Acabo de sentir, de nuevo, un arrebato inocente de amor por lo delicado. Como un niño que se asombra sin remedio, escucho las canciones de Ron Sexsmith como si fuera la primera vez que doy con composiciones elaboradas a mano, moldeadas con el corazón y el talento. Y no lo es, pero la magia del pop exquisito esconde ese secreto: siempre parece la primera vez.
El nombre de Ron Sexsmith ya salió por este blog hace unos años. En aquella ocasión ya hablamos de él como un orfebre de canciones y así se mantiene. Es un maravilloso creador de música sencilla, tierna, melancólica. En una palabra: bella. Sexsmith, nacido en Cánada pero desde hace tiempo patrimonio del planeta estelar del pop universal, acaba de sacar nuevo disco. Se trata de otra pequeña joya llamada Long Player Late Bloomer. Otro álbum como los demás: sin pretensiones pero con un magnífico brillo interior.
No es la primera vez que me enamoró del pop de Sexsmith, pero siento como si lo fuera cuando escucho canciones como <<Get it line>> (que arranca y se recrea fundido en el arrebato melancólico del <<Layla>> de Eric Clapton y Derek and The Dominos), <<Miracles>>, <<Believe it when I see it>> o <<Heavenly>>. No se puede ofrecer tanto sin despeinarse. Más de una decena de discos, y este hombre no ha hecho otra cosa que rayar de un largo tiempo a esta parte a un nivel sobresaliente.
Con trabajos como este y anteriores como Cobblestone Runway, Retriever o Time Being, Sexsmith se ha convertido en una especie de clásico en vida. Su música es siempre suya y a la vez está llena de ecos clásicos. Siempre hay un detalle que viaja hasta la Costa Oeste o hacia la Invasión Británica, que trae a otra banda, a otro cantante. No hay revista que no le haya comparado con Paul McCartney, o Elvis Costello, o Brian Wilson, pero creo que ya no debe ser visto en relación a nadie que no sea él mismo, con su propia y excelente obra.
El pop de Sexsmith es un regalo. Así de sencillo. Un consejo a vuelapluma del autor de esta ruta sonora: si necesitas mostrar cariño a alguien, regala un disco de Ron Sexsmith; si quieres hacer ver a alguien que la vida es algo especial, con detalles que importan más que grandes discursos, regala un disco de Ron Sexsmith. Su pop acaricia sentimientos auténticos y recrea situaciones sencillas, todo tan difícil de alcanzar en estos tiempos de crisis moral, en estos días de estrés perpetúo que es irrenunciable cuando se llega a ello.
La música de Sexsmith es un torrente de emotividad. Guarda la lluvia de otoño, la brisa de primavera, el atardecer de verano y la chimenea de invierno. Sexsmith canta y compone para la fragilidad de la vida. Cuando la reconoces es una preciosidad, pero ya cuando la haces tuya es, sencillamente, como una especie de pequeño milagro de andar por casa: por un minuto, sientes que es lo mejor que te ha pasado en años, sientes que, aunque pueda romperse, es la primera vez que vives para vivir y nada más.
Hay 8 Comentarios
Por cierto, para quien le interese, en Julio también estará en el Faraday de Vilanova i la Geltrú.
Publicado por: Ruben | 08/05/2011 16:45:59
Hola, pues poco mas que añadir el disco es fantástico, pero viniendo de quien viene no es de extrañar.Y aquellos que no les guste el disco o renieguen de el por no se que sopla velas, pues el se lo pierde, sin mas.Sucede los mismo con el ultimo disco de Emmylou que aun reconociendo que el disco podia haber sido mejor, el disco tiene temas buenos y hay quien tiraría el disco al olvido, como siempre los gustos y los colores.
Publicado por: Chema | 30/04/2011 11:31:51
tienes razon, es un discazo. lleno de melodías perfectas!!
Publicado por: marcos | 29/04/2011 16:50:45
Sin Palabras....Realmente Joroscho :http://realmentejoroscho.blogspot.com/2011/02/ron-sexsmith.html
Publicado por: Drugo Alex | 29/04/2011 13:57:20
¡Qué bonito! Tan emocionante como Smith, The Cure. Gracias, Fernando, por estos tesoros que nos acercas
Publicado por: Pedro Cruz | 29/04/2011 12:31:39
Y algún listillo se carga este último trabajo por “comercial”. ¿No será que suena tan bonito que no te puedes imaginar que no vendiese millones de copias? POP (sí, con mayúsculas). Y esto lo comenta quien en su día lo negó muchas más de tres veces, hasta que un amigo me preguntó por Tim Hardin, hasta que llegó a mis manos “Other Songs” y, a partir de ahí.... “Exit Strategy of the Soul” hizo que me arrepintiera mil veces por cada una de las veces que lo negué; “Long Player Late Bloomer” torna mi arrepentimiento en... ¿amor? Quizá sí, y, además, como si fuera la primera vez.
Publicado por: Coco | 29/04/2011 9:29:40
de los mejores discos del año y en junio, actua en Madrid
Publicado por: fernando | 29/04/2011 9:13:04
AMEN. Ron es un grande.
Publicado por: Bárbara | 29/04/2011 7:24:16