La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Canción: We'll meet again. Autor: Johnny Cash (original de Vera Lynn). Año: 2002. Disco: American IV: The Man Comes Around. Sello: Universal. Canción pinchada por Blanca Lara.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El rock'n'roll con luz de Chuck Prophet

Por: | 27 de abril de 2012

Gu

Siempre en un segundo plano, con otro compás de espera muy distinto al de las grandes estrellas, hay músicos que alumbran con luz propia, capaces de acompañarte de por vida y creerlos tan propios como los tótems de esto que es la música norteamericana. Se convierten en imprescindibles en tu imaginería particular, aunque apenas sean capaces de llenar una sala allí por donde pasan. No son Dylan ni Young ni Springsteen ni Franklin ni Morrison pero por sí mismos valen tanto como cualquiera de ellos cuando consiguen encender todas las luces de tu existencia con sus acordes. Puedo citar, y he citado en este blog, a gente como M. Ward, Willie Nile, Ron Sexsmith o Steve Earle, entre otros, que forman parte de esta categoría de iluminados, guías musicales personales. Otro que incluyo en este nivel responde al nombre de Chuck Prophet.

Seguir leyendo »

Refugiarse en las estrellas con Roy Orbison

Por: | 25 de abril de 2012

Roy-monument-collection

Un color sepia conquista la imagen magnética del hombre de las gafas oscuras. Sonríe, levemente, sin mucho convencimiento, escondido en sus grandes gafas de sol, mientras sujeta su guitarra. Tengo entre mis manos el vinilo que, a mi juicio, mejor repasa los años más arrebatadores de nuestro protagonista. La imagen de Roy Orbison siempre me sugiere algo especial. Llama a mi melancolía, esa sensación de añoranza donde sin quererlo, o queriéndolo, escondo sensaciones imbatibles, a las que, a veces, me gusta acudir entre tanto ruido, estrés o indiferencia del mundo que me rodea.

Seguir leyendo »

We'll meet again - Johnny Cash

Por: | 23 de abril de 2012

 

Canción: We'll meet again. Autor: Johnny Cash (original de Vera Lynn). Año: 2002. Disco: American IV: The Man Comes Around. Sello: Universal. Canción pinchada por Blanca Lara.

Muere Dick Clark, el eterno adolescente norteamericano

Por: | 23 de abril de 2012

Dick

Mientras Elvis Presley se erigió como el músico por excelencia con su movimiento de caderas y Alan Freed como el más importante disc jockey desde las ondas, Dick Clark se convirtió en el gran rostro televisivo de la cultura juvenil con su programa American Bandstand. Con su imagen inmaculada de chico aplicado y atractivo, Clark, fallecido ayer a los 82 años por un ataque al corazón, fue un destacado impulsor de la música pop en plena eclosión juvenil de los cincuenta norteamericanos, trampolín que utilizó para levantar todo un imperio del entretenimiento en la pequeña pantalla estadounidense.

Seguir leyendo »

Levon Helm, el latido cautivo de América

Por: | 20 de abril de 2012

Levon-helm-480x330

Auténtica sangre norteamericana. Resonancias míticas de una tierra bastarda, de espíritu indio, orgullo herido negro y músculo osado blanco. El sueño de un lugar bajo el sol, la supervivencia pésima del recién llegado de muy lejos. Si alguna vez América necesitó transformarse en “el sonido que hace el viento entre los matojos del camino”, como recordaba Woody Guthrie en su autobiografía, o en “el susurro de las voces del viento en el trigo encorvado”, como concluía Truman Capote en A sangre fría, fue con la música de The Band, se dejó sentir con el estremecedor toque de batería y el desesperado canto de Levon Helm, fallecido ayer a los 71 años en un hospital de Manhattan, Nueva York, tras no superar un cáncer de garganta contra el que luchaba desde 1998.

Seguir leyendo »

Levon Helm, en fase terminal por el cáncer

Por: | 18 de abril de 2012

Levon

Leo con preocupación la prensa estadounidense. En varios medios informan de la misma triste noticia: Levon Helm ha recaído en su lucha contra el cáncer y parece que las previsiones son pésimas. Lo ha anunciado su familia a través de un comunicado en su página web y su página de Facebook. Tal y como reza el mismo: “Queridos amigos, Levon Helm está en la etapa final de su batalla contra el cáncer. Enviad todo vuestro amor y plegarias como él lo está haciendo en esta última parte de su viaje. Gracias a sus fans y a todos los amantes de la música por haber hecho que su vida esté llena de alegría y celebraciones. Él nunca ha amado nada tanto como tocar, que las salas se llenen de música, sentir el ritmo y hacer a la gente bailar. Fue así cada vez que se subió a un escenario”.

Seguir leyendo »

I Wish I Knew How It Would Feel To Be Free - Levon Helm

Por: | 16 de abril de 2012

 

Canción: I Wish I Knew How It Would Feel To Be Free. Autor: Levon Helm. Disco: Electric Dirt. Año: 2009. Sello: Vanguard. Canción pinchada por Jaime Vega.

Muerte y resurrección de Simone Felice, pájaro del folk

Por: | 16 de abril de 2012

Simone

Ha pasado de besar los labios de la muerte a abrazarse con más fuerza que nunca a la vida. En junio de 2010, después de haber perdido a su hijo antes de que naciese, a Simone Felice le operaron de urgencia del corazón por una enfermedad congénita. A punto estuvo de no contarlo, como cuando con tan solo 12 años sufrió un aneurisma y pasó varios minutos clínicamente muerto. Todo era negro para él. Pero el verano pasado nació su hija Perla y decidió que era el momento de volar. “Me siento muy afortunado y bendecido”, asegura el músico y escritor estadounidense en conversación telefónica desde Londres. “Ahora soy un pájaro”, sentencia entusiasmado.

Seguir leyendo »

El ensoñador folk de M Ward

Por: | 13 de abril de 2012

M_ward

Llegué a tener una pequeña obsesión pasajera con Hold Time, disco de M Ward. Era como si su extraño folk de barniz pop tuviese algo de ensoñador. Es decir, durante un tiempo en mi vida, donde necesitaba caer como en un pozo de estrellas y lugares lejanos, un espacio etéreo, de profundo aspecto irreal pero cercano, este disco se hizo mi válvula de escape. Como me ha sucedido con tantos (ahora recuerdo el Ashes & Fire de Ryan Adams o el Circuital de My Morning Jacket), no dejaba de pincharlo, de hacer que me socorriera con sus melodías y estribillos resbaladizos, con su música desnuda e imbatible. Canciones como Jailbird eran morfina cósmica. Ahora, M Ward está de vuelta y, seguramente, me suceda lo mismo: haré de este disco un pretexto para transportarme a ensoñaciones poco corrientes.

Seguir leyendo »

El viaje perdurable y conceptual de Sufjan Stevens

Por: | 10 de abril de 2012

 

Suf-jan2004-03

En la era de Internet, resulta estrambótico: el disco conceptual. En un tiempo en el que se consume seguramente más música que nunca pero de una forma fraccionada hasta lo impensable o entre un incalculable montón de clicks, sin orden ni concierto, es extraño, sino imposible, encontrar al artista que aspira a componer a estas alturas un disco conceptual, donde todo gira en torno a una idea, lugar geográfico o sentimental o retazo histórico y emocional, donde desde el primer segundo hasta el último, cada canción, cada estrofa, se relacionan entre sí para formar siempre un todo. Sonido, música, letras y portada son parte del mismo todo: el disco.

 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal