El indomable blues de Bessie Smith

Por: | 10 de septiembre de 2012

Normal_Bessie_Smith1

La Ruta Norteamericana tiene el honor de inaugurar una serie dedicada a la música de raíces norteamericana. Al igual que se hizo con la serie sobre el estupendo sello Hoodoo Records, especializada en difundir la buena nueva del rock’n’roll y el R&B primigenios, ahora este blog hablará de los discos dedicados a los pioneros del blues que se publican bajo el paraguas de The Rough Guide, especializado en guías de viajes pero que tiene un sello musical que bucea en el pasado sonoro de Estados Unidos. Y arrancamos con la emperatriz del blues, Bessie Smith.

Bessie smithVoz indomable donde las haya, Bessie Smith fue la primera superestrella de la música popular norteamericana, una portentosa voz que lloraba ante el micrófono con una intensidad expresiva sobrenatural. Nacida en 1894 en Chattanooga, Tennesse, tuvo que ganarse la vida con apenas diez años en la calle, donde cantaba y bailaba por unas monedas. Su suerte cambió en 1912 cuando fue apadrinada por Ma Rainey, pionera del blues rural, quien la acogió como una hija. Ambas formaban parte de los conocidos minstrels, espectáculos ambulantes que tenían su origen en los curanderos que con sus carretas recorrían ciudades y pueblos cargados de medicinas mágicas. Estos periplos por el sur y el este estadounidenses ayudaron a que Smith alcanzase un punto intermedio entre los spirituals, cantos religiosos, y el profano blues de carretera.

Sin embargo, llamó la atención de Columbia Records que quería potenciar su división de discos de “raza” tras el éxito de Crazy Blues, grabado por Mamie Smith en 1920. Casi de un día para otro, Bessie se convirtió en la estrella en la era del blues clásico. Si Mamie Smith había tenido Crazy Blues, Bessie Smith tuvo St. Louis Blues, que dejó pequeño el éxito de la anterior y terminó por convertirse en la composición más representativa del género.

 

Con un buen libreto de presentación de la artista acompañado de buenas fotografías, el disco recopilatorio de The Rough Guide (que distribuye Karonte en España) incluye St. Louis Blues y 20 cortes más que ilustran perfectamente el alma de blues clásico de Bessie, que habitaba en cabarets y teatros de las grandes ciudades, ya fueran Nueva York, Chicago o Filadelfia. Su dolor, su pena y su amor herido dejan sin aliento al oyente. Bessie se convirtió en una influencia directa para las mejores voces de la música jazz y blues, como Ella Fitzgerald o Dinah Washington.

Aparte de este disco, The Rough Guide reúne en otro plástico a las mejores voces de la historia del blues. Magnífica iniciativa. Este álbum no ha dejado de sonar en los últimos días en mi reproductor. Un fenomenal disco con 12 composiciones entre las que se pueden escuchar a las propias Fitzgerald o Washington u otras vocalistas menos conocidas pero igual de maravillosas, desde las primeras pioneras como Lil Johnson o Lil Green hasta otras que triunfaron amparadas por la industria a mediados de siglo como Ruth Brown o Big Maybelle.  

 

Hay 9 Comentarios

Muy muy buena serie de discos. Y muy buenos posts. Seguiré esta colección de cerca :)

la piel de gallina!! no hay lugar para otro sentimiento...

Hola a Tod@s.

Grande muy grande Bessie. Apuntada queda la colección.

Maravillosa colección! Justo ahora acabo de regresar de Clarksdale, Mississippi. Allí está el Hotel RIverside donde murió Bessie Smith...

¿Esos discos son en estéreo y digitalizados siendo de 1929?

Para eso habría entonces que recordar al gran Luis Armstrong que fue el que puso letras al jazz,anteriormente a el era solo instrumental....

Recomendaría "The Complete Recordings", editados por Legacy en 1991 y el fascinante "The Bessie Smith Songbook" de Dinah Washington, dedicado a nuestra dama. Hay más, pero creo que con estos tendremos una perfecta idea de su altísima calidad.

¿Quieres perder 5KG en 9 días??? Te explico como paso a paso: http://sn.im/24o439v

Muy interesante la pre-historia del Rythm and Blues.
Antes de 1957-1958 es pre-historia, a partir de esos años entramos en la historia de la música actual.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal