A poco menos de 24 horas para que se falle el Premio Nobel de Literatura, los pronósticos, como todos los años, están que arden. El japonés Haruki Murakami, éxito mundial de ventas, se perfila como el gran favorito, encabezando la lista de la casa de apuestas Unibet y aparece en cuarto puesto de la de Ladbrokes. Pero lo curioso está en que Bob Dylan, eterno candidato a este premio aunque sea músico, aparece en las primeras posiciones. Nunca antes había estado tan alto.
Ya se sabe que las quinielas están para que no se cumplan, pero no deja de sorprender que Dylan se encuentre en la segunda posición de la casa de apuestas Ladbrokes. Adelantado solamente por el poeta sirio Adonis, por el que se falla 5 a 1, Dylan se sitúa en un segundo puesto con un favoritismo de 6 a 1. De esta forma, el cantautor estadounidense se presenta más favorito que grandiosos escritores contemporáneos estadounidenses como E.L Doctorow, Cormac McCarthy, Philip Roth, Thomas Pynchon, Don DeLillo y Gore Vidal.
De alguna manera, el camino hacia un posible Nobel tiene ya un recorrido. Hace cuatro años, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes porque conjugaba, según el jurado, "la canción y la poesía en una obra que crea escuela y determina la educación sentimental de muchos millones de personas". En 2007, recibió el premio Pulitzer, otorgado por la Universidad de Columbia, los periódicos The Washington Post y The New York Times y la agencia Reuters, por “su profundo impacto en la música y la cultura popular americana, gracias al poder poético de sus composiciones”. Fue el primer músico en recoger el prestigioso galardón de las letras estadounidenses.
Las primeras noticias acerca de la candidatura de Bob Dylan al Nobel empezaron a llegar en 1996 cuando se organizó en Estocolmo un comité de campaña, apoyado por el poeta Allen Ginsberg y Gordon Ball, profesor de la Universidad de Virginia. Desde entonces, no hay año que el cantante no entre en las apuestas, casi tantas como entraba el último premiado, Vargas Llosa. Ginsberg afirmaba: "Dylan es uno de los más grandes bardos y juglares norteamericanos del siglo XX y sus palabras han influido en varias generaciones de hombres y mujeres de todo el mundo". Y el estudioso Ball, por su lado, escribió: "Aunque es conocido como músico, sería un grave error ignorar sus extraordinarios logros en el campo de la literatura. Dylan ha devuelto la poesía de nuestra época a su transmisión primordial a través del cuerpo, revivió la tradición de los trovadores".
El factor tiempo podría jugar a favor de Dylan. Las letras estadounidenses no ganan desde 1993, con Toni Morrison, aunque la literatura en lengua inglesa ha sido premiada varias veces desde entonces, la última en 2007 con la británica Doris Lessing. Sinceramente, hay muchos grandes escritores merecedores de este premio. En mi opinión, cualquiera de los estadounidenses antes mencionados, con mi especial predilección por E.L Doctorow, Cormac McCarthy y Philip Roth. Y, por supuesto, otros de otras nacionalidades como los italianos Antonio Tabbucchi y Claudio Magris, el austriaco Peter Handke, el albanés Ismail Kadaré, el holandés Cees Nooteboom, el checo Milan Kundera o el israelí Amos Oz. Pero si yo estuviese en el jurado, en el momento de la votación, pondría, por ejemplo, el siguiente vídeo y diría: “Señores, sean valientes, no digan que no”.
((Escucha la lista de Spotify de La Ruta Norteamericana: "Las raíces de Bob Dylan"))
Hay 72 Comentarios
Totalmente de acuerdo contigo.
Publicado por: Outlet Skate | 10/10/2011 13:43:46
Quiero invitarte a que visites mi blog:
http://www.pianistasdelmundo.blogspot.com
Está dedicado a los mejores pianistas de todos los tiempos, hay videos en directo y enlaces con su biografía.
Si te gusta agregala en tus favoritos,o hazte seguidor, iré incluyendo muchos más.
Muchas gracias por tu tiempo.
Publicado por: Amante de la buena música | 09/10/2011 11:14:32
Efectivamente,la quinielas son para que no se cumplan. ¡Vaya ojo con lo del Nobel! En todo el artículo no ha aparecido ni una mención alque finalmente se ha llevado el premio.
Publicado por: Soren | 07/10/2011 13:11:59
Bufff, después de todo lo leido, a ver adoro a Dylan con sus virtude y defectos, y compone letras de canciones increíbles.
Pero un Libro tras otro es algo mas amplio que una letra de canción o canciones, así que lo del nobel su nominación, no niego que me gusto mucho pero de ahi que se lo dieran sin ser un escritor realmente no se, tal vez es un poco exagerado.
Es my opinion y no es que no me gustara que el mundo del rock y demás musicas tuvieran en sus lineas aun Nobel pero la realidad es otra. :)
Publicado por: Chema | 07/10/2011 11:29:29
pues al final, ni Dylan, ni Muramaki ni mi favorito Paul Auster, pero si queréis en mi blog podéis encontrar críticas literarias, la última de una de las joyas de Auster www.3martinisyartepop.wordpress.com
Publicado por: 3martinisyartepop | 06/10/2011 14:00:42
pues al final, ni Dylan, ni Muramaki ni mi favorito Paul Auster, pero si queréis en mi blog podéis encontrar críticas literarias, la última de una de las joyas de Auster www.3martinisyartepop.wordpress.com
Publicado por: 3martinisyartepop | 06/10/2011 14:00:42
TONETE, el Nobel se da por la calidad de su escritura, no por la calidad de tu comprensión. Herta Mueller es una de las escritoras alemanas más relevantes de las últimas décadas, y que no aprecies su calidad ya dice bastante.
Publicado por: Marta | 06/10/2011 11:09:13
decía sabina que dylan canta mal, toca la guitarra mal y toca la harmónica mal, pero que es el mejor.
Musicalmente hablando, acaso Cohen es maravilloso?
No sé si el Nobel es demasiado,pero nadie puede dudar de la calidad de sus canciones y del trasfondo que tienen
http://www.alestedeleden.blogspot.com/
Publicado por: diego | 06/10/2011 9:26:17
La calidad literaria de Dylan es grande, no así sus méritos musicales. Es un músico mediocre. Que sea padre del rock o del folk no le concede el apelativo de "grande". Músicos clásicos contemporáneos o de jazz merecen mejor que el el apelativo de "músicos"
Publicado por: M.A. | 06/10/2011 8:52:43
primero se lo tienen que dar a MILAN KUNDERA, despues a quien esos suecos se les de su regalada gana.
Publicado por: Denisse | 06/10/2011 8:39:19
Buenas Fernando,
Vaya la que se ha armado con esa cuasi noticia, por lo de repetida a lo largo de los últimos años. Me da la sensación de que la mayoría de gente que se opone, e incluso se escandaliza, con la concesión del Nobel a Dylan no lo ha leído nunca. Existe un libro maravilloso con todas las letras de sus canciones, o lo que es lo mismo, con todos los poemas que canta (en edición bilingüe para los que no entienden inglés) que muestras las razones sobradas para considerar a Dylan un poeta mayor, un grande. Además, si se considera su influencia en la cultura del siglo XX el mérito es mucho mayor.
A mi la verdad, es que el Nobel me la trae al pairo porque me identifico poco con los valores que representa, ya conocemos su origen y el cambalache político con el que funciona, pero me gustaría que lo ganara McCarthy porque ayudaría a una mayor difusión de este monstruo de la literatura, pero seguro que con lo huidizo de las apariciones públicas que es, igual le fastidiaba un poco.
En resumen, que me he quedado sorprendido ante tanta pasión por el tema. Has clavado la entrada, un saludo
PD No conozco a Doctorow, investigaré.
Publicado por: Ferrán Blasco | 06/10/2011 4:11:05
Os dejo un enlace de un libro editado sobre Dylan poeta: Visiones del pecado) escrito por Christopher Ricks (profesor de literatura inglesa de Oxford), muy interesante su análisis de la obra de Dylan
http://flowthepapers.wordpress.com/2011/04/07/dylan-poeta/
Publicado por: Snows | 06/10/2011 0:19:54
Os dejo un enlace de un libro editado sobre Dylan poeta: Visiones del pecado) escrito por Christopher Ricks (profesor de literatura inglesa de Oxford), muy interesante su análisis de la obra de Dylan
http://flowthepapers.wordpress.com/2011/04/07/dylan-poeta/
Publicado por: Snows | 06/10/2011 0:19:54
Dejadme en paz.
Firmado:
Bob DylaN
Publicado por: recopetin | 05/10/2011 23:31:01
A ver si os aclaráis los que decís que Al Gore y Obama tienen un Nobel: estamos hablando del Nobel de Literatura, que lo concede la Academia Sueca. El Nobel de la Paz, que es el que tienen Gore, Obama, Arafat y otros, lo otorga la Academia Noruega.
No obstante, coincido con el criterio de quienes ven en la nominación de Bob Dylan un factor puramente mercantilista, y esto sin dudas depreciaría el Premio, ya de por sí venido a menos por los trasiegos políticos de los últimos años, y por la vergüenza de haber ignorado grandes autores de la historia literaria del siglo XX. La mayor vergüenza del Nobel de Literatura ha sido la concesión a William Churchill. Y si se lo dan a Bob Dylan -muy por debajo del otro Dylan poeta, Dylan Thomas- se convert´irá en un auténtico circo. Pero bueno, ¿quién juzga la literatura por los premios? Sólo los insensatos se lo creen, ganadores, olvidados y lectores. El Nobel es sólo una puerta que no garantiza ninguna trascendencia.
Publicado por: Faux | 05/10/2011 23:05:40
A ver si os aclaráis los que decís que Al Gore y Obama tienen un Nobel: estamos hablando del Nobel de Literatura, que lo concede la Academia Sueca. El Nobel de la Paz, que es el que tienen Gore, Obama, Arafat y otros, lo otorga la Academia Noruega.
No obstante, coincido con el criterio de quienes ven en la nominación de Bob Dylan un factor puramente mercantilista, y esto sin dudas depreciaría el Premio, ya de por sí venido a menos por los trasiegos políticos de los últimos años, y por la vergüenza de haber ignorado grandes autores de la historia literaria del siglo XX. La mayor vergüenza del Nobel de Literatura ha sido la concesión a William Churchill. Y si se lo dan a Bob Dylan -muy por debajo del otro Dylan poeta, Dylan Thomas- se convert´irá en un auténtico circo. Pero bueno, ¿quién juzga la literatura por los premios? Sólo los insensatos se lo creen, ganadores, olvidados y lectores. El Nobel es sólo una puerta que no garantiza ninguna trascendencia.
Publicado por: Faux | 05/10/2011 23:05:40
Por cierto, para quien quiera conocer mejor la producción literaria de Dylan, recomiendo especialmente el libro Writings and Drawings (http://www.amazon.com/Writings-Drawings-Bob-Dylan/dp/0224008676) o Lyrics 1962-2001 (http://www.amazon.com/Lyrics-1962-2001-Bob-Dylan/dp/0743228278/ref=pd_sim_b3).
El primero se publicó en España en una edición bilingüe (texto en inglés en la página de la izquierda y excelente traducción al castellano en la página de la derecha) en dos tomos hace muchos años y me imagino que estará más que descatalogado. Pero es una joya.
Publicado por: Alberto | 05/10/2011 21:18:46
Para Marta, que preguntaba el título de un libro de Bob Dylan. Respuesta: TARANTULA ( ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Tarantula).
Aparte de eso, coincido en que no se lo darán, pero tiene más merecimientos que otros escritores que se lo han llevado.
Publicado por: Alberto | 05/10/2011 21:11:39
Para Marta, que preguntaba el título de un libro de Bob Dylan. Respuesta: TARANTULA ( ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Tarantula).
Aparte de eso, coincido en que no se lo darán, pero tiene más merecimientos que otros escritores que se lo han llevado.
Publicado por: Alberto | 05/10/2011 21:11:38
Para Marta, que preguntaba el título de un libro de Bob Dylan. Respuesta: TARANTULA ( ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Tarantula).
Aparte de eso, coincido en que no se lo darán, pero tiene más merecimientos que otros escritores que se lo han llevado.
Publicado por: Alberto | 05/10/2011 21:11:38
Para Marta, que preguntaba el título de un libro de Bob Dylan. Respuesta: TARANTULA ( ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Tarantula).
Aparte de eso, coincido en que no se lo darán, pero tiene más merecimientos que otros escritores que se lo han llevado.
Publicado por: Alberto | 05/10/2011 21:11:38
Para Marta, que preguntaba el título de un libro de Bob Dylan. Respuesta: TARANTULA ( ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Tarantula).
Aparte de eso, coincido en que no se lo darán, pero tiene más merecimientos que otros escritores que se lo han llevado.
Publicado por: Alberto | 05/10/2011 21:11:38
Para Marta, que preguntaba el título de un libro de Bob Dylan. Respuesta: TARANTULA ( ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Tarantula).
Aparte de eso, coincido en que no se lo darán, pero tiene más merecimientos que otros escritores que se lo han llevado.
Publicado por: Alberto | 05/10/2011 21:11:38
Para Marta, que preguntaba el título de un libro de Bob Dylan. Respuesta: TARANTULA ( ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Tarantula).
Aparte de eso, coincido en que no se lo darán, pero tiene más merecimientos que otros escritores que se lo han llevado.
Publicado por: Alberto | 05/10/2011 21:11:38
Al Gore es un pelmazo y tiene un nobel. Obama es un pelmazo y tiene un nobel. Dylan es grande!!!. Dénle un nobel.
Publicado por: Alejandra | 05/10/2011 21:05:46