El fascinante veneno rock de los Subsonics

Por: | 17 de octubre de 2012

Subsonics

Andan de gira por España y es un momento idóneo para traerlos por esta ruta sonora. Se trata de una formación que a mí se me escapó durante años pero en la que ando sumergido últimamente con verdadero gozo. Los Subsonics están de tour por estas tierras con su fascinante veneno rock. No se puede desaprovechar la ocasión, más ahora que acaban de publicar un nuevo trabajo después de cinco años de sequía desde A Lot To Forget.

Ahora que Wilco han vuelto a demostrar con su recién acabada gira por España, otra más por suerte para todos, que lo suyo es una aventura esplendorosa al galope entre la tradición y la experimentación, esta formación de Atlanta merece ser reivindicada y escuchada con toda la atención posible. Y eso que, estilísticamente hablando, apuntan a horizontes bien distintos. Pero conviene hacerlo porque hablamos de un grupo que, partiendo las raíces del rock’n’roll primigenio y el garage clásico, es capaz de estallar en verdadera vanguardia, sonar tan reales pero extraños, tan cortantes pero pletóricos como los grandes avanzadillas.

702-112 FRONTConocidos como los padres putativos de los Black Lips y de mucho de lo que se ha cocido en Atlanta en las dos últimas décadas, los Subsonics han vuelto a la carga con In The Black Spot (Slovenly Recordings). Sus señas de identidad son claras, en esa salvaje y oscura mezcla de rock, pop y garage, orquestada con distorsiones acertadas y minimalismo abrumador, y elevada a lo trascendente en la voz rebelde y furiosa de Clay Reed.

En una de sus reseñas en Ruta 66, el amigo y maestro Eduardo Ranedo, posiblemente una de las personas con mejores oídos y criterio en este país, escribía de ellos: “Su pócima burbujea rock&roll primitivo, sudor de garito mal ventilado, glam de la señorita Pepis y, obviamente, todo lo que convirtió al sonido de la Velvet Undreground un punto de referencia ineludible en la historia del rock”. Y sus palabras son una estupenda definición de los callejones que transita este grupo subterráneo.

Escuchando sus composiciones epilépticas, de chiflados grandiosos, supervivientes urbanos, noctámbulos benditos,  los Subsonics, ciertamente, recuerdan a la Velvet Undreground. Tienen ese punto sexual, rebelde, chulo, callejero, que vibra en historias de pérdida, traición y crueldad mientras descargan canciones impactantes, sin trucos, que giran del pop psicodélico al garage glam o el rock’n’roll lo-fi.

En ellos hay primitivismo pero también hay ondas expansivas de experimentación, como pasaba con la Velvet, pero dando señales de algo propio. Su punto de partida, en cualquier caso, su epicentro, se halla en la costa Este, en la escena neoyorquina urbana. De esta forma, por sus composiciones pululan los espíritus de New York Dolls, Richard Hell o Cramps. Es esa osadía sonora a la que se deben. A nosotros solo nos queda escucharlo como si fuésemos espectadores silenciosos y maravillosamente abrumados de un cuento de Edgar Allan Poe o H.P. Lovecraft.

Gira:

Miércoles 17 - LEÓN - EL GRAN CAFÉ - Calle Cervantes, 9 - León

Jueves 18 - GUADALAJARA - PUB HENRY CHINASKI - Plaza de San Esteban, Guadalajara

Viernes 19 - MADRID - SIROCO - C/ San Dimas, 5, Madrid

Sábado 20 - TOMELLOSO - SALA BEAT - C/ Monte, 27, Tomelloso (Ciudad Real)

 

Hay 5 Comentarios

Estos chicos están casi bien ,algo mejor están ``Your Haunted Head´´, ``Still in Hollywood´´ y ``It´ll Chew You Up´´ del proyecto de Johnette Napolitano en 1987 para el sello I.R.S..

Hello!! Everyone!!

Buen articulo.

Salud!!

brutal... tus recomendaciones, fernando, apuesta segura... a mi me llevan a violent femmes...

They are my favorite singers!

Me extraña que no hayais incluido este articulo antes....pues tocaron en Donostia y en Bermeo también, entre otros lugares....

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal