Primeras dosis de The Wire

Por: | 01 de noviembre de 2010

Esta semana, la sección "Parada para repostar" se introduce en el mundo de la televisión para recrearse de una de las mejores series de la historia de la pequeña pantalla. Álvaro Fierro, colaborador de Ruta 66, escribe sobre las razones para amar esta serie imprescindible para explicarse parte de las actuales miserias de la sociedad estadounidense. Y lo hace a partir de un libro que se ha publicado sobre la serie: The Wire. 10 dosis de la mejor serie de la televisión (Errata Naturae).
The Wire es una de las deudas pendientes de este blog, en tanto en cuanto llevo muchísimo tiempo queriendo hablar de esta maravillosa serie en todo su conjunto, no sólo por su música. Cuenta con una banda sonora esencialmente norteamericana, pero hoy nos importa hablar de la transcendencia de esta radiografía estadounidense en imágenes. Esta semana, la televisión tendrá mucho que decir en esta ruta norteamericana.
-----------------------------------------------------
Casi todo el mundo coincide: los primeros capítulos no enganchan (y eso que las sustancias estupefacientes salen en casi cada plano) y se pierde la paciencia. ¿La misma historia de camellos y policías en los guettos de Baltimore? ¿Baltimore ha dicho usted? ¿Y qué se me ha perdido allí? ¿No hay un lugar un poco más cinematográfico que esta ciudad? Mejor Nueva York o San Francisco, ¿verdad?
Pero hete aquí que es la que mejor conoce su vecino David Simon, ex periodista del Baltimore Sun y su socio, el ex agente de policía y ex maestro Ed Burns. Y la conocen bien porque se la han pateado, han conversado con los yonkis y sus dealers, los estibadores, los profesores, los políticos y los medios de comunicación a cuenta de su oficio durante muchos años. Han visto de primera mano la transformación de la misma, y quien dice transformación, dice decadencia. Y tras una vida dedicada a buscar la noticia a la antigua usanza e interrogar maleantes, se plantearon escribir la gran novela americana extrapolada a la pequeña pantalla con su ciudad como paradigma estadounidense, pero con un matiz. Se basarían en las formas de las novelas rusas: hasta el, por ejemplo, capítulo seis, no sabes dónde encajar el argumento. No existe el héroe de turno, o el antihéroe, a pesar de que Jimmy McNulty pueda parecerlo. Tampoco el ritmo de las persecuciones es vertiginoso: la burocracia exaspera y conseguir una orden judicial para poner una escucha va al mismo paso que en la vida real.
The Wire tiene en estos elementos su grandeza. El sistema institucional es la verdadera alambrada de la que no podemos salir, pertenezcamos al sector que sea, dentro y fuera de la ley. Por eso el Omar Little, el único que va por libre, es el que mejor cae a los espectadores. Rompe los tópicos de C.S.I, y confía en la inteligencia del espectador a pesar de la abrumadora avalancha de nombres, apodos y personajes en general- unos doscientos- que pueblan la serie a lo largo de las cinco temporadas. Temporadas temáticas, sí, que van desde el tráfico de drogas y las luchas por el territorio a debates sobre la legalización, la erosión de los sindicatos en el puerto marítimo, el sistema escolar- “ser profesor de secundaria es más peligroso que trabajar de policía”, afirma Ed Burns-, los tejemanejes del ayuntamiento y la privatización de los periódicos y la pérdida del alma de los mismos, algo que conoce más que bien David Simon.
Errata Naturae reúne ensayos firmados por Rodrigo Fresán, Marc Pastor, Sophie Fuggle, Jorge Carrión, Iván de los Ríos, Marc Caellas y Margaret Talbot, entrevistas a su autor- por parte de Nick Hornby nada más y nada menos- y un relato inédito de George Pelecanos, guionista de la serie, que desarrollan con lucidez las ideas arriba expuestas. Todos ellos realmente brillantes, a excepción de la densa tesis de Iván de los Ríos, “Poema de la Fuerza. Urbana Conditio”, y sus analogías filosóficas de la antigua grecia. Por lo demás, muy buena mierda.


Texto: Álvaro Fierro, redactor de Ruta 66.
Vídeo: 5ª Temporada de The Wire. Música de intro: Steve Earle.

Hay 51 Comentarios

sólo quisiera matizar que cuando el autor de este blog afirma que la serie ayuda a entender "parte de las actuales miserias de la sociedad estadounidense", debería decir más bien "sociedad occidental".cierto es que son muchos los aspectos que diferencian, por ejemplo, la sociedad española de la estadounidense. pero creo que el trasfondo de The Wire es también aplicable a lo que pasa en nuestra ciudad, sistema político, medios de comunicación...El libro al que se hace referencia es, por cierto, una referencia imprescindible para todos los que hayan disfrutado de la serie.

Hola Fernando, mis disculpas. Coincido contigo en que el concierto fue impresionante, aunque siempre se echan de menos canciones, en especial una del último disco: Go Down Swinging.Enhorabuena por el blog.

The Wire para mí es una advertencia sobre la crisis de la democracia occidental... es una serie intemporal. Su mensaje siempre será válido: las estadísticas mienten, hacer cualquier cosa por salvar las apariencias es peligroso, el auténtico éxito se consigue día a día con trabajo duro y estudio, los milagros no existen, el ser humano necesita paciencia y comprensión, el bien y el mal habitan en todas todas partes... todos estos asuntos son también objeto de grandes canciones, of course...

ShiiiiiiiiiiiitBrilliant

Es una buena serie, sociologicamente muestra la sociedad. Recomiendo ademas "Breaking Bad "

Que nadie compre un dvd de la zona 1 porque ese formato no es compatible con los reproductores de dvd en Europa. Como ya se ha dicho, la serie se puede comprar en Amazon a muy buen precio pero sin doblaje o subtitulos en castellano.

Para los que estéis con sed después de haber visto series como "The Wire" o "The Sopranos" os recomiendo "Boardwalk Empire" Scorsese ha comenzado una serie con actores como Steve Buscemi, Michael Pitt, Michael K.Williams.... E N J O Y !

Terminé de ver toda la serie en el 2008 y todavía no me he recuperado del vacío existencial que me ha dejado.

vaya, curiosa critica en el pais, pero ya se le habian adelantado......http://lapaginadejota.blogspot.com/search/label/Cine%20y%20Tv

Me encanta tu artículo sobre The Wire, y comparto en general tus apreciaciones sobre la serie y sobre el libro. Pero no entiendo que el ensayo de Iván de los Ríos te parezca la excepción a la brillantez de los restantes. En cualquier caso, es sólo un pequeño "pero".Saludos.

La 5ª temporada sale a la venta el día 10 de este mes en España, creo recordar. Por otro lado, la versión de zona 1 tiene subtítulos en castellano (alguien por ahí decía que no o algo así), vamos que la tengo en casa yo y la he visto enterita con subtítulos en español.Grandiosa serie!!

Mi favorito es sin duda Bubbles, nadie como él recoge los grises de este enjambre humano, las redenciones, caídas y recaídas. Si tenéis ocasión buscad en Amazon (o descargaos) The Corner, el germen de The Wire. Es una miniserie de 6 capítulos desalentadora, en la que los yonkis son el eje de la trama. Comparados con los de esta serie, los yonkis de The Wire parecen sacados de un anuncio de Calvin Klein.

Hola, yo vivo cerca de Baltimore. No he visto "The Wire" tengo que verla. ¡Interesante!

Creo que es la mejor serie que he visto en mi vida. La bajé de internet y en vacaciones era capaz de estar 8 horas seguidas viendo capítulos. Vi las 5 temporadas de un tirón.

Grande Fernando!!!!!!!!the Wire, junto al mafioso mas famoso de New Yersey ,para mi las mejors series que se han hecho hasta el momento, esperemos que boardwalk empire este a la altura de estos dos mitos....

Es una serie para ver en VO. El mejor resumen de su grandeza es cuando descubren una bala en la puerta de la nevera. Escena de 2/3 minutos sin decir nada más que: "mother fucker". Todos los actores cumplen a la perfección con su papel. No quisiera arriesgarme a verla traducida ya que dudo que sea lo mismo.

CUANDO SACARAN LA SERIE COMPLETA EN DVD EN ESPAÑA !!!! en un pack ?? o la la 5ª temporada De verguenzaEsa es la pregunta del millón :(

mac nulty donde estas amigo, te hecho mucho de menos,he visto mucho cine y television pero nunca he visto un personaje de policia tan profesional como MAC NULTY que espectaculo de interpretacion

La mejor serie que he visto en mi vida. La 2ª temporada es un espectáculo, al igual que la 3ª y la cuarta. En cuanto a los personajes... Omar, Marlo, Bunk, Frank Sovotka, e incluso personajes tan escasos como Slim Charles, son para quitarse el sombrero... La quinta temporada la ví en un día!!!Qué tiene que ver cuándo terminó la serie o si es actual o no?? Creo que un tributo como este es siempre bien merecido.

Sí que te quedas triste cuando termina, sí... jo

El mejor final de una serie. Y Omar.... de acuerdo con el que dijo que te sientes triste cuando ya no hay mas

No me parece nada mal que se siga hablando de este monumento que es The Wire. Es posible que para algunos sea ya un tema pasado pero para otros no tanto, y para casi todos una obra maestra que esta ya dentro de la mitologia de la TV. No solamente agradezco que se hable de ella, sino que echo de menos mucha mas informacion sobre las series que estamos viendo estos utlimos años. Nos sobran comentarios sobre cine y literatura, muchos de ellos, sobre infraproductos que no interesan a nadie... y sin embargo hay poca opinion y critica sobre el mayor fenomeno cultural de estos ultimos años.. las series de TV.

Deasde luego el OMAR es el mejor de la pelicula... LA VERDAD ES QUE TODOS LOS PERSONAJES SON BONISIMOS.

Una serie maravillosa. Una auto-crítica a todos loa niveles.Se debe reflexionar sobre que sociedad estamos creando.- nota. Que pensaran los del Tea Party?

La Sociología es una ciencia que tuvo se mayor auge en Estados Unidos a partir del siglo XX, debido a la mezcla de razas, culturas, emigración,etc...The Wire es un ejercicio sociológico, de análisis del poder, la mafia, la corrupción, y una sociedad con graves problemas de integración como es el de la sociedad negra de Baltimore. Salvando la segunda temporada que trata sobre los muelles, el contrabando la corrupción y otras minorías etnicas, como la polaca, lo más magistral de The Wire es su análisis sobre la Educación y el Sistema. Creo que la 4º Temporada es la más magistral de todas. Todas lo son, pero esta especialmente da en el clavo sobre lo que es un modelo de sociedad, y la sociedad y el sistema que se impone. Las victimas son los más débiles: adolescentes de raza negra que no encuentran una salida. The Wire es la serie más realista e impactante sobre la violencia y problemas de integración social de los afroamericanos de Estados Unidos.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef015434cf020c970c

Listed below are links to weblogs that reference Primeras dosis de The Wire:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal