Música por una sociedad más justa y una democracia real

Por: | 20 de mayo de 2011

El año pasado fui parte del equipo de periodistas que formó parte de la serie Pre-parados. Una serie de reportajes y entrevistas que se acercaba a los problemas de los jóvenes ante un paro juvenil de más del 40%, un mercado precario y unas condiciones y expectativas de futuro nefastas con la crisis económica global y la particular de España. Diez redactores de El País intentamos trazar el perfil de una generación, los menores de 30, que se han visto arrasados por la crisis.
Durante el mes y medio que duró la serie, nos llegaron centenares de cartas de jóvenes que expresaban su indignación, su tristeza, su enfado, su lucha o su derrota por el sistema político y económico que les había tocado vivir. Hice muchas entrevistas, conocí muchos jóvenes, como yo, de mi generación, de una generación mayor y otras más jóvenes. Conocí a muchísimas personas que desbordaban sentido común y hablaban un lenguaje muy distinto al que los medios de comunicación estamos acostumbrados a captar a la mínima de cambio cuando se trata de políticos y cargos públicos.
Esos mismos jóvenes de Pre-parados son los mismos jóvenes que hoy llenan la plaza de Sol y tantas plazas en más de 55 ciudades de toda España. Y son jóvenes acompañados de mayores. Mayores de varias generaciones. Son todos ciudadanos. Ciudadanos con sentido común, responsables y conscientes de lo que hacen y lo que dicen. Son ciudadanos que piensan y que tienen pensamiento crítico ante la impostura y el poder de los responsables políticos y económicos. Pensamiento crítico ante la vorágine actual. Como dice José Luis Sampedro, “la cultura occidental tiene una crisis de valores brutal porque ha sustituido los valores por los intereses”. Soy de los que piensan que existe una brecha real entre la realidad creada por los poderosos y la realidad de la calle.
Desbordado por el trabajo de estos días y por problemas personales de causa mayor, no he podido acercarme a este blog antes, pero La Ruta Norteamericana se suma a este movimiento cívico y civil. La música siempre ha sido inspiración o sonido de acompañamiento en muchas situaciones de la historia contemporánea donde se ha producido esa brecha social y cultural. Espero que la siguiente lista de reproducción sirva para lo mismo que sirvió en su día a otras generaciones, en otras partes del mundo, pero con el propósito de ser personas y hacerse mejor personas. Bajo el paraguas de los sonidos raíces que giran en torno a la música norteamericana, el siguiente playlist es música para el cambio, por la revolución pacífica y solidaria y por la promesa de un mundo y una sociedad más justas.


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

Hay 6 Comentarios

Yo solo añadire, que YA ERA HORA, QUE NO PARE QUE NO SEA UN BLUF AL CABO DE UNOS MESES.ASI QUE RESITENCIA Y REVOLUCION POR UN MUNDO MAS JUSTO Y MEJOR. KEEP ON

Gracias Fernando.MI MAS COMPACTA ADHESION. ESTO ES UNA PUÑALADA AL PESIMISMO!ALELUYA! ALGO SE ESTÁ MOVIENDO, por una vez todo esto tiene que eclipsar hasta a la música y hasta el puto futbol.ESTO ES UNA PUÑALADA AL PESIMISMOESTO ES UNA PUÑALADA AL PESIMISMOESTO ES UNA PUÑALADAAL PESIMISMO!!VIVA LA VIDA!

Hola, allí te dejo un link para que escuches un tema coincidente, pero desde otra latitud....si lo tienes a bien, claro.Saludos desde Venezuela...(nadie es perfecto)http://www.goear.com/listen/579b288/verso-duro-g-carrasco-p-castillo

Vaya....... me lo he llevado al muro. Enhorabuena.

En un principio todo era confusión y caos como el movimiento cívico espontáneo que es. Empezaron a llamarlos despectivamente perroflautas, hippies trasnochados, antisistemas y demas lindezas. Los dirigentes del partído político con clara ventaja en las encuestas y los palmeros desde sus medios de agitación y propaganda, empezaron con demenciales teorías conspirativas acusándolos de simpatizantes de ETA o de que está la mano y la mente del "maquiavélico Rubalcaba", su particular demonio con cuernos y rabo, aparte de Zapatero.Ahora se está viendo que no sólo son jóvenes, sino de todas las edades, incluso jubilados. Yo tengo 49 años. Llevamos años diciendo que esta juventud está anestesiada, que no protesta por nada, salvo por hacer botellón y por tener derecho a bajarse juegos, música y películas gratis por internet, que son unos pasotas, que no se compromenten ni se implican.....y ahora que demuestran que piensan, analizan, saben y además tienen el valor que no tenemos sus padres... son antisistema, chusma, "enturbian la convivencia de los madrileños" como dijo un consejero del ayuntamiento de Madrid y su jefa, la tacher madrileña.Yo lo que veo gente digna, valiente, jodida y machacada que con su protesta dignifica a este país. Ciudadan@s que son la minoría responsable porque los demás estamos muertos. En línesa generales no sabemos aún muy bien las cosas concretas que quieren, pero sí tienen claro lo que No quieren: que la Democracia no siga degenerándose y que el poder real sea de los ciudadanos y no de una panda de corruptos, chorizos, mangantes y tiburones financieros especulativos que están haciendo que nosotros paguemos la crisis que ellos crearon mientras siguen ellos siguen haciendo sus fechorías. En otras cosas concretas que ya van apareciendo estoy más o menos de acuerdo, pero sería cuestión de debatirlo, en eso consiste la democracia real, no los debates ficticios de insultos, el "tú más" o los debates ficticios y estériles creando miedo de "que vienen los radicales rojos" o "que viene la extremaderecha".Parece evidente de que están cosechando un inesperado y merecido éxito. Yo no lo esperaba, la verdad, acostumbrado a una sociedad apática, narcotizada y adormecida por el opio del pueblo o el pan y circo de la telebasura y el futbol. La gente tan sólo salía a la calle para celebrar las copas que ganan el Madrid, el Barcelona o la Seleción Española. En estos momentos lo mejor que podemos hacer es apoyarlos y unirnos a su causa, que es la de todos.

Gracias por una buena antologia. A no olvidar. The Weavers, acosados y arruinados por el FBi, Joan Baez "We shall overcome" y la cancion del Jarama Valley, himno de la Lincoln Brigade.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e8aeef3f2970d

Listed below are links to weblogs that reference Música por una sociedad más justa y una democracia real:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal