El momento eterno de pop de Kelley Stoltz

Por: | 07 de marzo de 2011

Alguna vez lo he hablado con varios amigos. Soy de los que se pueden llegar a obsesionar con una canción determinada durante días cuando esta consigue captar el instante. Es difícil de explicar pero cualquiera que acuda a la música más allá del mero entretenimiento, que busque en el sonido algo más que el hilo de fondo de su existencia, sabrá seguramente de lo que hablo.
En esa obsesión casi siempre está el pop en mi vida. El POP en letras grandes, entendido como un arte, como un género en el que el cum laude se alcanza solo al llegar al momento. El momento. El momento como una simple conjunción de elementos: el oyente olvida su entorno y pierde su cabeza, su cuerpo, y levita a muchos pies del suelo. Es un instante regenerador, más aún cuando pilla de improvisto. En mi opinión, la música, más que la literatura y el cine, tiene ese poder relevante y único sobre las personas. O al menos así lo creo. Es fugaz pero parece eterno.
Cuando más necesitaba sentir el contacto con esa parte intangible e insustituible que da la música, me encuentro con el pop de Kelley Stoltz. No es ambicioso ni novedoso pero esconde ese secreto en su música. Es otro de los discos que se me pasaron a finales del 2010. También su concierto por España. Se trata de To Dreamers (Sub Pop-Popstock!) de Kelly Stoltz, quien desde San Francisco ha moldeado un álbum tan luminoso como exquisito.
To Dreamers es una pequeña dosis espiritual que surca el pop añejo como una cometa gira al son de una suave brisa en la playa. En ese pase de diapositivas musicales se dejan ver los Beatles, Brian Wilson, David Bowie, la Velvet Underground, Matthew Sweet, los Feelies o Wilco con su camisa de Summerteeth. Suave y ligero, rebosante de armonías, atractivo en instrumentación. Tiene como héroes a Echo & the Bunnymen’s pero Stoltz ha tirado por otra vía para regalar este maravilloso trabajo.
Dicho esto, mi obsesión se llama <<I Remember, You Were Wild>>. Pista 5 del álbum. Con ese arranque que homenajea a la Velvet Underground, esa aceleración en las cuerdas propia de Matthew Sweet y ese toque vocal con tanto feeling, la canción se ha colado en mi vida para no salir de ella. Sencilla, tierna. Cuando más necesito hallar humildes refugios, donde perder por un rato la cabeza, <<I Remember, You Were Wild>> parece incandescente. Me regaló el momento. No sé cómo. No sé porqué. No puedo explicarlo. Pero desde entonces corro detrás de ella para tal vez revivirlo. O al menos seguir adelante. Recordar, levitar, vivir dentro de una canción.


Hay 11 Comentarios

El 18 de noviembre tuve la fortuna de verlo en Bilbao, 30 eramos los elegidos. Todas las influencias por ti citadas más T-Rex, XTC, The KInks... aderezados con toneladas de mágia. Dificil de explicar, casi imposible de describir, la sensación de estar ante un genio, auténtico, real, único. Y "I remember, you were wild", la canción que cuando escuché el álbum por primera vez pulsé el repeat ¿diez veces?, quizá más. Me resultaba familiar. Ahora sé a lo que me recordaba. Esta música se hacía antes, se hace ahora y se hará siempre. En el futuro se dirá: "esto suena a Kelley Stoltz".

Mas: Ella Fitgerald deslizandose en Rain con Joe Pass,Cosmos Factory enterito de la Credence arrebatandome a bailar,Sade acariciandome con Your Love is King,Say Goodbye de un grupo aleman rarirismo llamado Poems From Laia,....

No solo entiendo perfectamente ese axioma de "Recordar, levitar, vivir dentro de una canción" sino que lo he experimentado muchas veces con muchos tipos de musica distintos: El corte 1 del Winter de George WinstonLa version para pianola y orquesta de Rapsody in Blue de George Gerswhing.El tema 2 de un disco olvidado del bluesman postrado en su cama, Sam Chamton.La cancion que cierra la cara a del Dark Side of the Moon, con esa voz desgarrada que me hace volar.La lista es muy larga y muy intensa. Todas seguidas serian un coctel mortal de emociones para mi. Pero la primera vez que me atrapó una cancion de esa manera fue "Inmaculate Fools" del grupo del mismo nombre. Aun hoy escuchar los cuatro primeros compases de esta canción me lleva a lugares resplandencientes, cuando yo tambien era o queria ser un Loco Inmaculado.

Se perfectamente a lo que te refieres con intentar vivir dentro de la canción. La música es así, nos lleva, nos transporta y nos desplaza a su interior de una manera única. Eso intento explicar una y otra vez en mi página. Puse antes mal la dirección

Se perfectamente a lo que te refieres con intentar vivir dentro de la canción. La música es así, nos lleva, nos transporta y nos desplaza a su interior de una manera única. Eso intento explicar una y otra vez en mi página.

Totalmente de acuerdo contigo. Mi canción obsesiva del disco es "Love let me in again". Tremendo.

quería decir The Castle o Orange Skies de Love. She lives by The Castle es de Felt, la banda de Lawrence, otro conspicuo hacedor de gemas pop

pues a mi me parece que empieza como la Velvet, luego suena un poco Tom Petty ("I remember when you were wild") y si quieres también a Papas Fritas.Apunto unas canciones muy POP: Disney Girls (1957) que curiosamente no es de Brian Wilson sino de Bruce Johnston, Dark is the bark de The Left Banke, Draft Morning de los Byrds o Benefits of Lying (with your friend) de los Apples in Stereo. Ahora bien, si me piden una canción pop perfecta tendría que decir "Just like heaven" de The Cure, She lives by the castle de Love o "Who loves the sun" de la Velvet. Hay para dar y repartir, sólo hay que buscarlas...

Creo que solo había oido un tema de Kelly Stoltz. Sus canciones no son novedosas como dices, pero es un tipo de música que "siempre" está ahí, que no entiende de modas. Gracias por hacer que escuche algo nuevo, que últimamente no salía de los mismos...

Un conocido muy melómano me comentó una vez que hay canciones que están tocadas por algo (llámalo magia, llámalo X) y que se caracterizan por no dejar indiferente a nadie, por gustar a (casi) todo el mundo: Walk on the wild side, Suzanne, Samba pa ti... Tu post me ha recordado ese comentario, aunque los sentimientos que te provoca "I remember, you were wild" no sé sin son tan generalizables como los que pueda provocar "Walk on the wild side".De todas maneras, comparto contigo el sentimiento de ese instante. Te apunto un par de canciones que me persiguieron durante semanas: "Too many birds" de Bill Callahan y "Scamper" de Lambchop. Estas canciones funcionan como cuando lanzas una piedra en un estanque: pones el disco, lo oyes entero, te quedas con esa canción y la oyes una vez y otra; poco a poco vas escuchando la canción siguiente o la anterior, y como las olas al arrojar la piedra, acabas por apreciar el disco entero y "esa canción" es ya una más de un conjunto maravilloso.

Hola Fernando, que el Maestro Manrique lee este blog, miedo me da escribir solo pensar que puede pensar Diego A. Manrique de las burradas que yo diga y cometa, musicalmente, ortográficamente o gramaticalmente.Dicho esto, otro articulo genial tuyo, creo que algún día escribirás novelas, en cuanto a Kelley stolz , poco se de el y poco tengo oído, a si que otro mas a apuntar, y el tema es bueno, como dices es POP y del bueno.Music is Life....

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e8aeef42f970d

Listed below are links to weblogs that reference El momento eterno de pop de Kelley Stoltz:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal