Adiós a Marshall Grant, bajista de Johnny Cash

Por: | 22 de agosto de 2011

Fue él quien le dio nombre y fue él quien ayudó a definirlo como bajista junto a Johnny Cash. "Boom-chicka-boom". Ese fue el calificativo que Marshall Grant dio al célebre sonido ahora legendario de Cash, uno de los más característicos de la historia del country. Miembro de la inseparable banda del hombre de negro, con el que tocó desde 1954 a 1980, Grant falleció a los 83 años el pasado 7 de agosto en Jonesboro, Arkansas.

Marshall Grant, primero por la derecha.


Como los riffs de Chuck Berry o la voz seductora de Elvis Presley, ese boom-chicka-boom, recreado con dos guitarras y un contrabajo y elevado a los altares con la gravedad solemne de la voz de Cash, perteneció por derecho propio a la generación de la primera ola del rock’n’roll a mediados de los cincuenta, otorgando asimismo una personalidad irrenunciable a un country con auténtico aroma rockabilly.


En 1954, Cash decidió contar para sus primeras sesiones de grabación en Sun Records con los Tennessee Two, un grupo local de Memphis formado por Luther Perkins a la guitarra principal y Grant al bajo. En la misma casa discográfica donde Presley estaba dándose a conocer a Estados Unidos, Cash y sus Tennessee Two dieron forma a un sonido forajido, que sonaba primitivo y liberador. En 1960, pasaron a llamarse Tennessee Three con la entrada del baterista W.S. Holland.
Nacido en Bryson City, en Carolina del Norte, Grant se mudó a Memphis en 1947 y trabajó como mecánico de coches hasta que pudo dedicarse a la música. En el taller conoció a Perkins y ambos se unieron a Cash cuando este llegó a Memphis con el objetivo de ser músico profesional. Inspirado en Presley, Cash se presentó con ellos para una audición con Sam Philips, dueño de Sun Records, que aconsejó a los tres que dejasen su estilo de góspel por uno más aguerrido. Cash, Grant y Perkins regresaron con ese sonido entrecortado, algo desafiante para el oyente, de rockabilly original y entraron en la nómina del sello junto con Presley, Roy Orbison, Carl Perkins o Jerry Lee Lewis. Como cuenta Cash en sus memorias, trabajaron muchísimo en dar con ese sonido, llegando a realizar 35 tomas de <<Cry! Cry! Cry!>>, que se convirtió en un éxito junto con Hey Porter. Estaban revitalizando el country al tiempo que dejaban sus huellas en la historia de la mejor música popular norteamericana.
Durante más de 25 años, Grant no se separó de Cash, quien le despidió en 1980 tras no resolver peleas de carretera. En 2006, publicó un libro sobre su vida junto al hombre de negro donde hablaba de música pero también de los problemas de Cash con el alcohol y las drogas. Asimismo, Cash escribió en sus memorias que Grant y Perkins le limitaron durante años, ya que desconocían acordes o estilos que el cantante quería haber probado, y aun así les reconocía su trabajo: “El modo en que sonábamos era honesto. Lo tocábamos y cantábamos como lo sentíamos, y eso ya es mucho”. En palabras de Grant: era el ya legendario “boom-chicka-boom”.

Hay 3 Comentarios

Precisamente hace un par de días dedicamos una entrada a la peculiar relación de Johnny Cash con Trent Renzor, al que no llegó a conocer:http://versuscine.blogspot.com/2011/08/trent-reznor-vs-johnny-cash.html

No conocía este blog, y me parece genial. Muy buena referencia a la desaparición de este gran complemento para Johnny Cash...SaludosMark de Zabaleta

Van quedando pocos D.E.P. en fin, tambien ha caído jerry leiber mala semana para la musica :((A pesar de todo un placer leerte.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e8aeef28f970d

Listed below are links to weblogs that reference Adiós a Marshall Grant, bajista de Johnny Cash:

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal