Con motivo de la inminente publicación de la macro caja sobre Darkness on the edge of town, recupero el artículo publicado el pasado viernes en El País, bajo mi firma y con el título Un Springsteen de leyenda sale a la luz . El texto iba acompañado de un análisis de Diego A. Manrique sobre el proceso transición que supuso este disco para Springsteen.
Al igual que hiciera en 1998 con el asombroso Tracks, formado por cuatro discos de descartes y rarezas, Springsteen ha desempolvado lo mejor de sus archivos, en una maniobra tan agradecida para con sus fans como provechosa para sus arcas. El plato fuerte es un fantástico álbum doble que recoge 21 temas de las maratonianas sesiones en el exilio, encerrado durante noches y días en el estudio de grabación. Para dar sensación de compacto a la colección de canciones (algunas ya editadas anteriormente en otro formato), el músico no ha tenido reparos en añadir nuevos instrumentos o incluir su voz actual en pistas antiguas. Con retoques incluidos, The Promise empieza a ser conocido como el gran disco perdido de Springsteen, aunque confirma que Darkness -comparado en su día por la revista Rolling Stone con el Astral Weeks de Van Morrison y el Are you experienced de Jimi Hendrix- es el trabajo perfecto que fue porque su autor supo hacer criba y seleccionar temas para alcanzar la atmósfera asfixiante y sugerente que buscaba.
A caballo entre Born to run y Darkness, el doble álbum se baña en el soul clásico y el pop de los sesenta, desprendiendo un sabroso regusto añejo. Si Darkness representaba la pérdida de la inocencia, con afiladas guitarras y temática de desamparo, las nuevas canciones ofrecen una celebración melancólica y cálida del amor y la supervivencia con arreglos que recuerdan al pop mayúsculo del sonido Brill Building (<<Gotta get the feeling>>, <<Someday>>), a Roy Orbison (<<The brokenhearted>>), al Elvis Presley de finales de los sesenta (<<Fire>>, <<It's a shame>>) o al soul de Smokey Robinson (<<City of night>>). Forman parte de la cosecha más brillante y romántica del músico. Durante años, sus seguidores más fanáticos han alimentado la leyenda escuchando grabaciones piratas cuyo sonido dejaba mucho que desear, pero, siguiendo el ejemplo de Bob Dylan y Neil Young, Springsteen ha decidido que la clandestinidad sea cosa del pasado.
Y lo ha decidido a lo grande porque la caja viene con ingente material, como un documental sobre el proceso de creación del álbum, donde se ven imágenes del cantante ganándose el apodo del boss (jefe) cuando, desesperado por alcanzar un clímax sonoro, manda callar a todos en el estudio de grabación. También se recogen dos DVD de actuaciones en directo: una de diciembre de 2009 con la banda tocando íntegramente Darkness en Asbury Park (Nueva Jersey), y otra de 1978 en Houston (Tejas), en uno de los mejores conciertos de una gira que inauguró la conocida iglesia invisible del músico, más vigente que nunca en nuestros días, formada por personas de toda edad y condición que recorrían largas distancias para verle. Y lo hacían con la promesa de presenciar tres horas de incendiario repertorio, con la promesa de gozar, a fin de cuentas, con un Springsteen de leyenda.
Hay 8 Comentarios
Hola Van Zandt, encantado. Tienes razón, pero yo no digo que las canciones de este disco de "The Promise" pertenezcan a las sesiones de Darkness. Sólo digo que Van Zandt siempre quiso un disco de pop de Springsteen y este "The Promise" se antoja como ese disco que nunca llegó, y que seguramente podía haber salido en la borrachera compositiva de Bruce entre 1973-1981 en algún momento. De hecho, a mí me parece un disco a medio camino entre el final de tracks 1 y el principio de tracks 2. Little Steven decía que su canción preferida de toda la discografía de Bruce "Reghtless nights" y comentaba esos arreglos orquestales, esas capas, esa música abrazando el pop-rock con la banda. Incluso en el documental Van Zandt habla de ese disco pop que podía haber salido entre esos años del Darkness y The River. Ese sentimiento yo creo que estaba ahí en las sesiones de Born to run, Darkness y The River. Vamos, en la mejor época de Springsteen y la E Street Band.
Publicado por: Anónimo | 17/11/2010 16:49:54
Hola, sólo decir que el segundo disco de tracks que es el preferido de Van Zandt, es el perteneciente a las sesiones para The River, no las de darkness, que ocupan el tramo final del primer cd del tracks. Un saludo
Publicado por: Van Zandt | 17/11/2010 16:05:10
Fernando, he publicado un post en mi blog sobre Darkness....A ver si le puedes echar un vistazo y te gusta!
Publicado por: Mike Peligro | 16/11/2010 8:54:35
Que Fernando se está saliendo lo he dicho en el face, en el programa y lo digo ahora. Entre el articulo presentando “El Amplificador” de Manrique, el de Doc Pomus en Efe Eme y ahora este, vaya racha que llevas maestro!!Aparte de que yo seguiré escuchando mi viejo vinilo, antes que comprarme la super caja de 100 euros. En esta no me pillan. Saludos HAmbrientos
Publicado por: El Callejón del Hambre | 10/11/2010 15:02:46
el anónimo de Bueno, hola..... soy yo, que cabeza .-((
Publicado por: Chema | 09/11/2010 13:23:44
Bueno, hola estoy esperando contando los días para tener la caja en mi poder, por lo demás que mas puedo añadir que bruce entre el 76 al 78 fue el mejor bruce de toda la historia, la verdad no lo se tiene obras geniales en toda su carrera, que darkness es una joya, pues in duda.Pero que esto al final es una mas de sacarle la pasta la fan o super fan incondicional, de eso si estoy mas que seguro.Buen dia.
Publicado por: Anónimo | 09/11/2010 12:38:12
Para todos aquellos que conviven con la psoriasis, tienen familiares o amigos o simplemente se quieren informar un poquito sobre el asunto las invito a conocer y comentar en mi nuevo blog http://psoriasisweb.blogspot.com/ la idea es que sea un espacio para darle voz a los miles de personas que tenemos esta enfermedad pero con un toque moderno y despreocupado. Gracias y saludos!!!Espero sus comentarios.
Publicado por: licara | 08/11/2010 14:43:47
¡¡Qué grande fue Bruce!! Darkness es para mi sin duda, su mejor disco y época. No sé, pero me da miedo que el Springsteen de ahora toque, lo que hizo el Springsteen joven.
Publicado por: Mike Peligro | 08/11/2010 9:50:42