Nunca había estado en los estudios de la Cadena SER. Ayer tuve la suerte de pasar allí una agradable hora en directo. Fui invitado para hablar de música en el programa de “Hoy por hoy” que dirige este verano Pedro Blanco. Cada miércoles, el equipo del programa elige a un crítico musical para acompañar en la mesa del estudio al periodista Juanpe Holguera y al escritor Benjamin Prado, ambos enamorados y entendidos de la música en todos sus estilos. Bajo la supervisión de Pedro Blanco, Juanpe, Benjamin y la persona invitada recomiendan tres canciones cada uno con el objetivo de charlar sobre música y disfrutar de la pasión común. De todas todas, tal y como es la radio generalista, una iniciativa fantástica.
A decir verdad, me siento muy halagado por la invitación y así lo dije en antena. Antes que yo habían sido invitados nada menos que Diego A. Manrique, Santi Carrillo, director de Rockdelux, y Joan S. Luna, redactor jefe de Mondo Sonoro. Tres grandes nombres, de auténtica calidad y conocimiento, del periodismo musical que le hacen sentir a uno algo pequeño pero al mismo tiempo orgulloso y emocionado. En fin, gracias.
Como alguno pregunto por twitter, mis tres temas seleccionados fueron los siguientes: Jole Blon del disco Dedication (1981) de Gary Us Bonds con la colaboración Bruce Springsteen (fue la canción personal que lleve para definir mi pasión musical y mi educación sentimental con el rock), Queen of the minor key del disco Queen of the minor key (2011) de Eilen Jewell (fue la canción que lleve sobre actualidad musical) y No digas que no te avisé del disco En otro tiempo, en otro lugar (2005) de José Ignacio Lapido (fue la canción que lleve apegada a la actualidad informativa y al desencanto actual por la crisis económica y de valores que se vive en Occidente). A la hora de hacer la selección, pensé en llevar una canción de algún último disco que me hubiese arrebatado en estos últimos meses. Pensé en My Morning Jacket, Israel Nash Gripka, Zoe Muth o Josele Santiago, entre otros. También pensé en llevar el que hoy quiero recomendar en esta ruta sonora. Se trata del último trabajo de Patrick Sweany titulado That Old Southern Drag Este disco ha sonado muchas veces en mi reproductor en los últimos meses y se ha colado entre lo mejor del año como un meteorito cruza el firmamento. No para de crecer con cada escucha.
Muy agradable sorpresa el amigo Sweany, un verdadero experto en bañarse en los sonidos más embriagadores de la tradición norteamericana. Igual se sale con un blues-rock como <<Sleeping Bag>>, recordando a los Rolling Stones de los sesenta, como ofrece una fascinante pieza soul como <<Oh! Temptation>> o se adentra el folk rock como en <<Police Car Blues>>. Todo con un estilo absorbente desde la primera escucha. Su voz de sentimiento real soul, su planteamiento rock, su gusto exquisito por las raíces bien entendidas. Es como coger un coche supersónico y pasar un día en Memphis, Nashville y Austin.
Dice Sweany que se metió en la música fijándose en sus héroes de juventud como Bobby "Blue" Bland, Eddie Hinton, Doug Sahm y Ray Charles. Y luego gastó horas y horas imitando las técnicas musicales de Leadbelly, Lightnin' Hopkins y otros gigantes del blues. De la confluencia de unos y otros, en el cruce de caminos entre el country & western y el blues, se explica de manera maravillosa y certera nuestro protagonista.
No lo recomendé en la Cadena SER pero lo hago ahora en La Ruta Norteamericana. That Old Southern Drag de Patrick Sweany, un acierto seguro para cualquiera que se emocione con la música que rastrea el legado norteamericano. Aquí va una pequeña muestra. La canción <<The Edges>>.
Hay 1 Comentarios
Hola Apuntado queda, ahora a buscar su disco o discos si señor me gusta.
Publicado por: Chema | 18/08/2011 10:43:55