El rock de carretera de Ha Ha Tonka

Por: | 16 de octubre de 2012

Ha-Ha-Tonka

Cuando en este blog se ha alabado a bandas como The Felice Brothers o Marah se hacía especialmente por su espíritu errante de autoestopistas del rock, es decir, por esa extraña, y no tan fácil de hallar, cualidad de captar el sabor de la aventura, de ser almas vagabundas que transitan caminos secundarios en busca de noches estrelladas y paisajes abrumadores. Con su rock’n’roll nómada, transitan lo primitivo con sensacional espíritu juvenil e inocente, con auténtico entusiasmo. Una banda querida en esta ruta sonora y que perfectamente puede incluirse en el mismo sendero musical es Ha Ha Tonka, joven formación proveniente de las profundidades de Missouri.

Son uno de los puntales del siempre interesante sello Bloodshot Records, casa de magníficos veteranos como Jon Langford, Graham Parker o The Bottle Rockets, pero también verdadero trampolín para jóvenes talentos de los sonidos raíces como Justin Townes Earle, Lydia Loveless, Wayne Hancock o Scott H. Biram. De hecho, Ha Ha Tonka se incluyen en ese compendio de Bloodshot, discográfica con la que han sacado sus tres discos hasta la fecha.

Death-of-a-decadeLes sigo la pista desde su primer álbum Buckle in the Bible Belt, publicado en 2007. El último testimonio suyo salió hace ya unos cuantos meses. Se trata de Death of a Decade. Para el disco, contaron con Kevin McMahon, productor precisamente de The Felice Brothers, quien conjuga con precisión el punto sureño de la banda con los matices más folkies, incluso con incursiones al bluegrass, como en los temas Problem Solver o No Great Harm, aunque también hay espacio a sonoridades más pop como en la composición que da título al elepé. Y, gracias a ese espíritu irredento por los sonidos de carretera, por la celebración campestre y tradicional, el grupo muestra un vitalismo gratificante y sincero.

Teloneros de Old 97s, Murder By Death, Langhorne Slim o Meat Puppets, Ha Ha Tonka están esta semana de visita por primera vez por estas tierras. Cierto es que hay una sobreabundancia de conciertos por estas fechas, quién lo iba a decir hace una década, ver tantos nombres y tan buenos y tan seguidos, al menos en ciudades como Madrid y Barcelona. Tal vez, sea una buena oportunidad para descubrirlos o, si ya se conocen, disfrutarlos sobre un escenario. Una buena oportunidad para respirar rock norteamericano de carretera en su estado natural. 

Gira: 

17 de octubre de 2012: Vitoria-Gasteiz, Universidad    
18 de octubre de 2012: Cangas De Morrazo (Pontevedra), Salason
19 de octubre de 2012: Madrid, Wurlitzer Ballroom
20 de octubre de 2012: Barcelona, Rocksound

 

Hay 2 Comentarios

Hola!! a Todos! Buena banda!! Buen post!!


Salud!!

MUY BUENA RECOMENDACIÓN!!!

GRACIAS

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal