La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox



Autor: Redbone. Canción: The Witch Queen of New Orleans. Año: 1971. Álbum: The Witch Queen of New Orleans. Sello: Epic. Canción pinchada por Alejo Echevarría.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El trepidante soul de Jeff Hershey

Por: | 28 de septiembre de 2012

Image_3255601

Al igual que con la anterior entrevista a The Jayhawks, publicada en este blog, se hablaba de que el folk parece de nuevo estar en primera línea de batalla para las atenciones de las publicaciones musicales y el público, se puede decir que, de un tiempo a esta parte, lo mismo pasa con el soul. Un género que nunca se ha ido del todo, aunque ha evolucionado en funk, rap o R&B bailable, y en la última década ha visto salir a numerosos artistas jóvenes dispuestos a mantener las esencias de los primeros años. Uno de ellos se llama Jeff Hershey, que con sus The Heartbeats puede conseguir que quemes las suelas de tus zapatillas.

Seguir leyendo »

El ‘carpe diem’ de The Jayhawks

Por: | 26 de septiembre de 2012

Jayhawks_reunion-325x430

Ahora más que nunca, la actitud vital de The Jayhawks pasa por el carpe diem. Vivir el momento. “El único plan es no tener plan”, asegura Gary Louris, cantante y guitarrista de la banda estadounidense. “No sabes cómo te vas sentir mañana ni lo que vas a desear”, añade. Reunida 15 años después la formación original, aquella en la que se asentó la mayor gloria de The Jayhawks, y publicado hace justo un año un esperado nuevo disco llamado Mockingbird time (Universal), Louris solo tiene ojos para el día a día: “Si algo nos ha enseñado el pasado es que no hay que plantearse proyectos a corto y largo plazo”.

Seguir leyendo »

Mumford & Sons, el éxito bajo la bendición de Bob Dylan

Por: | 25 de septiembre de 2012

Mumfodr

Los cuatro jóvenes músicos de Mumford and Sons pueden presumir de tener un privilegio al alcance de muy pocos: Bob Dylan les coronó. “Es maravilloso, tan bueno como tener el mejor de los éxitos”, reconoce en conversación telefónica desde Londres Ben Lovett, cantante y teclista de esta triunfal banda británica que espera mantener su creciente éxito con la reciente publicación de su nuevo disco, Babel (Island).

Seguir leyendo »

Redbone - The Witch Queen of New Orleans

Por: | 24 de septiembre de 2012



Autor: Redbone. Canción: The Witch Queen of New Orleans. Año: 1971. Álbum: The Witch Queen of New Orleans. Sello: Epic. Canción pinchada por Alejo Echevarría.

Treinta años de credo sónico de Dream Syndicate

Por: | 21 de septiembre de 2012

The Dream Sindicate alta resolucion

La Ruta Norteamericana se detiene en celebrar la vuelta de una formación legendaria del rock norteamericano: The Dream Syndicate. El grupo californiano celebra el 30 aniversario de su clásico The Days Of Wine And Roses , el disco que convirtió a la banda de Steve Wynn en todo un referente del rock alternativo. Será la primera, y de momento, la última, serie de conciertos que hacen tras más de veinte años sin tocar juntos. Una oportunidad única para escuchar en directo grandes clásicos como Tell When It's Over o Then She Remenbers. Por eso, este blog ha querido contar con la firma de un especialista en The Dream Syndicate. Nadie mejor que mi compañero de Ruta 66 Manuel Beteta para explicar el por qué de este discazo. Beteta nos invita a viajar al mejor rock norteamericano de los ochenta y a lanzarnos al vacío al galope de las guitarras de The Days Of Wine And Roses. Como bien hacía en recordar el compañero Yahvé M. de la Cavada en el blog Muro de Sonido, los ochenta de la alternativa americana nunca se fueron.

 

Seguir leyendo »

John Paul Keith, hacedor de canciones esplendorosas

Por: | 18 de septiembre de 2012

John

Hacedor de humildes pero esplendorosas canciones. Esa etiqueta no existe ni tiene por qué existir pero este escribiente reconoce a una serie de músicos, nada famosos, nada comerciales, por esta categoría. Es decir, los reconozco por su raza, su capacidad para confeccionar píldoras brillantes, sin muchos aspavientos pero que, tras una atenta escucha, se descubren en todo su esplendor. Son canciones que forman parte de la mejor cosecha oculta de la música popular contemporánea.  John Paul Keith posee esta raza, es un hacedor de estas canciones.

Seguir leyendo »

Dawes - Peace In The Valley

Por: | 17 de septiembre de 2012



Canción: Peace in the valley. Autor: Dawes. Año: 2009. Álbum: North Hills. Sello: ATO. Canción pinchada por Pablo Narro.

Adiós a Joe South, una joya oculta del folk

Por: | 12 de septiembre de 2012

Joe-South

A las cuerdas de su guitarra, fue un gran escudero en las grabaciones de artistas sublimes como Bob Dylan, Simon & Garfunkel o Aretha Franklin. Otras figuras de primera fila como Elvis Presley o Deep Purple tomaron sus canciones para convertirlas en éxitos. Pero no sería justo recordar a Joe South por todo eso, que no es poco, sino por el músico magnífico que siempre fue. Muerto a los 72 años a causa de un paro cardíaco el pasado 5 de septiembre en Atlanta, South era tan exquisito como poco conocido, un verdadero talento en la sombra. Canciones como Games people play, Don't it make you want to go home, Rose Garden o Walk a mile in my shoes, entre otras, son gemas al alcance solo de un compositor excelente.

Seguir leyendo »

El indomable blues de Bessie Smith

Por: | 10 de septiembre de 2012

Normal_Bessie_Smith1

La Ruta Norteamericana tiene el honor de inaugurar una serie dedicada a la música de raíces norteamericana. Al igual que se hizo con la serie sobre el estupendo sello Hoodoo Records, especializada en difundir la buena nueva del rock’n’roll y el R&B primigenios, ahora este blog hablará de los discos dedicados a los pioneros del blues que se publican bajo el paraguas de The Rough Guide, especializado en guías de viajes pero que tiene un sello musical que bucea en el pasado sonoro de Estados Unidos. Y arrancamos con la emperatriz del blues, Bessie Smith.

Seguir leyendo »

Marty Brown - Every Now and Then

Por: | 10 de septiembre de 2012

 

Canción: Every now and then. Autor: Marty Brown. Año: 1991. Álbum: High & Dry. Sello: MCA. Canción pinchada por Marty.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal