Enriquecer la vida con el pop preciosista de Luther Russell

Por: | 25 de enero de 2012

Luther_russell

De tanto en tanto, uno se encuentra con sorpresas mayúsculas que le hacen la vida más llevadera. Sucede que me suele gustar hacer mis compras musicales en solitario, que no quita que bien acompañado también merezca la pena. Dedico una mañana o una tarde a pasear por el centro de Madrid mientras pico de tienda en tienda. Suelo tener un programa meditado pero que, en la mayoría de las ocasiones, no cumplo y me dejo llevar por el instinto del momento. Incluso aunque tenga discos muy determinados que sé que quiero comprar siempre me surge uno nuevo, algo inesperado que termina por entrar en mi cesta de la compra.  

Suelen ser discos, libros o películas desconocidas para mí que parecen llamarme en ese momento y vencen con su atracción a otros que tenía fijos en mi lista. Bien sea por la recomendación de un amigo, de un dependiente o por el esbozo de una lectura en una revista o periódico, ese disco se cuela en mi compra y, generalmente, supone una sorpresa mayúscula. Justifica más que ninguna otra cosa el placer de dedicar en solitario una tarde a las compras musicales. Uno de los últimos discos que se coló con bendita gracia en mi cesta fue The Invisible Audience, de Luther Russell

Fue gracias a la recomendación de Jesús de Radiocity. Álbum que alegra el día. Perfecto para ponerlo en estas jornadas de invierno soleado, donde el frío y el calor juegan a salirse con la suya y despistan un día sí y otro también. Ante el desconcierto meteorológico, Luther Russell ofrece un antídoto de pop preciosista para relajar la mente y el cuerpo. Su narcótico se halla en la escucha atenta de canciones elaboradas con respeto (y mucho talento) por el pop-rock independiente de los últimos 30 años, aquel que ha hecho de la melodía cristalina una seña de identidad y que detonaron bandas como Teenage Fanclub.  

IA-CoverSe puede decir que Russell tiene algo de veterano después de haber pasado por The Freewheelers y llevar desde finales de los noventa con discos en solitario, pero bien es cierto que su repercusión no es muy extendida. Desconocía que había sacado disco este pasado año hasta que me lo hizo saber Jesús y, ciertamente, entró en mis compras para iluminar el cambio de año y apaciguar cualquier desbandada emocional.  

The Invisible Audience recoge 25 canciones de las cuales casi la mitad son instrumentales que hacen la función de cortinas con el resto de composiciones. Fuera de esos instrumentales, se muestran delicias pop con sabor a todos los luminarias del último medio siglo. Russell consigue sonar como si Elliott Smith lo poseyera en los medios tiempos, o como si Weezer desplegasen sus credenciales melódicas con pose rock, o como si Matthew Sweet se despeinara para concisas composiciones de no más de tres minutos. El músico norteamericano, que ha girado con Los Lobos o Wilco, logra descargar píldoras antiestresantes, de una personalidad única, aún recordando a tantos clásicos, y de una belleza incuestionable.

Huele a obra maestra si no fuera por tanto material de relleno en tantos instrumentales que hacen perder intensidad y punch. Pero, con todo, The Invisible Audience de Luther Russell es un álbum más que recomendable. El típico disco que se cuela en tu cesta y justifica tu pasión por seguir buscando música, rebuscando en la trastienda, ojeando nombres y sellos, descolocando estanterías, atendiendo simplemente a tu hobbie que, a decir verdad, es mucho más que un entretenimiento. Porque, por ejemplo, en mi caso, basta escuchar este Everything you do de Luther Russell para sentir que todo lo que hacemos por la música no es una simple cuestión de llenar espacios vitales, más bien es un propósito de ensancharlos, enriquecerlos y explorar sensaciones hasta donde nos deje la vida. 

 

Hay 14 Comentarios

Sí, es cierto es un disco estupendo. Aquí teneis unas divertidas entrevistas y concierto acústico en radio 3 (Islas de Robinson) cuando estuvo de gira por españa el año pasado:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/islas-de-robinson/islas-robinson-dj-luther-russell-23-10-11/1230696/
http://www.rtve.es/alacarta/audios/sateli-3/sateli-3-luther-russell-directo-25-10-11/1232043/

No sé, me pilla un poco tarde este tipo. Sobre todo después de pulverizar los vinilos de este genio, hace ya... ¿Para cuándo, Fernando, un recuerdo a este otro acorde roto, muerto con 59 años el pasado junio. ¿Y Dan Fogelberg ?
http://m.youtube.com/index?desktop_uri=%2F&gl=ES#/watch?v=gQyjXb4mmlA

No puedo opinar porque no he escuchado el disco, solo la canción Everithing... aqui en este comentario.
La cuestion es que música hay mucha, buena hay poca y es difícil descubrirla. Este blog está muy bien si no se usa con fines comerciales y con opiniones sinceras. (se verá con el tiempo).
Me gusta la música, compro el ruta 66, todos los meses, que para mí es la mejor que conozco. Hoy he descubierto este blog, lo recomendaré a mis amigos, de la misma forma que a tí te recomnendaron este disco.
Saludos... Félix.

Gran recomendación. No puedo estar más de acuerdo con la combinación entre el "Sol de Invierno" y el disco de Russell.

Me alegro que os haya gustado Luther Russell.

Ferrán Blasco: Alguna vez tenía que ser ;-) Bueno, es lo bonito de esto también que haya variedad de gustos y opiniones. A mí, por ejemplo, también me gustan los discos de PJ Harvey y Iron&Wine. Gracias por pasar por esta ruta sonora y dejar tus interesantes comentarios.

Salud y buena música para todos.

Gracias por el descubrimiento Fernando. Escuchando Better off dead casi puedo escuchar a Elliot Smith. Y eso es muy grande.
Un saludo.

Hola Fernando,
Por una vez, ya tocaba, no le encuentro nada al artista que recomiendas, será que el Pop y yo estamos algo distanciados. Para situaciones en las que recomiendas su escucha me quedo con Iron and Wine o el último de la PJ que es una maravilla.
Un saludo

Enlace a spotify que siempre viene bien:
http://open.spotify.com/album/2nNoOu3DGAzoVS9KzOPDhE

Cielos, se parece tanto a "What you do to me" de los Teenage Fanclub... Mola, no obstante.

Nunca te equivocas, Fernando!....muchas gracias...mi adolescencia en una canción...;)

Pues yo hoy he descubierto dos cosas, "everything you do" y este post que has escrito, me ha encantado esa forma de describir la búsqueda de nuevos libros o canciones...de veras, me ha encantado.

Se puede comprar directamente en la web del sello: www.grabacionesdeimpacto.com/Nueva , o en Madrid en esa maravillosa tienda llamada RADIOCITY, donde gracias a Jesus podrás descubrir pequeñas/grandes joyas, muchas veces olvidadas por los medios.

Exquisito, yo me enteré que había salido por al publicidad que vi en el Ruta.
Un saludo

Hola Suena muy Bien, apuntado queda para esa lista de discos a comprar y escuchar que algunos tenemos y hacemos, que en mi caso nunca mengua, mas bien lo contrario crece y crece y te das cuenta de que no sabes si algun día la podrás completar.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal