribir una estupenda historia (Una pequeña Rayuela en dibujos) que combinaba literatura, cómic y música sobre Córtazar y su relato El Perseguidor basado en los últimos días de Charlie Parker.
El otro día me sentí tremendamente feliz y orgulloso cuando atiné a recomendarle un disco y, en pocas y emocionantes palabras, me dijo a los pocos días que aquello le llenaba el espíritu. El disco era el último álbum de Tom Russell, Blood & Candle Smoke. Comparto la emoción de Albertoco. Blood & Candle Smoke pasa por ser uno de los discos más elegantes y profundos de la música americana de los últimos años, con la inestimable labor de algunos miembros de Calexico, entre ellos John Convertino, Joey Burns, Jacob Valenzuela. Una obra maestra de un tipo de la mejor pasta. Tom Russell es un grande, un músico que está codo con codo en la línea compositiva contemporánea de música de raíces de los Dylan, Petty, Springsteen, Fogerty y otros pocos.
Como suena: posiblemente, Russell es el músico que más ha hecho por retratar a la sociedad de EE UU en los últimos 25 años. Su visión narrativa engloba, bajo sonidos del folk, el country y el tex-mex, un amplio abanico de personajes anónimos y célebres, que se revuelven con sentimientos encontrados, citas literarias, hechos históricos e imágenes concisas. Se ha erigido como uno de los últimos songwriters, un majestuoso contador de historias. Por su música planea el soul blanco y elegante de Nick Lowe, la crudeza del Springsteen de The Ghost of Tom Joad, el toque áspero y brillante de John Hiatt o la narrativa del Dylan más sentimental.
Os dejo con el corte que abre el disco, <<East of Woodstock, West of Vietnam>>. Un tema a tumba abierta, de carretera y horizonte, como <<Santa Ana Wind>>, como todos en el disco. Una canción excelente, de una literatura gráfica que compara la experiencia personal Russell cuando enseñaba en Nigeria con los sucesos históricos de la guerra de Vietnam de los 60. Dibuja con talento y sin clichés un sentimiento de confusión y desconcierto, cambio y desesperación. Una historia, como todas las que se recogen en el álbum, que crean remolinos en el cuerpo.


Hay 4 Comentarios

ES un genio, y gracias por hacerlo pasar por este blog, Fernando.

Sal tiene razón... por fin Tom Russell!!! Pero aún falta en la ruta uno de los más grandes: RODNEY CROWELL, que por cierto viene a Europa este verano.

Por fin se habla de este genio, gracias Fer!!!

He de reconocer que me acerqué a Tom Russell vía Calexico. Al final te olvidas que Burns, Convertino, Valenzuela & cia están detrás de esta maravilla. Temas como Nina Simone valen un álbum, Criminology te levanta el espíritu, y el resto como dice tu buen amigo te lo llena. Un descubrimiento.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef015434cf04a5970c

Listed below are links to weblogs that reference Tom Russell, el gran contador de historias:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal