Rock carnal del viejo Sur con Zach Williams and The Reformation

Por: | 28 de mayo de 2012

Zwr

Con la promesa de verano en estos días, lo pide el cuerpo. Rock’n’roll de buena cilindrada, rock sureño para un buen viaje con las ventanillas del coche bajadas o para escuchar mientras uno se tumba en el césped de una buena explanada. Guitarras que inundan la vida por unos instantes, voces que cantan con pasión y energía y el sabor genuino del rock visceral del Sur, el viejo Sur estadounidense, el canto al sentimiento trágico de la vida y la muerte, como escribió William Faulkner. Es, sencillamente, algo carnal, aunque con su parte espiritual, y en la música el rock sureño representa ese canto del Sur, como lo hacen Zach Williams and The Reformation

El rock sureño tuvo su eclosión en principios de los setenta cuando el mundo de la música popular supo y disfrutó de la fuerza de los Allman Brothers y Lynyrd Skynyrd, las dos biblias del género, aunque por ahí también estuvieron Molly Hatchet o ZZ Top. Nada como su ímpetu eléctrico combinado de blues, tex-mex, R&B rural y mucho rock de vieja escuela para elevarte del suelo. Absorbidos por esa mística del rock sureño, y procedentes de las las colinas del noroeste de Arkansas, Zach Williams and The Reformation forman parte de la tradición de los Allman Brothers. Siguen un camino que en los últimos 15 años ya han transitado con acierto y estilo Black Crowes o Drive by Truckers

UnknownZach Williams es la voz y el principal compositor del grupo. A él se le debe el homenaje a sus ídolos del Sur en forma de disco que fue Electric Revival, robusto y contundente. También el último testimonio sonoro que tenemos de la banda de Arkansas: A Southern Offering. La ofrenda sureña es un paso adelante, una declaración de intenciones de estos músicos jóvenes que aspiran a colarse con todos los honores entre los mejores del rock sureño. Este último disco suena como un torpedo a plena luz del día. 

Con sus largas melenas y sus botas sucias, remiten a sus raíces pero se presentan con un aspecto actual, nada suena forzadamente viejuno, como los Black Crownes o los North Mississippi Allstars consiguen hacer. Normal que hayan contado con el apoyo y la colaboración en el estudio de todo un Luther Dickinson, guitarrista de ambas formaciones. 

Lo mejor es que Zach Williams and The Reformation ya han comenzado gira por España. Una larga gira con 16 bolos. Ocasión perfecta para conocer su entusiasmo eléctrico. Son un eslabón más en el rock sureño en estos días soleados de altas temperaturas. Música que nos hace viajar, como la literatura, a lugares y escenarios concretos, donde se mezclan fantasmas en noches calurosas en los porches, con olor a magnolias y evocaciones bíblicas, luciérnagas volando, el algodón a lo lejos y un duelo humano constante por superar la derrota a base de unos riffs que se clavan en todo el cuerpo. 

GIRA: 

Lunes 28 de mayo de 2012: Burgos, Estudio 27
Martes 29 de mayo de 2012: Cangas (Vigo), Sala Son
Miércoles 30 de mayo de 2012: León, Campus
Jueves 3 1de mayo de 2012: Gijón, Monkey Club
Viernes 1 de junio de 2012: Bilbao, Azkena
Sábado 2 de junio de 2012: Liérganes, Los Picos
Domingo 3 de junio de 2012: Madrid, Gruta 77
Lunes 4 de junio de 2012: Granada, Planta Baja
Martes 5 de junio de 2012: Cádiz, Supersonic
Miércoles 6 de junio de 2012: Utrera, Underground
Jueves 7 de junio de 2012: Elda, Texola
Viernes 8 de junio de 2012: Castellón, Japan Rock Club
Sábado 9 de junio de 2012: Barcelona, Razz 
3

 

Hay 4 Comentarios

Hola. Otro grupo y lp mas la lista de pendientes.

Go On!! ever.

Cuando llegara el proximo disco de Black Crowes.

¡Jo! Qué poco ha cambiado todo. Y qué razón tenía el otro sábado en BABELIA Luis Hidalgo titulando la era pos-MP3. Reencarnación de Marshall Tucker Band o remedo de Bob Seger. Son muy agradables de oir estos tipos y el directo será de verdad, estoy seguro. Y lo que tuve que sufrir en la época after punk, cuando los modernos me miraban raro al llevar mis discos de Sea Level para la audición comunitaria ( qué buena gente éramos todos, no obstante, qué buenas sesiones ). Y ahora se muere Levon Helm y hay luto de tres días en radio 3, sonando "The Night they..." más veces que en todas las radios juntas en todo el tiempo desde el estreno del Último Vals. Y mis amigos rollingbowievelvetundergroundianos, fijándose con asombro (no me extraña) en el Van Morrison cuando TVE la emitió no sé si por primera vez, supongo que sí, allá por el 1985. De Dr. John, Ronnie Hawkins, Paul Butterfield, Joni Mitchell o the Band, ni papa. Eso sí Muddy Waters nos unió a todos para siempre. Thanks again, Fernando and still go on!

Juega con el mejor simulador económico, político y militar; gratuito y por navegador: http://goo.gl/RtMjA

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.