Canción:My Bucket's Got A Hole In It. Autor: Dwight Yoakam (original de Hank Williams). Año: 1986. Sello: Rhino / Warner Bros. Canción pinchada por Chano del Río.
Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.
Fernando Navarro. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".
Canción:My Bucket's Got A Hole In It. Autor: Dwight Yoakam (original de Hank Williams). Año: 1986. Sello: Rhino / Warner Bros. Canción pinchada por Chano del Río.
Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.
Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!
Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!
“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”
Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Canción:My Bucket's Got A Hole In It. Autor: Dwight Yoakam (original de Hank Williams). Año: 1986. Sello: Rhino / Warner Bros. Canción pinchada por Chano del Río.
Imagen del cuadro Jardín en otoño (1888) de Vincent van Gogh.
El otoño es una estación especial. Al menos, soy de los que se declara admirador de esta época del año en la que el cielo se vuelve gris y el viento acompaña las sensaciones. De alguna manera, me parece la estación del año más inspiradora, como si fuera ese medio tiempo en una canción, un medio tiempo intenso y evocador.
La Ruta Norteamericana se detiene hoy en “Parada para repostar”, la sección en la que otros autores escriben sobre música estadounidense. El blog tiene el placer de contar con un gran artículo-entrevista sobre Eric Sardinas de Charly Hernández, colaborador de diversos medios musicales. Disfrutad del salvaje y árido slide del músico de Florida.
Antes de la llegada de Elvis Presley, el rock’n’roll tuvo magníficos pioneros del R&B. Uno de esos padrinos del primer rock fue Louis Jordan, que marcó con su ritmo abundante en metales todo un cancionero exuberante. Este músico no es uno más para una discoteca, al contrario, es uno de esos imprescindibles, maravillosos emprendedores para el desarrollo de la empresa del rock.
Canción: The Devil Comes Back to Georgia. Autor: Mark O'Connor junto a Marty Stuart y Johnny Cash versionando a Charlie Daniels. Año: 1992. Sello: Warner. Canción pinchada por José María Moriñigo.
No soy muy amigo de los discos tributo. Son pocas las veces que consiguen levantarme de la silla. Suelen ser álbumes bienintencionados, hechos con cariño, pero luego el material que aportan es, en la mayoría de los casos, meramente anecdótico. Suele ser inferior a las pistas originales del artista a homenajear, sino es directamente delictivo. Por ejemplo, cada mes llega a mi buzón la revista Mojo con sus típicos discos tributo a los Beatles, Pink Floyd, Dylan, Jimi Hendrix... pero, más allá de la curiosidad, más de uno, y de dos, lo único que consiguen es encabronarme con quien homenajea pese a toda su buena voluntad. Por suerte, no siempre sucede así y reconozco que actualmente hay un disco tributo que espero con especial ganas este año. Es de The lost notebooks of Hank Williams, el álbum que el sello de Bob Dylan, Egyptian Records, ha sacado al mercado.
Canción: Let's Twist Again. Autor: Chubby Checker. Año: 1961. Sello: Parkway Records. Disco: Se puede encontrar en todos los recopilatorios del músico. Canción pinchada por Javier Zurita.
El pasado agosto el suplemento Babelia publicó un reportaje que escribí sobre el folk femenino. Bajo el título Herederas de Joni Mitchell, hablaba sobre las nuevas voces del género y otras más veteranas que este año han sacado interesantes discos protagonizando un año repleto de sonidos frescos, tradicionales, bellos.
Por suerte, la escena folk es rica y muy variada, mucho más de lo que se puede escribir en dos páginas de un suplemento cultural. De hecho, recuerdo que, a medida que me ponía hacer el repaso discográfico, pensaba en las muchas artistas que no estaban porque este año no habían publicado álbum, como una Neko Case o Patty Griffin, o que, simplemente, no entraban entre tanto nombre. Una que se quedó fuera y podía haber entrado en el reportaje es Alela Diane. ¡Vaya que podía haber entrado! Alela Diane es folk del bueno.
Roger Williams, muerto el pasado 8 de octubre, pudo presumir de cosechar éxitos históricos, aunque siempre quedó catalogado como un intérprete de "fácil escucha", es decir, tan comercial como carente de riesgo artístico. Con apenas 30 años, su canción Autumn leaves se convirtió en 1955 en la primera composición instrumental en alcanzar el número uno en las listas estadounidenses de la revista Billboard.
Nuestro viaje al pasado más glorioso pero menos reconocido de la música norteamericana nos lleva hoy a detenernos en un especialista del R&B de vieja escuela. Sentimiento y pasión se conjugan en el sonido original de Dee Clark, el hombre que tenía una voz de tenor pero moldeada conscientemente para el rock’n’roll.
Recuperamos a Clark dentro de la serie del gran sello Hoodoo Records, que rastrea el mejor pasado de la música tradicional estadounidense. En su reedición, con 16 páginas de información y buenas fotografías, Hoodoo rescata Dee Clark y How About That, que recopilan sencillos publicados entre 1956 y 1959.
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal