La ruleta rusa de Cat Power

Por: | 05 de octubre de 2012

Catpower_030812_1343991660_89_

Recientemente, Cat Power ha publicado nuevo álbum, Sun (Matador), el primero en los seis años que Marshall ha estado sin publicar un disco compuesto por canciones originales. Este blog cuenta con la colaboración de Toni Castarnado, autor del libro Mujer y Música (66 rpm), para hablar de esta cantante deliciosa que ha llegado a financiarse ella misma para sacar adelante este trabajo. Castarnado nos cuenta cómo ha pasado el tiempo desde la publicación de The Greatest y que nos trae el nuevo plástico de la cantante estadounidense.

Texto: Toni Castarnado

La vida es a veces como una ruleta rusa. Y el tiempo es quien juega a ser juez de la misma. Porque un año es lo suficiente largo e intenso como para que te pasen cosas inesperadas, en un periodo de tres te puede cambiar la vida radicalmente, y si retrocedes en el tiempo seis años atrás, lo que te sucedía entonces te parecerá que ha sido un simple y lejano suspiro. Y desde la edición de The Greatest de Cat Power han pasado justo seis inviernos, seis primaveras, seis veranos y otros tantos otoños como el que se avecina. Desde entonces, mi vida ha cambiado y, la de Chan Marshall supongo que también. Aunque con ella nunca se sabe.

Ole-773-Cat-Power-SunAlocada, despistada, desconcertante, con una parte de sus neuronas en un sitio concreto, y la otra ración de las mismas no se sabe bien dónde. Peleada consigo misma, con su aturullado pasado persiguiéndola en base a sus depresiones y al alcoholismo, batallando con los que son sus lazos emocionales, ya sea familia o amantes. De su vinculo más directo, es de sobras conocido que su madre la marcó, pero no precisamente de la mejor manera. “¿Mi idea de la infancia? Mis recuerdos de la infancia están hecho añicos”, decía. Y tanto, formas desestructuradas, inocencia mal entendida, provocaciones una tras otra, una vida nómada que la llevó de aquí a allá, esa agria sensación de que no sientes nunca que tu hogar te pertenece, que los tuyos te protegen, que la seguridad es algo que viven los demás y de la que no obstante, tú no eres partícipe.

A corto o largo plazo esas carencias salen a flote, y cuando eso sucede, el flotador tiene que ser resistente para no caer ahogado en el fondo de la piscina. Y Chan Marshall es de las que se ha tirado muchas veces al agua sin protección. Sólo había una cosa que la ayudaba manteniéndola en pie: la música. Si bien, eso no quería decir que la mantuviese equilibrada, una cosa no siempre casa a la perfección con la otra. Crear puede ser una válvula de escape o una lanzadera, pero visto de otro modo, el dardo también se envenena, y cuando éste se clava, puede hacer pupa, dejar secuelas que son serias.

Su carrera ha sido un vaivén de emociones fuertes, con discos casi siempre deslavazados, obras sin un guión predeterminado ni un sonido claro el cuál asociarlo a otros artistas. Ella ha ido y va a su aire, ha huido del compromiso formal, tanto en lo personal como en lo profesional. Es difícil seguirle los pasos, también estimar que la coherencia es para ella un bien preciado y perseguido. Si quieres o buscas eso, mejor mirar hacia otro lado. Con ella, lo mejor es estar a la expectativa y estar abierto a cualquier noticia que pueda llegar a nuestros oídos acerca de sus movimientos. A veces prefiere estar bien arropada, como fue en el caso de The Greatest, y por ejemplo ahora con Sun como nuevo argumento creativo, ha optado por tener ella todo el control -sin dejar nunca de ser imperfecta y caótica-.

CAT-POWER-575x779Cuando está inspirada, escribe y graba sin descanso. Cuando no la encuentra, se retira a un lugar todavía ilocalizable para el resto, y sino, coge un listado de canciones que son favoritas suyas y las moldea a su antojo. Lo hizo a propósito de The Covers Record, también en Jukebox, el disco dónde juntó a la banda que eligió para salir de gira con The Greatest con músicos tan granados como Judah Bauer, Jim White o Spooner Oldham, dejando para el recuerdo un concierto inolvidable en el Auditori del Fórum a propósito de un Primavera Club. Incluso sacó en edición limitada un doble diez pulgadas sólo en vinilo llamado The Dark End Of The Street, con una foto suya en blanco y negro preciosa.

Porque además ella tiene ese don, el de seducir. No sabemos si de manera consciente o inconsciente, pero lo hace. Lo consigue gracias a esa mirada a veces perdida pero que al mismo tiempo es penetrante, por su fisonomía, por esa figura suya tan fina, por ese pelo lacio que luce, ya sea largo como hasta hace poco, o cortito como lo tiene ahora. Y a los músicos también logra capturarlos. Para ellos es tentador. La propuesta para grabar The Greatest lo era. Y mira que el listón lo tenía alto con Moon Pix, un disco reverenciado por la comunidad indie, o esa sutileza hecha obra maestra llamada You Are Free –participaban Dave Grohl, Eddie Vedder, Warren Ellis, y hacía una versión de “Keep On Runnin´” de John Lee Hooker-. Se alió en Memphis a un conglomerado de músicos expertos que arrimaron el hombro junto a Al Green, artesanos de la música negra que sabían cómo se comporta uno estando en lugares como Stax y Sun Records. Fue en aquel rincón de América en el cuál pervive Elvis Presley donde crearon magia con un disco cálido, hermoso, melancólico. Una mixtura en el que el rock n´roll clásico, retazos de pop artesano con bonitos arreglos y el colchón del soul, dotaron a piezas como “Lived In Bars”, “Empty Shell”, “Where Is My love” o “The Greatest” de vida propia.

En ese sentido, Sun también tiene esa vida latente, muy presente en estos momentos. Diferente a aquél o a otros discos suyos, es más orgánico, si se quiere hasta más experimental, dándole una importancia que para ella parece vital a las percusiones arrítmicas de canciones que crecen a cada escucha -“Cherokee”, “Ruin” o “3,6,9” son buenos ejemplos-, con un registro vocal como el suyo nuevamente en estado de gracia, permaneciendo igual de dulce, igual de poderosa, ideando un universo alternativo que se le resistía, y que con toda justicia le  pertenece a ella de pleno derecho. Porque sí, porque escuchar seguidos sus tres últimos álbumes, y después visionar “My Blueberry Nights” de Wong Kar-Wai es una experiencia reveladora, única y sensorial. Comparte cartel con una Norah Jones que devora el pastel de arándanos que le prepara cada día Jude Law, mientras que Chan Marshall aparece en pantalla fugazmente a media película para despedirse de él cuando antes su música ya ha trufado las imágenes de tan colorista fábula. Una banda sonora que comparte junto a Ry Cooder por los pasajes de la Ruta 66, donde suena la versión que hace Cassandra Wilson del “Harvest Moon” de Neil Young y la gráfica Nueva York la representan Norah cómo protagonista y Chan como guinda exclusiva. Y la pregunta después de todo esto es: dentro de un año, de tres o de seis, ¿qué pasará? Pues ni ella lo sabe -ni lo sabrá-, ni obviamente, nosotros tampoco.     

Texto: Toni Castarnado, autor del libro "Mujer y música" (66 rpm) y colaborador de Ruta 66 y Mondosonoro.

 

Hay 10 Comentarios

Yo me quedé prendado de ella desde que vi My Blueberry nights. La BSO de la peli es impresionante y no hay semana que la escuche. Wong Kar Wai es un maestro. La versión de Harvest Moon es increíble.
´
http://planetamancha.blogspot.com.es/search/label/Wong%20Kar-wai

Halleluiah Man,Strange Kind of Love,Axis of Love,Jocelyn Square,etc
Love & Money:Strange kind of love(1988) un masterpiece y eso que soy más de guitarras que de pop sofisticado.
Es lo más parecido a Tears for Fears:Songs from a the Big Chair (1985) y Tears for Fears:The Hurting(1983)

El País presenta un ERE para el 30 % de la plantilla.
Dice Cebrían que no podemos vivir tan bien.
El esta dispuesto que vivir como un pobre a partir de ahora,je,je,je.
Espero que esto no afecte al blog,ya sabemos que la música es lo primero que sobra.
Para endulzar el finde os propongo un disco fabuloso de 1988:
Son unos escoceses llamados Love & Money y el disco es Stange Kind of Love.
Recuerdan mucho a Tears For Fears y son igual de buenos o más.
Enjoy.......

Hola a Todos!!

Bueno yo tengo una relación de amor odio con Chan Marshall, hay veces que despierta en mi tal pasión que me casaría con ella y otras ya no tanto, aun así es una grande!! de la música con mayúsculas. E indispensable en la discografía de un melomano.

Es bonita,es una pena que haya intentado suicidarse a base de borracheras.
A veces uno es infeliz y opta por lo más facíl:abandonar el barco.

--El Gran Secreto de LAS DIETAS DE LAS ESTRELLAS: *VIDEO EXCLUSIVO* http://su.pr/1xuU15

por favor, revisen la ortografía antes de publicar: "esa sutileza echa obra maestra llamada You Are Free"

Julio Ruiz la programaba mucho en 2006 en su programa Disco Grande.
No la conozco lo suficiente como para opinar pero lo poco que he oído de ella es interesante.
Las radios están llenas de música inferior a la de Cat,eso seguro.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal