Berlin: La depresión reveladora de Lou Reed

Por: | 15 de febrero de 2013

Loureed_berlin

Lou Reed llegó a decir que quería hacer “el disco más depresivo de la historia”. Y logró, seguramente, su objetivo o, al menos, mostró un nivel de decadencia y corrosión pocas veces oídas en un álbum. Pero eso no quita para que también sea uno de los más reveladores del alma humana, una radiografía emocional repleta de surcos y visiones. Se trata de Berlin, donde la figura del perdedor adquiere un aura mística y transcendental.

Publicado en 1973, Berlin cumple este año cuatro décadas desde su aparición. Lo hace con honores de ser uno de los mejores discos de la historia pese a que fue un trabajo maldito e incomprendido. Sin conocer la ciudad, sin pisarla, Reed viajó espiritualmente a Berlín desde las calles de Nueva York donde se había hecho célebre como una afrodita atómica, un referente divino del glam-rock tras el éxito de Transformer.

Lou-Reed-Berlin-164501El músico estadounidense, quien afirmó por entonces que sentía atracción por la estética del suicidio, por la caída a lo más oscuro de la existencia, decidió cambiar de piel, romper en pedazos su figura embadurnada de maquillaje y purpurina y crear un personaje marginal, inadaptado en extremo, oveja descarriada y yonqui que intenta sobrevivir en los abismos.

Dentro de su apuesta por la literatura rock, de esa valiente aventura que es en estos tiempos de crisis publicar libros musicales, la editorial 66 rpm rinde homenaje a Berlin con un libro que recoge una decena de miradas diferentes sobre el alcance de esta obra suprema del rock. Berlin. Capital Alaska reúne a varios músicos y escritores marcados por un disco que deja huella a cualquiera que haya dedicado la atención necesaria a su escucha.

Se hace muy difícil no sentir la mítica del rock’n’roll a través del viaje sonoro y lírico que nos propone Lou Reed como narrador, ese Dios al que se refieren los novelistas, de la tortuosa relación entre Jim y Caroline. Oh, Jim! Oh, Caroline! El drogadicto yanqui y la prostituta alemana dentro de un álbum que es una auténtica obra de teatro. Dos seres malditos sobre los que el oyente ve, conoce, siente, su maltrato cotidiano, su desesperación y su caída social. Su imposibilidad de salvación.

Berlinalaska21Berlin sirve como punto de partida para que el libro de 66 rpm agrupe los relatos de ficción de diez autores alrededor de sus canciones, formando un Berlin alternativo, otro puzzle creativo, lleno de tributo e imaginación.. Las firmas que se recogen son Roger Wolfe, Javier Pérez Andújar, Alfred Crespo, David Castillo, Cristina Fallarás, Dogo, Josele Santiago, Sabino Méndez, Oriol Llopis y Carlos Zanón. Caviar callejero, envuelto en chaqueta de cuero.   

Tengo la suerte de participar hoy en la presentación del libro en Madrid junto a dos de sus autores: Sabino Méndez, músico y escritor, y Alfred Crespo, crítico musical de Ruta 66 y capo de la editorial 66 rpm. Desde este blog, y con el objetivo de disfrutar de una charla musical con la participación de todos, os animo a asistir esta tarde a la presentación. Será a partir de las 19.30 horas en el Fnac de Callao. Hablaremos de Lou Reed y de su música, del rock y su trascendencia, de lo divino y lo humano. Y de todo lo que un disco puede cambiar la vida de una persona. Es el código con el que nos reconocemos muchos de nosotros que todavía confiamos en aquella música que sonó un día en la soledad de nuestras habitaciones.

 

Hay 16 Comentarios

La primera vez que escuche Berlin ya me cautivo , sin saber ni una pijotera palabra en ingles Lou Reed ya me intoducia en ese mundo deprimente de sexo drogas y violencia , que nadie mas como èl ha sabido plasmar en sus canciones . Pienso que algunos criticos de Rock se han tenido que comer sus articulos con patas al criticar negativamente una de las mejores obras del rock jamas escritas . Al albun Berlim le pasa como al vino , cuanto mas añejo mas valor tiene . Lou Reed siempre ha caminado por el lado salvaje de la vida y eso se ha raflejado siempre en sus letras .

Pasan los años y ahí sigue el album. La obra de teatro
seguro que le va a dar más recorrido en nuestro país.

Joder, qué álbum! Qué canción! ¿Cuántas veces la habrá oido Waits? ¿ No está ahí el "Nighhawks at the dinner" ? Buff sí que dieron ganas en su época de seguirle el hilo (por la aguja). Ganas de contagiarse de grandeza de cualquier y mala manera. Johnny Thunders casi lo consigue también, pero aquí seguimos, con las piezas bucales intactas. Y casados también, como Lou. Ja,ja,ja,ja.

Qué triste debe ser la vida de alguna gente. La malgastan esperando que en cualquier blog alguién diga cualquier cosa para coger y disparar sin ton ni son.

Una vez conquistado Portugal, España ha terminado la invasión de Canadá lo que nos acerca a la frontera con nuestro tradicional enemigo estadounidense y ha provocado un aumento de la tensión entre ambos países.
En el panorama político los partidos tradicionales ven amenazada su posición dominante con el crecimiento de nuevas agrupaciones.
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.

Pese a sus afamado Rock'n'roll animal, curiosamente Berlin es el que considero mas artístico y presentable.Fui road manager en su primera gira, en la cual ni se enteraba donde actuaba.En Barcelona se le puso delante del micro cantó sus canciones como un robot y se le volvió al camerino.Su querid#o Raquel le movia por todos los sitios y la armó con unas joyas que pretendidamente le compró Lou en el hotel (vaya element@o).En Madrid me acuerdo que (no conociendo la ciudad) las pasé canutas para comprarle unas agujas en domingo.Memorias de un viejo rockero.

Hola Todos!!

Felicidades Fernando, libro apuntado a tener en la biblioteca personal.

Y reconozco que este disco de Lou Reed no es precisamente lo que mas me gusta de el, si es mítico y de culto, pero no llego a conectar con su espíritu o pretensiones del artista si las hubo en este disco.

Sigo creyendo en el gran timo del Rock and Roll, todo es Bussines, en fin sera el invierno que me hace desconfiar .

Salud!!

You know, her life was saved by rock and roll...

Berlín es un LP muy frío, mal producido, mucho más cerca de la canción ligera que del r'n'r. Lo de los niños llorando en The Kids (que no fue idea de Reed) es de vergüenza ajena. La portada, horrorosa. Por lo demás, contiene grandes temas.

creo recordar que el años pasado lo puso en escena en el algarve portugues.... una pena no estar alli!!

menudo tonto Lou Reed...vaya PAYASO

Gracias por la información Fernando!

Haciendo publi a los libros de la editorial que publica tu libro. Tienes un morro, chaval...

★★¿Quieres PERDER 30 KG EN 60 DÍAS? Sigue estos 3 pasos: http://su.pr/2we2i5 ►RESULTADO GARANTIZADO POR ESCRITO◄

Wow! Impressive.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal