El rock'n'roll liberador de Gary Us Bonds

Por: | 15 de agosto de 2012

Gary-us-bonds1


Como se ha dicho en este blog en otras ocasiones, siempre surgen discos del verano, canciones propicias para ser pinchadas para esta época estival. No es algo premeditado, más bien surge por casualidad y asociación sentimental. Es decir, cuando uno está a punto de coger vacaciones o las está disfrutando tiene diferentes sensaciones con respecto a su entorno que en otra época del año, agobiado por las tareas, el trabajo, la rutina. El acercamiento con la música, por tanto, también suele ser distinto. Las composiciones inspiradoras, generadoras de buenos propósitos (abstenerse para esta fecha del año de las baladas tristes de Anthony and The Jonhsons, el lado oscuro de Nick Cave o músicos como Damien Jurado o Richmond Fontaine), siempre son bien recibidas. En estas fechas, siempre recupero discos como The best of Gary Us Bonds

Si el otro día hablaba de plásticos que enriquecen tu discoteca personal, este de Gary Us Bonds es, sin duda, uno de ellos. Un disco sin grandes inventos pero que radia vibraciones fabulosas. The best of Gary Us Bonds es una humilde y pequeña joya del aspecto más primitivo y absorbente del rock’n’roll, una gema oculta capaz de evadirme con su alma hedonista. Escuchando sus diez composiciones, me sumerjo siempre en la parte más auténtica y recreativa del rock. Todo me suena tan real como la vida misma.


Gary_US_Bonds_1_ScaledSoy consciente que es un álbum menor para toda la gran colección de la música popular norteamericana pero tiene algo extraño que me conmueve. Tiene ese algo que me llama a identificarme con su espíritu y su sonido callejero y vitalista. Como si fuera el disco de un amigo que está viviendo una ilusión y te dejase formar parte de ella, tanto que la haces tuya. Con varias composiciones cedidas por Bruce Springsteen a finales de los setenta y principios de los ochenta, suena a la cara más festiva de The River pero también al R&B urbano con tintes de doo-wop de Nueva York, como unos Drifters borrachos que solo quieren pasarlo bien sobre el escenario y decirle a la chica que se fue, que menuda mierda porque se amaron hasta el tuétano, pero que la vida sigue.   

Gary Us Bonds, que empezó cantando compisicones provenientes de los compositores del Brill Building y se especializó en ser un creador de party songs, canciones para el jukebox que consumían los baby boomers, perteneció a lo que se conoció como Jersey Shore Sound, un sonido del que se hablaba en los setenta formado por una escena en torno a las ciudades costeras de Nueva Jersey y sus garitos. Era una escena que guardaba la esencia del club nocturno, de los sonidos efusivos en vientos, órganos y palmas para saltar del R&B, soul blanco, doo-wop o rock'n'roll en un rollo jam.

Pero Bonds, a diferencia de Springsteen, es el tipo de músico de segunda o tercera fila que no tuvo el suficiente talento para dar el gran salto. Era y es bueno. Se mueve perfectamente en el patrón del rock’n’roll de garito con incursiones al soul, pero siempre estuvo falto de un toque de calidad que le permitiese consolidarse. Como dicen, lo difícil no es llegar, es mantenerse. Y Bonds llegó, tras gozar de relativos éxitos en los setenta y principios de los ochenta, pero no se mantuvo. De hecho, su madurez es casi testimonial, tocando actualmente con una amplia banda, donde hay varios miembros de su familia, y viviendo a medio camino entre la nostalgia y la diversión de bar. Es un fijo de los clubs de la Costa Este pero no es una estrella, ni siquiera un tío al que citen por aquí o por allí. Está en la sombra. 

Pero no por ello ha sido capaz de dejar grandes testimonios de verdadero rock’n’roll. Hablo de ese sonido genuino que desde Elvis Presley, Bo Diddley, Muddy Waters o Eddie Cochran lleva integrado un gen especial: el que apela a la necesidad de abrazarse con fuerza al momento. Ese rock’n’roll que te pide vivir el día como si fuera el último, que te desprende de los agobios existenciales para reconciliarte contigo mismo. Hablo de ese rock’n’roll liberador, al que acudes por la noche para no parar de bailar, al que cedes tu cuerpo para ver que todavía hay fuerzas que desconocías, el que te comunica con los demás. 

Imaginemos que la vida pudiese detenerse en un preciso instante. Que dijéramos ahora y ese momento determinado quedase congelado. Y recrearse en él, sin necesidad de huir a ningún lado. Solo basta vivir ese momento. En verano, el rock’n’roll que aspira a eso, a captar ese instante, es el que más suena en mi reproductor, como si quisiese alargar el periodo de disfrute. Un magnífico disco de verano es este The best of Gary Us Bonds. Un álbum, a fin de cuentas, para todo el año, un ejemplo de actitud vital. Jole Blon es la mejor prueba. 

 

Hay 31 Comentarios

Gran disco, conocía algunas canciones de discos tributos a Bruce. Justo la que más me ha gustado es una que tocaba Alex Chilton, "Soul Deep", que por cierto suena Springsteeniana 100%.

Coincido en que "Club Soul City" es un temazo muy serio, curiosamente no incluido en esta reco.

Saludos a todos.

Ya tenemos nueva fecha para la recogida de los elegidos: Paquillo, pásate con la fragoneta por los crop circles que espero estar allí.

DAVID-ENOCH,LA DE THRILLER TAMBIÉN ES WENA,Y ESE BIDEO DE ZOMBIES DOPADOS.......LO PARTE......

Ay, sí. ¿Y la de "Biree..." "Biree..."? Güena rematá.

Vaya, se me ha pegado el tonillo tuyo.

Hola a Todos.

Gary ese sonido ese voz, siempre es altamente recomendable un artista que no debe faltar en la discoteca.

Una Sola cosa mas. SALVA espero que esa orden divina que has recibido de aleccionar sin venir a cuento y sin que nadie te lo pida, la realices y termines pronto y ese dios o super heroe que te encomendo esta obra te recompense pronto. Y te de permiso para escribir un blog muy pronto en otro diario de tirada nacional. Dinos a quien hay que rezar o hacer ofrendas para que tu espera sea lo mas corta posible y lo hare(mos).

Y por favor escribe en minisculas, que parece que te pasas la vida gritando, y eso no hace que tengas mas atencion, ni razon.

Salud.

He repasado SCARECROW,ES UN BUEN DISCO PERO NO LLEGA A MASTERPIECE.
Lo siento............

Hay un apartado de Soul blanco liderado por el proyecto de Paul Weller,THE STYLE COUNCIL,pero no compite directamente con Anita Baker.
THE STYLE COUNCIL ES TAMBIÉN MUY SUPERIOR A ESTAS CANCIONCITAS DE SPRINGSTEEN PARA EL AGENTE 007.......................

MY EVER CHANGING MOODS
BOY WHO CRIED WOLF
THE PARIS MATCH
WALLS COME TUMBLING DOWN
ETC.......

NO ES EL MISMO TIPO DE SOUL ,ESTE NO HACE LLORAR.

SOUL BLANCO ES SOUL LIGHT COMO LA PAELLA CHINA..................

Las canciones de Springsteen AUNQUE LAS CANTE EL AGENTE 007 NUNCA LLEGAN AL ALMA.

El que busque Soul que COLMA EL ALMA TIENE A ANITA BAKER:

-NO ONE TO BLAME

-BODY AND SOUL

-WATHEVER IT TAKES

-TALK TO ME

-PLENTY OF ROOM

ETC........

Un blanco escribiendo Soul es como un chino haciendo una paella de marisco..................

Estimado Fernando, no deberías dejar de escuchar y tener los dos grandes trabajos de Gary U.S.Bonds, son Dedication y On the line, dos grandes Lps con algunos de sus temas incluidos en el grandes éxitos que comentas, pero éste se deja algunos temas imprescindibles. A mí me dejó marcado 'Club Soul City', escúchalo, es un tema de Springsteen cantado con la voz desgarradora y sentida de Gary, la letra hace llorar.

Os recomiendo MILES AWAY el segundo single del álbum I´M ALIVE de 1993 y CHASING YOUR INTO THE LIGHT ,también,segundo single del álbum WORLD IN MOTION de 1989.

Son 2 joyitas POCO CONOCIDAS de la discografia del GRAN CLYDE JACKSON BROWNE.Cuando los álbumes flojearon,FUE AUN CAPAZ DE SACARSE UN PAR DE ASES DE LA MANGA.......

He estado repasando mi música y ya puedo afirmar sin ninguna duda que:

-Lives in The Balance(1986) +Layers in Love(1983) es lo mejor de un artista americano en la historia.
No hay nadie que haya facturado 2 álbumes seguidos de esta CALIDAD.
Los que mas se acercan son :
Neil YOUNG:

Harvest(1972) + After The Gold Rush (1970).

Anita Baker:

-Rapture(1986) + Compositions (1990)

o R.E.M.:

-Document(1987) + Green(1988)

Solo ANITA tiene esa CALIDAD,PERO NO GUSTA A CASI NADIE(JAZZ,SOUL)............

Salva , por favor, crea un blog, que seré tu mas ferviente admirador, ja ja ja!

In the shape of a heart
lawyers in love
for America
say it isn´t true
tender is the night
cut it away
that girl could sing
lawless avenue
lives in the balance
candy
black and white
for a rocker
stay
till i go down
soldier of plenty
boulevard
chasing you into the light
anything can happen
hold on hold out
downtown

ME SIENTO FATAL POR PONER MI TOP 20 DE JACKSON BROWNE,TTC ME HA DICHO QUE ESO NO SE HACE Y CLARO ESTOY PREOCUPADO..........SERÁ PECADO.......

EL PERIODO DECENTE ES DE 1977 A 1989,ANTES ES ROLLO CANTAUTOR Y DESPUÉS SE DILUYE.......

ttc,

Bert ha recomendado un disco y me ha parecido estupendo porque A JOHN COUGAR LO TENÍA OLVIDADO,NUNCA ESTA DE MAS TE LO ASEGURO

ttc,

Quería decir que el BECAUSE THE NIGHT por Patti Smith me gusta mucho mas.

Y que Gary canta canciones de Bruce con su voz(es negro,¿no?) Y QUE NO ME GUSTA NADA.........

Si la gente es muy entendida,pero a mi por ejemplo,me gusta que me recomienden UN GRAN DISCO,NUNCA ESTA DE MAS......

He recomendado dos de Jackson Browne (1983 Y 1986) y uno de Diesel Park West(1989).

Los recomiendo porque pienso que son OBRAS MAESTRAS,sino no lo haría.

El de Diesel Park West esta en mi top 5.

El Lives in the Balance esta en mi top 15.

El Lawyers in Love esta en top 25.

NO CREO HACER DAÑO RECOMENDANDO MIS MEJORES DISCOS,tengo un top 100 POCO CONOCIDO DESDE EL ASTRAL WEEKS DE 1968 HASTA EL INFINITE ARMS Y BROTHERS DE 2010.

Si a Fernando le molesta LO DEJO DE HACER,NO PENSABA QUE MOLESTABA.

Yo mismo le pido consejo a Fernando cuando tengo duda,no veo el mal .........

Salva, la gente que sigue este blog es suficientemente 'entendida' para saber qué musica vale la pena!


pd: escribe lo que quieras, haz tus listas top, pero con estos comentarios no te vas a ganar el respeto de nadie!

ESTE PARECE UN NEGRO CANTANDO CANCIONES DE SPRINGSTEEN.................?????

PREFIERO EL BECAUSE THE NIGHT POR PATTI SMITH.....?????

Para los que les haya gustado Jackson Browne : Lawyers in Love(1983),OTRA OBRA MAESTRA.

¿Así mejor,ttc?

Las listitas son para que la gente sepa lo que tiene que escuchar,si pongo un álbum y escuchan la peor...........
PONGO LAS MEJORES PARA QUE VEA EL NIVEL A LA PRIMERA.

Ya no pongo mas listas,esos discos los conozco 30 o 35 años...........

dale salva, sigue con tus listitas... y mira que me gusta casi todo lo que pones, pero chico...haztelo mirar...

¿Quieres BAJAR DE PESO ? Entonces no comas esto: http://sn.im/24j16mp

BERT,

SI TE GUSTA SCARECROW TE RECOMIENDO:

DIESEL PARK WEST:SHEAKSPEARE ALABAMA(1989).

SON INGLESES PERO SON FABULOSOS:

-ALL THE MYTHS ON SUNDAY

-WHEN THE HOODOO COMES

-LIKE PRINCES DO

-HERE I STAND

-JACKIE STILL SAD

-BELLS OF HOPE

ETC......

P.D:LA RECOMENDACIÓN ES PARA TODOS.......

Estoy muy de acuerdo con Salva, es mi album favortio de Browne, todavia guardo en la memoria lo que disfruté en su concierto de Murcia de hace ya 3 años. Pero recomendaría el album de John Cougar Mellecamp, "Espantajaros".

Creo modestamente que LIVES IN THE BALANCE(1986) de Clyde Jakson Browne ES EL MEJOR ÁLBUM AMERICANO DE LA HISTORIA.
INCUSO POR ENCIMA del HARVEST de NEIL YOUNG de1972 o del
DOCUMENT de R.E.M. de 1987 o del TRACY CHAPMAN de 1988.............

FOR AMERICA y In the Shape of a Heart SON ESPECTACULARES........

Os recomiendo a todos LIVES IN THE BALANCE(1986),

LA OBRA MAESTRA DE JACKSON BROWNE.

Fue su primer álbum AL FICHAR POR ELEKTRA,y bien que nota.

ES UNA JOYA:

-IN A SHAPE OF A HEART
-FOR AMERICA
-LIVES IN THE BALANCE
-CANDY
-TILL I GO DOWN
-LAWLESS AVENUE
-SOLDIER OF PLENTY
-BLACK AND WHITE

ENJOY THE REAL MUSIC.

VENDIÓ 10 VECES MENOS QUE RUNNING ON EMPTY DE 1977 PORQUE LO VETARON LOS MEDIA MAINSTREAM POR CRITICAR A LA ADMINISTRACIÓN REAGAN............................

Un himno PARA ESTE BLOG PODRÍA SER EL FOR AMERICA DE JACKSON BROWNE.
HAY UN VIDEO EN YT DEL FOR AMERICA (LIVE) EN ROCKPALAST EN 1986.
ES CANELA EN RAMA.......

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal