Dave Bartholomew y un brindis por Nueva Orleans

Por: | 15 de febrero de 2011

Disfruto como un niño pequeño leyendo el blog Autobús Mágico, donde su autor se deja llevar por sus arrebatos musicales para ilustrar con precisión y amor a cantantes y grupos que le marcan. Ando desde hace tiempo sumergido en la música de Nueva Orleans, en ese cruce criollo y vagabundo de R&B y jazz que es una fuente inagotable de sonidos, y es normal que sienta especial cariño por la última entrada del Autobús Mágico, dedicada a Dave Bartholomew.

Como se escribe en el blog, “Dave Bartholomew, nacido en la noche buena de 1920, no solo es un músico, arreglista y compositor de Rhythm and Blues, también representa parte importante de la cultura de una ciudad, Nueva Orleans, abierta y cosmopolita donde la música nunca para de sonar durante toda la noche, alzándose sobre el huracán y la pobreza los viejos sonidos de Blues, Jazz, Zydeco, y como no, las Brass Bands desfilando por la ciudad al ritmo de los vientos y tambores, que tan pronto guían una juerga continua como acompañan a una marcha fúnebre. John Kennedy Toole retrató magistralmente la ciudad en su desternillante novela La Conjura de los Necios, y más recientemente la estupenda serie de TV "Treme" hizo un buen trabajo con su particular reconstrucción de la Nueva Oreleans post-Katrina, donde todo sea dicho de paso, nos muestra a nuestro protagonista Dave Bartholomew a la altura de los dioses, respetado e intocable como merece”.

De Treme ya hablamos en este blog gracias al texto de Toni Castarnado. Y hablaremos más veces seguramente, aunque a decir verdad os emplazo a visitar el nuevo blog de El País, Quinta temporada, sobre series de TV y donde este escribiente colaborará tan pronto como sea posible. Allí quiero hablar de Treme y otras series norteamericanas y británicas, de su música, de sus grandes momentos. Gracias a la coordinación de Miriam Lagoa, y al trabajo de Álvaro Pérez, Natalia Marcos o Toni García, Quinta temporada se antoja como el lugar de encuentro perfecto para los amantes de esta edad dorada que nos ha tocado conocer y vivir de las series de televisión.

Pero volviendo a Dave Bartholomew hay que reconocerle su presencia absoluta en Nueva Orleans. Siempre estuvo ahí. Su resonancia todavía perdura, gracias a que ha estado en los arreglos de media ciudad, con más de 4.000 canciones registradas. El trompetista es la quintaesencia del R&B de la ciudad. Fascinante generador de vibraciones vitales, sabio conocedor del pulso de la calle afroamericana, Bartholomew hizo durante los cincuenta una obra arrolladora. En los legendarios estudios de grabación J&M de Cosimo Matassa, compuso toda una retahíla de canciones. Por esas cuatro paredes también pasaron Ray Charles, Little Richard, Dr. John, Allen Toussaint o Etta James. Sin ir más lejos, ejerció de maestro de Allen Toussaint, como este ha reconocido varias veces.
Fue de compañero de fatigas de Fats Domino cuando sacó lo mejor de sí mismo como compositor y productor. Aquel equipo dio rienda suelta a la mezcla de estilos con sello de Nueva Orleans y publicó composiciones tales como <<Ain't it a Shame>>, <<I'm in Love Again>>, <<Blue Monday>>, <<I'm Walkin'>> o <<Valley of Tears>>. Caviar del bueno. Bartholomew se erigió como un maestro del ritmo. Así, desde los setenta hasta nuestros días, el catalogo musical versátil que representa ha nutrido a gente como Elton John, Rolling Stones, Bob Seger, Dave Edmunds, Elvis Costello, Paul McCartney o Joe Cocker.

En esta ruta norteamericana, brindamos hoy por el vibrante sonido de Nueva Orleans en toda su amplitud de capas, registros y expresiones. Brindamos por Dave Bartholomew como uno de los puntales de ese sonido tan variado y contagioso, tan esencial del sur estadounidense. Ahí va para celebrarlo un playlist con canciones de Bartholomew. Seguro que la semana se hace más llevadera con su escucha.


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Hay 6 Comentarios

"El autobús mágico" es un faro en la niebla, y Pepo -su autor- es un portento. Abrazos a los dos.

Solo añadir un apunte de lo que pasa ahora mismo en New Orleans: YA-KA-MAY.- Galactic. Esto es lo que pasa cuando dos generaciones de musicos, Abuelos y Nietos, Bluseros Jazzeros y Raperos, se juntan para hacer música. Talento a borbotones. Saludos Hambrientos

De nuevo, agradecido, Fernando.Ayer me compré dos vinilos, Willie Mabon y Jimmy Rushing. Si a esto le sumo esta playlist, esta semana me pongo las botas. Las botas negras, por más señas.Mi aportación, a propósito de New Orleans: Interesantísimo el canal de radio online de Santiago Auserón (Dj Perro) en lahuellasonora.com

Me pasa algo parecido, estoy terminando de ver la primera temporada de TREME y no puedo dejar de bucear en los sonidos de NOLA, grandisima entrada. Voy a recuperar a Dave! gracias por esa playlist!

El ritmo el ritmo se pega y no te suelta,Buen post y los,links mas que interesantes.Y en esa ciudad New Orleans,que decir del Cajun, y todo lo que le rodea es mas que atractivo .......

Sois mi wikipedia particular!!! Todas las entradas están escritas con ganas y esmero, se nota la pasión por la música! Larga vida a la ruta norteamericana!!!!Sobre el artículo, cuanto más leo y escucho de Nueva Orleans más ganas locas tengo de cruzar el charco. Saludos!!!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e8aeef3d3970d

Listed below are links to weblogs that reference Dave Bartholomew y un brindis por Nueva Orleans:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal