La alegría y la pena pueden compartir el mismo espacio. Decir hola también pude significar decir adiós. Es como sonreír con la mirada pérdida. Si lo piensas bien, siempre hay un disco al que acudir cuando lo que quieres es salir corriendo pero estás más paralizado que nunca. Ese disco, en mi caso, es Pet Sounds, una obra de ingeniería sonora, un monumento al arte del estudio, pero por encima de todo un refugio personal e intransferible. Pet Sounds es mi cueva, donde guardo mis amuletos y escondo mis recuerdos en forma de estampas sonoras. A él acudo cuando hay tormenta.
Hoy, llueve en Madrid. Es intermitente, y a veces se dejan ver tímidos rayos de sol. Hoy, como otras veces desde que lo descubrí hace muchos años, acudo a Pet Sounds, rebosante de luces y sombras, pletórico de detalles, como un paseo por el bosque. Dentro de la cueva siento todo el bosque como mío y me invade. Ese arranque, <<Wouldn’t be nice>>. Ese arranque es suave y sugerente pero rompe en tromba, con la batería, y hace estallar un dramatismo pop tan absorbente, infinito en una voz principal desesperada, con un asombroso juego de voces y coros que devuelven la magia a la naturaleza. Te posee. Te transporta.
Podría detenerme canción por canción en Pet Sounds. Podría dejarme el alma en defender cada canción como muestra bella e irrenunciable del poder de la música pop, pero no lo haré. Cuando se habla de Pet Sounds, de los grandísimos Beach Boys, ese grupo que todavía para mucha gente es una banda de surf y tú te quedas a cuadros o haciendo el pino sobre una arena de playa inexistente, conviene recomendar sencillamente Bendita Locura. La tormentosa epopeya de Brian Wilson y los Beach Boys, escrito por José Ángel González Balsa, considerado por la crítica como uno de las mejores obras musicales en España y por este servidor como una imprescindible referencia musical. Todo lo que uno necesite saber sobre este disco y estos tíos lo tiene allí. Yo solo quiero dejar constancia de mi necesidad de refugio.
Brian Wilson dijo: “Durante las sesiones de producción de Pet sounds soñé que tenía un halo sobre mi cabeza. Probablemente significaba que los ángeles estaban cuidando el disco”. No creo que exagerase. He conocido gente, sin más obra de arte que sobrevivir en su rutina diaria, llevando halos sobre la cabeza. Pero supongo que sentir ese halo te hace creerte loco, y que otros te vean como loco. La locura de Brian Wilson, demostrada y reconocida, fue la búsqueda del disco perfecto de pop, ese género que aspira a captar el instante, el ayer, el hoy y el mañana, la eternidad. Su locura, su halo musical, fue Pet Sounds. Y Pet Sounds es magia. Es trascendental.
Creo en la fantasía. La fantasía pop que representa este disco editado en 1966. Aguarda como La historia interminable aguarda a Bastián en su desván. Si el mundo de Fantasía está amenazado por la Nada tienes que involucrarte. En el mundo de la música, Pet Sounds, seguramente, sea la mejor puerta de entrada para hacerlo. Hace que la fantasía sea realidad y te lleve por sus emociones profundas y atormentadas. Su exquisita producción es una atmósfera milagrosa de teclados, cuerdas, campanas, timbres de bicicleta y ladridos de perro. No se puede estar de pasada. Como Bastián con la lectura, hay que escuchar y adentrarse en el disco.
Hoy, con las gotas de lluvia sobre la ventana, también considero que adentrarse es en sí mismo un camino solitario. Y es tan obvio que hasta se nos olvida: la soledad, aún no queriendo, tienes que llevarla solo. No existe la compañía ni de las personas más queridas. Cuando me adentro en Pet Sounds, siento la soledad, la alegría y la pena pueden compartir el mismo espacio. <<God only knows>>. Solo Dios sabe porque necesitamos estar solos. Solo Dios sabe porque necesitamos alcanzar Fantasía mientras la realidad sucede a nuestro alrededor.
Hay 10 Comentarios
La primera vez que leí La Historia Interminable estaba en una situacion muy parecida a la de Bastian, acurrucado en unas mantas, en una cama hecha con sillones, solo en medio de la noche. Yo tambien grité cuando lo hizo Bastian, soñé con el desierto de colores y casi pierdo mis recuerdos como él en aquella noche en la que me sumergi en el libro de tal manera que ¡¡ casi olvido que estaba de guardia haciendo la mili !! Por supuesto creo en Fantasia y en los halos. Pero he de confesar que no he sido capaz de escuchar Pet Sounds entero. Me ocurre con algunas canciones, algunas musicas, me escapo, me hacen pensar, imaginar, me pierdo en mi propia mente y no las escucho de verdad. Es como un clic que de repente despliega ante mi un millon de ideas e imagenes en las que me sumerjo. A veces me ocurre con el timbre de alguna voz que está contando algo. Me quedo embobado por el sonido y no entiendo las palabras. Hago un viaje y cuando vuelvo no sé lo que me han contado pero siento una pequeña y placentera sensación de paz.Pero con la musica y en concreto con este disco es un experiencia mucho mas grande, casi a veces como un viaje alucinogeno, pero sin drogas (al menos sin tomar nada que no esté ya en mi cerebro).Yo si que creo que me lo tengo que hacer mirar....Pero me lo apunto para las proximas y lejanas navidades, Pet Sounds y empezar el año.
Publicado por: El Callejon del Hambre | 26/04/2011 16:58:00
Sin duda, una de las obras cumbre de la música americana (durante la maravillosa época 1965 - 1970) junto a BLONDE ON BLONDE, THE DOORS, FROM ELVIS IN MEMPHIS y COSMO FACTORY. Grandioso.
Publicado por: jean | 25/04/2011 19:58:12
¡¡Buenas, soy el tercero en discordia!!Yo también escucho este disco en Navidades, aunque a mi no me llega tanto, salvo wouldn´t y God los demás temas no me tocan tanto. Pero eso también es lo bonito de la música que cada uno aprecia sus cosas. Por supuesto no soy de la opinión de que los Beach sean un grupo playero, pero prefiero cualquier colección de singles antes que el Pet Sounds. Y por lo general tampoco soy de recopilatorios, debe ser que los Beach los he cogido a pie cambiado.
Publicado por: Manu3l | 25/04/2011 8:11:20
Recopetin, tu también los escuchas por navidades, vaya todo estos años pensando que lo que hacia con este disco era para que me lo hicieran mirar, y no estoy solo, pues gracias me hace sentir bien saber que hay mas gente que hace lo mismo que yo con el disco y en navidades. Es un descubrimiento al menos para mi, obvio...
Publicado por: Chema | 24/04/2011 8:48:38
Una vez oí al periodista musical Jordi Tardà comentar que hay discos que superan al artista que los creó. Estoy bastante de acuerdo con él, que además ponía como ejemplo Pet Sounds. Como disco es mejor que toda la carrera musical de los Beach Boys.
Publicado por: Kalvinkleenex | 22/04/2011 20:02:33
Hola!Fundamental "Bendita Locura" es una maravilla a no dejar pasar!Fernando, me encanta la frase final: "Solo Dios sabe porque necesitamos alcanzar Fantasía mientras la realidad sucede a nuestro alrededor" ES QUE ESO ES EL ARTE. Y son los dardos contra la diana de la muerte. VIDA.Chema, me pasa como a ti!! La primera vez que escuché este disco era un dia de Nochevieja. Y desde entonces es tambien ritual para mi despedir el año con este disco, e incluso veces me he arrodillado a los pies de mi cama mientras "rezaba" a no se quien para acabar bien el año y comenzar el siguiente virgen, escuchando algunos temas de este album. Debe ser verdad lo del halo y lo de los angeles por que no es trola lo que cuento.Estos dias de lluvia y sol es lo máximo que se le puede pedir a la meteorología, lo mejor.Y va siendo obligado lo de Gene Clark, lo está pidiendo a voces desde el cielo, quiere salir en La Ruta. Y es de una lírica inigualable, solo se le acerca Dylan.VIVA LA FANTASIA.
Publicado por: recopetin | 22/04/2011 11:19:40
Buen artículo, lo meneo. No conocía el libro, así que le echaré un vistazo. Saludos.
Publicado por: hermano soul | 22/04/2011 8:12:37
Hola Fernando, que gran disco y obra maestra has escogido y que bien lo cuentas, es curioso tu usas este disco cundo hay tormenta y llueve; Y yo y no se por que es así, pero lo oigo a todas horas en navidades cuando nieva y es cuando mas me gusta oírlo,, desde que tengo el disco es como si el solo me fuera pidiendo oírlo en esas fechas.Ya ves los chicos del sol y el surf escuchados cuando nieva y en Navidades, que cosas mas raras hago. Aun así es un disco tan enorme que oírlo en cualquier momento es algo mas que saludable.
Publicado por: Chema | 21/04/2011 9:30:32
Hola Fernando, que casualidad llevo con este disco toda la semana, lo has clavado!!!!!!!junto al yellow balloom y el present tense de sagitarius son para mi humilde opinion las obras cumbres del shunshine popEnhorabuena por tu blog eres junto a Samuel Rodrigues (de cero al infinito) uno de mis idolos, se nota que lo vives con pasion, por cierto sabes algo de sami?a ver para cuando un especial de Gene Clark vendria al pelo a esta ruta norteamericanaMil gracias
Publicado por: jose | 20/04/2011 15:17:01
Genial
Publicado por: Anónimo | 20/04/2011 15:16:07