Antes de la llegada de Elvis Presley, el rock’n’roll tuvo magníficos pioneros del R&B. Uno de esos padrinos del primer rock fue Louis Jordan, que marcó con su ritmo abundante en metales todo un cancionero exuberante. Este músico no es uno más para una discoteca, al contrario, es uno de esos imprescindibles, maravillosos emprendedores para el desarrollo de la empresa del rock.
Nuestro repaso por las reediciones del sello Hoodoo Records nos lleva a detenernos en el disco de Louis Jordan. Bajo el sugerente título Route 66, Hoodoo recopila sus mejores canciones entre 1956 y 1957. Son sus años en Mercury, sello asentado en Chicago, que vuelve a recuperar algunos de sus clásicos de finales de los cuarenta, con un toque más jazz, para pasarlos por la frescura del nuevo rock’n’roll.
En las grabaciones del disco se encuentra con su banda de acompañamiento más veterana los Tympany Five, que eran un torrente de swing. Todos venían del jazz pero se aclimataron al R&B con tanta destreza y soltura que da gusto escuchar sus canciones infectadas de ritmo. Uno se pincha “Big bess”, con ese comienzo en palmas, para entrar el saxo, las teclas y esa aguda voz negra de Jordan y se inunda de rock. Rock primitivo y fabuloso.
Fantástico intérprete, sobre un escenario era capaz de entretener a audiencias como nadie, Jordan se erige por sí solo como uno de los pilares esenciales del rock norteamericano, a pesar de que su obra no ha tenido apenas repercusión, ha quedado relegada a un segundo lugar. Experto en el saxofón, el músico también tenía muy buena habilidad para el piano y el clarinete. Participó en varias películas y fueron importantes sus duetos con Louis Armstrong, Ella Fitzgerald o Bing Crosby.
Del jazz más alocado al R&B para dar con rock’n’roll negro, prehistórico. Louis Jordan & The Tympany Five son parada obligada para los oídos que aman los sonidos raíces del rock estadounidense. Maravilloso viaje por las esencias a través del amigo Jordan, ese hombre que levantaba de la silla con una sonrisa espectacular. Lo siguiente a presenciar demuestra estar al mismo nivelazo del mejor rock'n'roll (por ritmo, letras, desenfreno...) que los clásicos.
Hay 4 Comentarios
Sólo esto: Tom & Jerry, capítulo Serenade, donde el arrebtado gato Tom, con un contrabajo, le canta a la gatita que adora "Is you is, or is you ain't my baby?"
Publicado por: teresa | 25/10/2011 9:45:42
Jordan es uno de los grandes, imprescindible para cualquier amante de la buena musica.
Publicado por: aitor | 24/10/2011 21:17:57
Uno de los grandes! Esas grabaciones para Mercury pasaron por las manos de Quincy Jones y, por supuesto, la guitarra incendiaria es del gran Mickey Baker.
Publicado por: R.F. | 24/10/2011 15:39:50
Hola Fernando, Que bueno aun recuerdo la primera vez que escuche su Caledonia y dije dios!!! que eso y al poco ya estaba dando saltos, el señor Jordan no falta desde entonces en mi colección de discos.
Publicado por: Chema | 24/10/2011 11:40:17